Click here to read this post in English
Hola querido hiver.
Las colecciones que compartiré en esta publicación no me pertenecen, ya me gustaría que así fuera. Pero precisamente por eso son más valiosas si cabe, pues no podemos disfrutarlas si no se exponen en algún lugar. Normalmente se custodian en el Museo de Zaragoza, que ahora está cerrado por obras de reformas, y por ese motivo el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza colaboran para acercarnos a las colecciones que forman la Sección de Arte Asiático del Museo de Zaragoza.
Ha sido difícil seleccionar las piezas para mostrarte aquí, pues he tenido que bucear entre más de 100 fotografías, espero que te gusten.
Para que puedas seguir el post con más facilidad separaré las colecciones mediante títulos e incluiré un poco de información sobre cada una obtenida de los paneles informativos y del folleto oficial de la exposición, al que puedes acceder mediante este enlace. Tras eso irán las fotografías de las piezas.
Colección Torralba: Religión en Asia
Los fondos de la colección de Federico Torralba se diferencian en tres grupos: arte relacionado con el budismo y otras religiones predominantes en la región asiática, arte de China y arte de Japón. Por ese motivo irán en apartados como si se tratasen de colecciones independientes, ya que así se mostraban en la exposición.
En este apartado podemos encontrar piezas de Tailandia, Birmania, Indonesia, Tíbet, Nepal, India, Corea, Turquía e Irán, destacando sobre todo las figuras de Buda en diversas posiciones o partes.
Colección Torralba: China
Aquí no podía faltar la famosa porcelana china, las sedas bordadas, los muebles lacados o los juegos de té. Pero lo que más me gustó fueron las diminutas botellas de rapé que estaban decoradas con una precisión milimétrica.
Colección Torralba: Japón
Comenzamos por la cerámica, continuamos por biombos dorados exquisitamente pintados y desembocamos en caligrafías y pinturas. Los libros xilográficos con figuras femeninas son mis preferidos.
Colección Torralba: Laca urushi
Dentro del arte japonés la exposición dedica un apartado exclusivo a este arte:
El arte de la laca urushi es una de las manifestaciones artísticas en las que la cultura japonesa ha alcanzado mayores cotas de calidad, perfección técnica y refinamiento. Consiste en el revestimiento de objetos, generalmente realizados en madera, con laca urushi. Una vez lacados, las piezas reciben delicadas y complejas decoraciones a base de makie, técnica ornamental por excelencia de este arte nipón, y que consiste en la realización de diseños decorativos mediante la aplicación de partículas de oro y plata. También encontramos otro tipo de decoraciones a base de incrustaciones de nácar, piedras, metales o marfil.
Colección Gobierno de Aragón
Con la creación de la Sección de Arte Asiático del Museo de Zaragoza el gobierno de la región incrementó su interés por adquirir obras para sus fondos. La más reciente ha sido una armadura samurái que se completa con casco, máscara, armadura completa, abanico, bastón de mando, estandartes y, algo inusual, sus bolsas originales de tela para proteger y almacenar las piezas. Está fechada alrededor del año 1700 y destaca por su belleza, algo que sorprende en este tipo de objetos y da muestra de que perteneció a alguien de gran relevancia.
Fundación Torralba-Fortún
Debido al pacto sucesorio firmado entre Federico Torralba Soriano y el Gobierno de Aragón -mediante el cual legaba su colección asiática y su biblioteca especializada- la Comunidad Autónoma de Aragón asumió el compromiso de crear una fundación destinada a exponer y difundir sus obras, así como a fomentar el estudio del arte asiático. Así nació en 2002 la Fundación Torralba-Fortún, a cuyos objetivos se sumaba la promoción de la obra del pintor Antonio Fortún (1945-1999), quien acompañó a Torralba durante gran parte de su vida y fue figura clave en el crecimiento y cuidado de la colección oriental hasta su prematura muerte. La fundación cuenta con una sólida trayectoria de publicaciones, organización de exposiciones, congresos y conferencias, concesión de becas y adquisición de nuevas piezas asiáticas. A través de estas iniciativas, busca fomentar el entendimiento y el acercamiento entre pueblos y culturas diversas.
