El aprendizaje significativo versus el aprendizaje rápido - Reflexiones filosóficas de un pensador nocturno: 21/09/2025

@piensocrates · 2025-09-21 07:05 · Holos&Lotus
¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces parece que aprendemos algo de verdad (de manera duradera en el tiempo) y otras veces lo que aprendemos se nos va de la mente rápidamente pareciendo que lo aprendido lo hemos retenido solo por un breve momento? La realidad es que (por raro que suene) esa es la diferencia entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje rápido. Y es de eso de lo que vamos a reflexionar brevemente en el post de hoy. ![image.png](https://images.hive.blog/DQmUK6KrVCge24i7m4txPJg9atk8vN224wJgLEvpkFrHuZJ/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/woman-thinking-fence-barn-rustic-987191/) ### ¿Qué es el aprendizaje rápido en breves palabras? Este tipo de aprendizaje podemos describirlo como una especie de maratón en el que intentamos absorber un cierto volumen o cantidad de información en un tiempo récord. Es el tipo de aprendizaje acelerado que procuramos tantas veces en la vida sin detenernos a pensar si es conveniente o no para nosotros en términos de significado y de calidad. Pensemos en esos momentos cuando (en la etapa de estudiantes) antes de un examen nos sentamos con un montón de apuntes o vídeos, tratando de engullir todo lo que podemos para defendernos en la evaluación y poder aprobarla. Ahora, el aprendizaje acelerado solo es un acto mecánico de memorización rápida; yo diría que es un instinto de adaptación refleja, y es un concepto y método que desde muy antaño (desde siempre) se le ha llamado aprender al caletre. Siendo conveniente en algunos casos, creo que el problema con esa forma de aprendizaje acelerado surge para quienes se acostumbran al mismo, o sea, a siempre memorizar las cosas de forma mecánica y rápida, ya que nunca comprenden realmente lo memorizado y como es lógico, lo olvidan al cabo de un tiempo (usualmente corto). Esto pasa porque se trata de una forma de aprendizaje superficial, que sirve para salir de apuros, pero no para comprender realmente lo que se trata de aprender. Porque en cualquier caso la idea central del aprendizaje acelerado es que, si repites cualquier serie de datos o información lo suficiente, puedes recordarlo por un corto período, y esa es la premisa que no debemos olvidar. Esto del aprendizaje acelerado no podemos discutir que a veces es útil, especialmente cuando necesitamos recordar rápidamente algo y no tenemos tiempo para profundizar en los detalles. Pero, seamos sinceros; tal como ya di a entender antes, lo memorizado así tiende a desaparecer casi tan rápido como el tiempo que nos tomó memorizarlo. Es como un mal truco de magia, ya que nada se queda contigo más allá del momento en que lo usas en el corto plazo. ![image.png](https://images.hive.blog/DQmcDN7iwe4YbQ4rqocC8dToNaF4RKav5MPV3PXKE6x7fXv/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/book-read-woman-reading-glasses-841171/) ### ¿Qué es el aprendizaje significativo a fin de cuentas? Ahora, hablemos del aprendizaje significativo, ya que es la verdadera forma de aprender que tendríamos que procurar siempre. Porque aquí no solo se trata de memorizar datos, sino de entender realmente lo que estás aprendiendo. Esto es práctico y muy importante, porque significa vincularnos profundamente con lo que estamos aprendiendo, para entenderlo desde las profundidades de su esencia. El aprendizaje significativo es realmente algo que nos vincula con la práctica, y con la experiencia, lo cual es más útil que la sola teoría. Ya que no se puede negar que ver un video de YouTube sobre cómo reparar el carburador de un carro puede ser útil y nos puede enseñar mucho, pero solo aprenderemos a hacerlo cuando realmente nos pongamos a reparar uno en la vida real. Y sí, la teoría siempre será importante, pero en tanto seamos capaces de vincularla apropiadamente con la experiencia. En otro ejemplo bastante más cotidiano y académico imaginemos que estamos asistiendo a una clase de historia; pero en lugar de solo recordar fechas y eventos, nos sumergimos en los detalles detrás de los eventos que ocurrieron en esas fechas. Entonces nos hacemos preguntas, conectamos con lo que significó cada personaje, cada acto y cada situación en aquel entonces y cómo repercute hoy. Y entonces, de repente, nos damos cuenta de que lo que aprendimos ha cobrado vida y sentido. Eso y solo eso es lo que llamamos aprendizaje significativo, una forma de aprendizaje que nos impacta, y que nos hace apreciarlo todo de una mejor manera (de una que prevalece en el tiempo) porque