¿De qué se compone el éxito? - Reflexiones filosóficas de un pensador nocturno: 20/05/2025

@piensocrates · 2025-05-20 07:55 · Holos&Lotus
Sé que todo lo que son las preguntas respecto al éxito son un tema ya muy trillado; pero pensar en ello es importante para entender lo que tenemos que hacer para alcanzar lo que sea que signifique ese término para nosotros. Es por ello que podemos y debemos hablar acerca de la composición del éxito. ### ¿El éxito es un resultado? El éxito es puesto frecuentemente como una meta; en la que tú quieres algo y entonces te esfuerzas por obtenerlo, ¿Cierto?... Bueno, así es como lo vemos frecuentemente y es por ello que asociamos el éxito con la palabra esfuerzo o trabajo duro. ¿Pero es realmente el éxito en la vida el fruto únicamente del trabajo duro? Difícilmente, pero repasemos un poco el asunto.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmWGZNqMo6EhmgcACgg1c59M4VNfWFmMdbkAndZBxzaTWv/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/man-victory-success-portrait-4442261/)
Antes que nada, tal vez deberíamos analizar lo que significa el éxito desde nuestro punto de vista personal. Porque podemos en la vida obtener cosas que son valiosas, que para otras personas pueden ser una meta, y pueden considerarse como "tener éxito"; pero que para nosotros no son precisamente tener éxito, ya que no nos llenan, no nos satisfacen y no nos hacen sentir exitosos, más allá de lo que puedan representar para otras personas en nuestra misma o similar situación. Ahora, para ponerlo en perspectiva solo mencionemos el ámbito académico-profesional, que es uno de los mejores ejemplo sobre el tema. Porque graduarnos de profesor, de ingeniero, de doctor, de abogado, o de lo que sea, puede ser considerado como "tener éxito"; pero solo será así si realmente nos gusta la carrera de la que nos hemos graduado. Y muchos dirán: "Si te gradúas de una carrera determinada es porque realmente algo te gustó de ella y te gusta realmente..." Pero la realidad demuestra que esto no necesariamente es así; ya que es mucha, pero mucha la gente que termina estudiando y graduándose de una profesión que realmente no es la que le apasiona, ni le gusta, solo por sentirse obligada a hacerlo por un factor o por otro de la vida. ¿Qué factores? Dinero, necesidad, expectativas de los familiares, expectativas personales con respecto a cualquier otra cosa, entre muchas otras. No importa la causa, el caso es que ocurre y es algo que hay que considerar cuidadosamente en la vida. Ahora, volviendo a lo que decía inicialmente: ¿Es realmente el éxito fruto nada más del esfuerzo o trabajo duro? No lo creo, porque si así fuera, "los burros serían millonarios" como dice el dicho (y como solía decir mi abuela); ya que no hay un animal que trabaje más duro que el burro. Así que entonces ello nos lleva a preguntarnos ¿De qué es fruto el éxito? ¿Es una casualidad? ¿Es un resultado o consecuencia de un "hacer" o "dejar de hacer"? ¿Es una cualidad al alcance de unos pocos elegidos o puede ser alcanzado por cultivar ciertas cualidades y actitudes en nosotros? Y siendo así quizás la más importante pregunta que tenemos que hacernos al respecto es: ¿Qué lo compone?
![image.png](https://images.hive.blog/DQmS6WeMg6QiRb9i9U7AADukbAoaps39GwUpWkgELeTuosP/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/woman-business-fashion-young-3060784/)
### La composición del éxito Como primera cosa que debemos entender (para comprender a su vez de qué compone el éxito); es que el mismo es alcanzable por cualquiera que haga lo necesario y adquiera las cualidades necesarias para lograrlo. Como segunda cosa, tenemos que entender además que no debe ser visto como un resultado (si bien en parte lo es); sino como un camino. Ya que así es menos estresante y más placentero el trayecto y todo lo que tenemos que hacer para alcanzarlo. Dicho eso, yo solo puedo aportar mi personal opinión sobre el tema, basándome en mis años de vida y mis observaciones del caso de muchas personas exitosas en la historia. Para mí el éxito se compone de un compendio de factores: Integrando como primero ellos la inteligencia, pero no es solo inteligencia pragmática a la que me refiero aquí; sino también inteligencia emocional. Porque una cosa es tener la inteligenia matemática-analítica para entender las situaciones y resolver los problemas; y otra es tener la inteligencia emocional que nos ayude a gestionar mejor nuestras propias emociones y las de las demás personas a fin de lograr nuestros objetivos de la mejor, más rápida y eficiente manera. Por ello, el éxito también lleva como ingrediente el esfuerzo, de eso no cabe duda, pero un esfuerzo inteligente, orientado a lo que queremos lograr; y motivado por nuestras ganas y alimentado por la disciplina y la dedicación. Es así que la disciplina es uno de los componente más esenciales de cualquier tipo de éxito que podamos conseguir.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmQdXCCmCgEq9wNysxoUvGXF8xynxu6eTaMni7NrUhFSB9/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/man-hiking-sunset-mountain-hill-7190389/)
### ¿El éxito es entonces un viaje o un destino? Para finalizar este post recalquemos el hecho de que el éxito es más como un **viaje, y menos como un destino** en sí; y por lo tanto, así conviene que lo percibamos. Porque con frecuencia, la gente se obsesiona tanto por alcanzar una meta específica, que se olvida disfrutar del proceso, el trayecto y las lecciones que se aprenden a lo largo del camino. Recordemos siempre que el éxito se logra más por actitud que por simple obsesión. Entendamos de una vez que la satisfacción y el sentido de logro pueden encontrarse en cada paso que damos, en cada pequeña victoria que obtenemos, pero también, en la capacidad de adaptarnos y crecer a lo largo del viaje. Porque el éxito es una aventura que no tiene final, por lo que es un constante aprendizaje y formulación de nuevas metas; ya que cada vez que el ser humano logra escalar un peldaño y alcanza un objetivo, inmediatamente se formula uno nuevo. Imaginemos a un escalador que siempre que alcanza la cima de una montaña después de muchos esfuerzos, se propone luego alcanzar la cima de otra montaña aún mayor y habremos entendido lo que es el éxito para los seres humanos. Puesto que la aspiraciones humanas son siempre avanzar, progresar, y estar en movimiento (por decirlo de alguna forma); es justo que redefinamos el éxito como un proceso de crecimiento continuo, aprendizaje y avance constante, ya que esto puede fomentar en nosotros una visión más saludable y sostenible de todo lo que significa. El éxito entonces es esfuerzo bien orientado y es genialidad; y parafraseando el famoso dicho que se refería a la genialidad (que no recuerdo quién fue que lo dijo): "El éxito es 1% de inspiración y 99% de transpiración. Pero la transpiración, no solo puede aplicarse al área del esfuerzo físico, sino que es aplicable también al área del esfuerzo mental que debemos poner para lograr todas nuestras metas en la vida. **¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.**
https://i.imgur.com/UaCmEO8.gif
**Gif creado por @piensocrates**
#spanish #philosophy #success #victory #goals #progress #life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 9
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.