Colección Familia Kotoge
Tanzan Kotoge fue un afamado artista que promovió los valores de la cerámica tradicional japonesa. Visitó varias veces Aragón, e impartió varios cursos en el Taller Escuela Cerámica de Muel. Al conocer el Museo de Zaragoza quiso donar y depositar en él parte de su obra. Su legado está continuado por su hijo Kentaro, que mantiene la firma de su padre.
Colección Pasamar-Onila
Sus estampas nos permiten realizar un recorrido exhaustivo por la historia del arte xilográfico japonés desde el siglo XVII hasta prácticamente nuestros días.
Presenta una importante nómina de artistas mujeres japonesas, entre las que encontramos autoras como Katsushika Õi, Seisõjo, Kawanabe Gyösui, Tai Köun, Ikeda Shöen, Shima Seien, Chigusa Kitani, Takenaka Fu, Uemura Shõen o lida Shiko, cuyas obras pueden disfrutarse en esta sala. Las estampas de autoría femenina no son habituales.
La presencia de estas artistas convierte al Museo de Zaragoza, gracias a la generosa labor de Víctor Pasamar Gracia, en una de las instituciones europeas más relevantes en este sentido.
Colección Miguel Ángel Gutiérrez Pascual
Se centra en las representaciones teatrales japonesas, kabuki, noh y kyogen, así como historias y leyendas míticas de Japón, con especial atención al mundo de los yokai, criaturas sobrenaturales del folklore japonés. Esta colección presenta obras pertenecientes a las escuelas ukiyo-e y shin-hanga. A día de hoy, se compone de unas 650 estampas firmadas por autores de primera línea.
Una sorpresa final
Antes de la salida encontramos un espacio en el que se nos explica la técnica de la xilografía y podemos llevarnos un recuerdo realizado por nosotros mismos. Me gustó este detalle, que sin duda los niños apreciarán pero que los adultos tampoco desdeñamos.
Hasta la próxima publicación. Mientras tanto, ¡cuídate!
Herramientas: Cámara iPhone 13 Pro, editor de fotos Mac. Mis publicaciones en Worldmappin pinchando aquí Si te gusta lo que publico, únete a mi Fanbase pinchando aquí
©️Copyright 2025 Paloma Peña Pérez. Todos los derechos reservados.
Hi, dear hiver.
The collections I will share in this post do not belong to me, although I wish they did. But that is precisely why they are even more valuable, as we cannot enjoy them unless they are exhibited somewhere. They are normally kept at the Museum of Zaragoza, which is currently closed for renovation, and for this reason the Government of Aragon and Zaragoza City Council are collaborating to bring us closer to the collections that make up the Asian Art Section of the Museum of Zaragoza.
It has been difficult to select the pieces to show you here, as I have had to dive into more than 100 photographs, but I hope you like them.
To make it easier for you to follow the post, I will separate the collections by title and include a little information about each one obtained from the information panels and the official exhibition brochure, which you can access via this link. After that, I will show you the photographs of the pieces.
Torralba Collection: Religion in Asia
The Federico Torralba collection is divided into three groups: art related to Buddhism and other predominant religions in the Asian region, Chinese art, and Japanese art. For this reason, they will be presented in separate sections as if they were independent collections, as this is how they were displayed in the exhibition.
In this section, we can find pieces from Thailand, Burma, Indonesia, Tibet, Nepal, India, Korea, Turkey, and Iran, with the Buddha figures in various positions or parts standing out above all.
IMG_9922.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/23wqu2pZopvGNcyn243ASSTakVQNxbj7UbzqyNi7aLqRSawpqZQHDwxJZ9TaPMKR7SHFr.JPG)
IMG_9928.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EoGzosZKAXSsNgyE17CExwSfur175ka7ymc4TPuALrSheab5ykXPDuNBGLnd8bqDrQz.JPG)
IMG_9941.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/Epzz7SRXawLBaiuxpUVYqsfDtRAyAxkejvjGazKZSgsAsARPnnzCpn5ko7dyGnTcixt.JPG)
Torralba Collection: China
Of course, the famous Chinese porcelain, embroidered silks, lacquered furniture and tea sets were all here. But what I liked best were the tiny snuff bottles, decorated with pinpoint precision.