lo mejor que tiene es que, al lograrlo, en vez de olvidar todo lo que hemos metido en nuestra mente después de un par de días, ¡la información se queda con nosotros por mucho más tiempo! Quizás hasta para siempre, en mi experiencia. Ahora, yo creo que lo mejor y más sorprendente del aprendizaje significativo es que crea conexiones neuronales en nuestros cerebros; estableciendo puentes entre lo nuevo y lo que ya sabemos, lo cual hace que la información nos sea más fácil de recordar y aplicar en el futuro. Además, lo que aprendemos se convierte en parte de nosotros mismos, y eso puede resultar espectacularmente motivador. ![image.png](https://images.hive.blog/DQmNPA4nQyCWmvqbRuwy9LntZx5PH1b1Y8zJLnGsjknGUX1/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/notepad-writing-writer-write-7567746/) ### Cada cosa tiene su lugar y su momento: Cada forma de aprendizaje tiene su conveniencia según el caso Contrastar ambos tipos de aprendizajes es bastante útil, porque podríamos decir que cada forma de aprendizaje tiene sus ventajas y desventajas, pero en el fondo tendríamos que decantarnos siempre por el aprendizaje significativo si sopesamos todas sus ventajas en el largo plazo. A pesar de lo dicho, por otro lado, hay que reconocer que el aprendizaje rápido también tiene su lugar y su momento. Porque el aprendizaje acelerado es como tener un salvavidas cuando estás ante la presión del tiempo. Ahora, este método puede ser muy útil en situaciones específicas; y puedo asegurarlo por experiencia propia. Poque cuando yo era estudiante, recuerdo que en muchas ocasiones debía recurrir a esta forma de aprendizaje, ante determinados exámenes para los que apenas había estudiado (o ante ciertas evaluaciones en materias ante las cuales no había entendido lo suficiente la clase magistral del profesor). Es en estos casos donde yo creo que es una cosa totalmente entendible, ya que creo que en situaciones así todos optamos por aprender lo esencial de forma rápida para salir del apuro. Pero, si hablamos de construir y asegurarnos de tener un conocimiento sólido y duradero, el aprendizaje significativo se llevará siempre el trofeo. Ya que la calidad y el recuerdo de lo aprendido nos acompañará toda la vida. Entonces, ¿Qué cosa debemos elegir? A pesar de lo que he dicho creo que la verdad está en el equilibrio. Deberíamos aprovechar los momentos de aprendizaje rápido cuando sea necesario, pero sin descuidar el aprendizaje profundo. Ya que cuando combinamos lo mejor de ambos mundos, ¡tenemos una poderosa receta para el éxito académico y personal! ![image.png](https://images.hive.blog/DQmbP5PWQMwGK567HPzH95SP6o6kQzg3BgCW7GtTT8wk2Lr/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/accessories-accessory-eye-frames-9489780/) Recordemos que el aprendizaje no se limita solo al ámbito académico, sino que los seres humanos tenemos que aprender durante toda nuestra vida, porque todo en la vida es aprendizaje y luego aplicación de lo aprendido. Por eso creo que muchas veces el aprendizaje acelerado también nos sirve como puerta de entrada para interesarnos por temas que no logramos entender, o que no nos interesan inicialmente, pero que estamos obligados a asimilar de una forma o de otra. Una vez que el aprendizaje acelerado nos abre la puerta a entender algo, nos sentimos inclinados a profundizar mejor sobre ello luego. Es por ello que creo que el aprendizaje acelerado y el significativo son complementarios, y en tanto así sea, ninguno de los dos constituye un problema, sino algo deseable. Porque cuando se integra el aprendizaje acelerado al significativo, automáticamente todo el aprendizaje se vuelve significativo. Así que, la próxima vez que nos enfrentemos ante algo que necesitemos aprender, ¿Por qué no intentamos hacer conexiones y entender el fondo de las cosas en lugar de solo memorizarlas? ¿Por qué no intentamos llevarlo al terreno de lo práctico y de la experiencia? Puede que descubramos que aprender puede ser mucho más divertido y, quién sabe, quizás se convierta en un hábito que nunca querrámos dejar. Pero lo más importante de todo, es que al aprender de manera rápida y significativa, nos aseguraremos de ser más eficientes en todos los aspectos de nuestra vida, ya que adquiriremos el hábito correcto de aprender todo de la mejor manera posible. **¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.** ![UaCmEO8.gif](https://i.imgur.com/UaCmEO8.gif) **Gif creado por @piensocrates**
#spanish #philosophy #rapid-learning #meaningful-learning #contrast #learning #life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 156
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.