Is Reading Without Applying Really a Waste of Time?//¿Leer sin aplicar es realmente una pérdida de tiempo? [ENG/ESP]

@phyna · 2025-08-17 18:59 · Be Entrepreneur
A few days ago, one of my neighbors, who is a final-year student and also runs a small business made a comment that stuck with me. I was sitting in our shared balcony reading a certain book when he came home, looked at me with a half-smile and said reading is a waste of time if you don’t apply what you learn. He said this because he always finds me with a book in hand, and perhaps it puzzled him or maybe even annoyed him a little. I didn’t argue with him because I could see a little truth in his point. But I also knew deep down that the matter wasn’t as straightforward as he made it sound. **The Case of Application** ![](https://images.ecency.com/DQmQm12jinippBLjTTm36hofxLcgnaqZ3XMrLYJiPJMvQXd/1755457008139.jpg) If you read a book on how to succeed in business but never take the step to start one, then yes, your financial life won’t change much. If you spend all your time reading motivational books without practicing discipline, networking, or actually building something, then it might feel like wasted time. ***Knowledge without action can easily remain just theory.*** That’s the point my neighbor was trying to make, and it’s one many entrepreneurs talks a lot about; you can’t read your way into success. But here’s where I see things differently. As someone who has enjoyed reading since childhood, I can’t agree that reading without immediate application is a total waste of time. Books shape our thinking in ways that aren’t always visible right away. Take one of the book I read last year for example, **The Richest Man in Babylon**. It completely shifted my mindset toward money. I know I haven’t yet reached the stage where I can fully apply every principle in it, but the wisdom stayed with me. I’m no longer ignorant about the basics of financial management. So I strongly believe that knowledge doesn’t expire. Even if you don’t act on it today, it may influence your decisions tomorrow. A Real-Life example is that my neighbour who made jest of my obsession with books, he ended up benefiting from it. When he faced some issues with how he handled money in his business, I shared with him a few lessons I had learned from The Richest Man in Babylon.Together we worked on simple changes to how he managed his finances and he soon noticed an improvement. That experience proved to me that the book wasn’t a waste of time at all. Even without me running a big business yet, the knowledge I carried became useful not just for me but for someone else. Sometimes, reading is about equipping yourself with tools for the future. You may not build the house today, but when the time comes, you’ll already have the bricks. ![](https://images.ecency.com/DQmeeY6eH7r1PmPzzYMj8gHLSdsTuJJNtGKy4zqsg6qjvP5/1755456044926.jpg) Reading also adds value in other ways.Personally, it has helped improve my vocabulary and communication skills. I haven’t studied English formally since high school, but reading books has sharpened how I express myself both in writing and in speech. As entrepreneurs, communication is very important to us.The ability to clearly express ideas, persuade clients, or even write a compelling proposal can make the difference between a lost opportunity and a breakthrough. So, is reading without applying a waste of time? I would say no. Action is necessary but knowledge in itself is poweful. Books prepare our mind, shape our thinking, and make us aware of paths we might otherwise miss. For entrepreneurs, we excel in our endeavours when we balance the two: Read to gain knowledge and Act to test that knowledge. One without the other is incomplete, reading gives you the map, but action gets you to the destination. - - - Thanks gor reading me today, i appreciate your time and support. - - - Image 2 by @protokkol - - - - - - > ![LEER EN ESPANOL] >> !Hace unos días, uno de mis vecinos, que es estudiante de último curso y también regenta un pequeño