IMG_9952.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EpNpnakA2qmeQQLiBV9tw6PGr3WUhxMKzFqqwocGeYscM3zHKQCyMXZ3cqw7t8G2dNo.JPG)
IMG_9958.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EoEqaJ5RdesJ9Mu62a3hqMEJrHZpqX7rPjiD71xgSZxnQB98TUnWR5yq9Ruha1h1788.JPG)
IMG_9960.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/23vsSPVLaU4yLrb86xMhFWMR7ATpijtmG87wsfyoFw19b7g4QS74TTCqzrG1t7hq5WZXV.JPG)
IMG_9955.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/Eo8SmM2VZRpLhT5tDwP4jkRgQNUq12zhF2Jy7segfTDxarUA3zApRURAiQCf5DTw1an.JPG)
IMG_9967.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EoCi9t8rZxHsYv7jkJNp65G2Ra8CrkYFBHaYTis6ZsqRg3bki4X61goz9YUzdhJyadP.JPG)
IMG_9972.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EprUbWRW2bxsJZWJeAQEKjYu4RhttNX6nq1ayBtos4sJVbhaAJi9pnxZndM616TPy8K.JPG)
Torralba Collection: Japan
We begin with ceramics, continue with exquisitely painted golden screens, and end with calligraphy and paintings. The woodblock books featuring female figures are my favourites.
IMG_9977.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EoiWiJwJwXAwffqQZ8ejxMWNhCACdpA6NPrxrZACVd75iprqjHL7PRfMKxTLsZbf3yq.JPG)
IMG_9978.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/Eos2CyURcSFnM6tgqkyCAPEWYgTp7VUZL3UAZFWTZiK3fujDA7ARid1JL25cYQYLniB.JPG)
IMG_9982.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EowGeBJrTbv9WSMBakYW8dpakPkfWfxfyTPNruuWJUkLEy8PFJavKgBKSJWgxaJhTeh.JPG)
IMG_9987.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EokeYxnBMzEetnicymZioYx5qtVYPXKrncuVC2rJvGvjnP1t7Bd1orBJCBzmAF1tv4Q.JPG)
IMG_9990.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/Eo8ViFztHJnHVXANwdUQYwDnYMvXm7yDjKyB5ZnNDUKVqxzPUP1Zog2DCFp93yBhhwi.JPG)
IMG_9993.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EogR9bSHdQPxfcK9w3gq676RVugVwEzTtmv2h7RXU1aAqBU4GGHLZMhKZ1ayj2pAmoW.JPG)
IMG_9996.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EpCCn51LHhVRmqX5fKsccTPjMHKQm1d6TDWd9BFb4sfdDJTYtfW2NoRCM5rFBXqDHmA.JPG)
IMG_9998.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EpELF4hFMDKbtKyYnMSFVbFeF9zDfNchUFYM6omRgnHSX18gNiWaKyv4BWi3CByYjmn.JPG)
IMG_9999.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EoCk55eTu9krwUpu5MyywhauJ5mD4qS5YzmLPiC6MAxKbipfHDuJBEJbARGct2DRBtE.JPG)
IMG_0001.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EoCjbtDR5GVGhwezNbyUYmgDafbUaGPVimUZCe53ACUGzLkqoAibAuYbU4gJxZX6FBG.JPG)
Torralba Collection: Urushi lacquer
Within Japanese art, the exhibition dedicates an exclusive section to this art form:
The art of urushi lacquer is one of the artistic expressions in which Japanese culture has achieved the highest levels of quality, technical perfection and refinement. It consists of coating objects, usually made of wood, with urushi lacquer. Once lacquered, the pieces are given delicate and complex decorations using makie, the ornamental technique par excellence of this Japanese art, which consists of creating decorative designs by applying particles of gold and silver. We also find other types of decorations based on inlays of mother-of-pearl, stones, metals or ivory.
IMG_0012.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/EogQBzVfBow1BA1o15FGp4jbXDXAuwZz3eJsqrCuF3PMNyWHk7sN2qoF8BrmVfmQDtC.JPG)
IMG_0021.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/Eo6LShr7iPi1HQ5E3SHGoQ1UoHVBAnpnppzHsgnh9tJMy9UxoAW3SWuiKZDpe6YyVpG.JPG)
IMG_0023.JPG (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/palomap3/Eo273TUisiC7UEFeSun1Yt3x65WZ1k5W28qj7h7ttTvDcyUB1WQrE3Y3VBuiEMZ7c1P.JPG)
Government of Aragon Collection
With the creation of the Asian Art Section of the Museum of Zaragoza, the regional government increased its