When They See Us (Así Nos Ven) es la historia de cinco menores de edad afroamericanos en la ciudad de Nueva York, quienes en 1989 fueron acusados de violación e intento de asesinato de una mujer blanca en Central Park y fueron sentenciados a años de prisión por un crimen que no cometieron.
Esta miniserie de tan solo 4 episodios, aunque sus tiempos varían entre 60 y 90 minutos, nos relata los hecho desde el día del crimen hasta el año en que son finalmente declarados inocentes.
#
__Así Nos Ven__ es dirigida por __Ava Duverney__ ( Selma; 13Th ; A Wrinkle In Time) y fotografiada por __Bradford Young__ (Arrival; Selma; Solo: A Star Wars Story). Ambos construyen un thriller que nos coloca en la piel de sus protagonistas, haciéndonos sentir genuinamente emociones por ellos. Mientras la serie va a avanzando no se puede evitar sentir rabia e impotencia por lo que estamos viendo, sabiendo que todo ese racismo, discriminación y estupidez humana fueron y siguen siendo reales.
El cine de Duverney es un cine político, en este caso televisión (¿?), ella es una artista que denuncia y protesta contra las injusticias a los afroamericanos en los Estados Unidos. Contra la corrupción y putrefacción del sistema penitenciario. Yo la veo como la mejor discípula de __Spike Lee__. En When They See Us, Duverney junto con Young utilizan la cámara para transmitir todas estas emociones de los personajes, no solo dependen de las actuaciones, las cuáles son increíbles de principio a fin, especialmente la de los cinco actores jóvenes, sino que escriben con la cámara, la utilizan para demostrar el encierro y aislamiento físico, emocional y metafórico de los protagonistas. La directora junto a todo su equipo incluso abren espacios para la poesía en las imágenes. De esta manera logran distanciar la miniserie del resto del material que hay en la televisión o canales de streaming. Aunque se le catalogue como "serie", el lenguaje es 100% cinematográfico.
Como artista política, Duverney obviamente no trata estos acontecimientos como una mera historia del pasado, sino que muestra la relevancia que tienen hoy en día y la utiliza para luchar contra un presente injusto. Inclusive va un paso más allá y usa imágenes de Donald Trump de la época, en donde aparece declarando su fuerte apoyo al encarcelamiento de los jóvenes inocentes.
La miniserie es impecable. Cuatro episodios potentes que conforman el mejor trabajo de su directora y su director de fotografía. Un thriller magistral que está entre lo mejor de lo que va de año, tanto en cine como en televisión.