negocio, hizo un comentario que se me quedó grabado. Yo estaba sentada en el balcón que compartimos leyendo cierto libro cuando él llegó a casa, me miró con media sonrisa y me dijo leer es una pérdida de tiempo si no aplicas lo que aprendes. Lo dijo porque siempre me encuentra con un libro en la mano, y quizá le desconcertó o incluso le molestó un poco. No discutí con él, porque podía ver algo de verdad en su argumento. Pero también sabía, en el fondo, que el asunto no era tan sencillo como él lo hacía parecer. **El caso de la aplicación** ![](https://images.ecency.com/DQmQm12jinippBLjTTm36hofxLcgnaqZ3XMrLYJiPJMvQXd/1755457008139.jpg) Si lees un libro sobre cómo tener éxito en los negocios pero nunca das el paso de empezar uno, entonces sí, tu vida financiera no cambiará mucho. Si te pasas todo el tiempo leyendo libros de motivación sin practicar la disciplina, la creación de redes o la construcción real de algo, entonces te parecerá tiempo perdido. ***El conocimiento sin acción puede quedarse en teoría. Eso es lo que quería decir mi vecino, y es algo de lo que hablan muchos empresarios: no puedes leer tu camino hacia el éxito. Pero aquí es donde yo veo las cosas de otra manera. Como aficionado a la lectura desde la infancia, no estoy de acuerdo en que leer sin una aplicación inmediata sea una pérdida de tiempo. Los libros dan forma a nuestro pensamiento de maneras que no siempre son visibles de inmediato. Tomemos como ejemplo uno de los libros que leí el año pasado, El hombre más rico de Babilonia. Cambió por completo mi forma de pensar sobre el dinero. Sé que aún no he llegado a la etapa en la que puedo aplicar plenamente todos los principios que contiene, pero la sabiduría se quedó conmigo. Ya no ignoro los fundamentos de la gestión financiera. Por eso creo firmemente que el conocimiento no caduca. Aunque hoy no lo pongas en práctica, mañana puede influir en tus decisiones. Un ejemplo de la vida real es que mi vecino, que se burlaba de mi obsesión por los libros, acabó beneficiándose de ella. Cuando se enfrentó a algunos problemas con la forma en que manejaba el dinero en su negocio, compartí con él algunas lecciones que había aprendido de El hombre más rico de Babilonia. Juntos hicimos cambios sencillos en su forma de gestionar las finanzas y pronto notó una mejora. Esa experiencia me demostró que el libro no era en absoluto una pérdida de tiempo. Aunque todavía no dirija una gran empresa, los conocimientos que adquirí me resultaron útiles no sólo a mí, sino a otra persona. A veces, leer es equiparse con herramientas para el futuro. Puede que no construyas la casa hoy, pero cuando llegue el momento, ya tendrás los ladrillos. ![](https://images.ecency.com/DQmeeY6eH7r1PmPzzYMj8gHLSdsTuJJNtGKy4zqsg6qjvP5/1755456044926.jpg) La lectura también aporta valor de otras maneras. Personalmente, me ha ayudado a mejorar mi vocabulario y mi capacidad de comunicación. No he estudiado inglés formalmente desde el instituto, pero leer libros ha afinado mi forma de expresarme tanto por escrito como oralmente. Como empresarios, la comunicación es muy importante para nosotros. La capacidad de expresar ideas con claridad, persuadir a los clientes o incluso redactar una propuesta convincente puede marcar la diferencia entre una oportunidad perdida y un gran avance. Entonces, ¿leer sin aplicar es una pérdida de tiempo? Yo diría que no. La acción es necesaria, pero el conocimiento en sí mismo es poderoso. Los libros preparan nuestra mente, dan forma a nuestro pensamiento y nos hacen conscientes de caminos que de otro modo pasaríamos por alto. Para los empresarios, lo mejor es equilibrar ambas cosas: Leer para adquirir conocimientos y Actuar para poner a prueba esos conocimientos. La lectura nos da el mapa, pero la acción nos lleva al destino.

Gracias por leerme hoy, aprecio tu tiempo y tu apoyo.


Image 2 by @protokkol

Traducido con DeepL

#hive-140971 #entrepreneur #books #education #writing #proofofbrain #vyb #awareness
Payout: 0.676 HBD
Votes: 40
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.