El crecimiento personal sucede cuando nos enfocamos en reflexionar, aprender y mejorar - Reflexiones filosóficas de un pensador nocturno: 25/10/2025

@piensocrates · 2025-10-25 07:58 · Holos&Lotus
Hoy, en la tradición de las temáticas que siempre abordo de un modo u otro, quiero hablarles específicamente de una muy importante pero de una manera más directa de lo que generalmente suelo hacerlo: El crecimiento personal. Y digo de manera más directa porque en cierta forma es un tema que siempre toco en mayor o menor medida, así no lo aluda directa o textualmente en mis posts de reflexiones. ![image.png](https://images.hive.blog/DQmPxuJQDkt9zgoe3tJdx4nz4eMbfFBEokKKDsinssMEkrp/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/man-thinking-gesture-hand-gesture-5888557/) ### El crecimiento personal: ¿Qué es? Ahora, sé que hablar de estos temas puede sonar a autoayuda para muchas personas; y también es verdad que mucha gente parece sentir animadversión por el mismo (por lo que evito abordarlos directamente la mayoría de las veces) pero en ocasiones es necesario hacerlo y darles su justa cabida en nuestras vidas por muchas razones, en esencia, porque resulta de lo más valioso. Porque abordar el crecimiento personal es propio de personas que reflexionan y que buscan constantemente aprender y mejorar en sus pensamientos y acciones. Si lo definimos de manera simple, el crecimiento personal significa (como su nombre lo dice) crecer como personas, superar dificultades y obstáculos y aprender a solucionar, ver y abordar los problemas de una mejor manera. Y todo esto deriva de reflexionar sobre nuestras experiencias y las de los demás, aprender de ellas y usarlas para mejorar poco a poco en el camino de la vida. En la vida he aprendido, tras mucho andar, que crecer a nivel personal es un proceso continuo y progresivo que debe procurarse siempre, y que nunca termina. Implica conocernos a nosotros mismos y ser conscientes tanto de nuestras fortalezas como de nuestras flaquezas, para saber en qué nos podemos apoyar y en qué áreas específicas de nuestras vidas debemos mejorar. Ahora, tal hazaña (tal nivel de consciencia) viene de la responsabilidad y de la honestidad con que abordamos y asumimos nuestro propio proceso de crecimiento. El caso es que el crecimiento personal requiere un enfoque en las metas que tenemos y un compromiso con el éxito que buscamos, pero también en la humildad que hay que tener para entender la importancia de todo lo que implica crecer realmente en un nivel profundo. ![image.png](https://images.hive.blog/DQmSECq5zqA3MTMfvtvfnAREdpovWP1LwSzyfG2uavdsRwN/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/woman-russian-shawl-fashion-6773642/) ### El valor de la reflexión en el crecimiento personal Un factor que no podemos obviar en la vida es que todos tenemos días buenos y días malos, y ello es algo de lo más normal. Porque la vida está llena de momentos que contrastan. Pero crecer a partir de las experiencias que vivimos es algo que resulta opcional, ya que nadie ni nada nos obliga a mejorar si no queremos hacerlo. Solo que si somos seres pensantes, seres racionales que quieren llegar a algo importante en la vida, o sea, si queremos trascender, tener éxito y ser mejores cada día (evitando la mediocridad) nos enfocaremos en la reflexión, el aprendizaje y la mejora continua y verdadera. Ahora, podríamos decir que uno debe enfocarse exclusivamente en lo positivo de la vida (manteniendo un enfoque totalmente optimista) pero no podemos negar que existen momentos duros, que perturbarían tal actitud. Es por lo que pienso que no podemos enfocarnos ni en ser exclusivamente optimistas, ni mucho menos pesimistas en la vida, sino equilibrados, y ese nivel de equilibrio solo es posible a través de la reflexión, o sea, de la capacidad para reflexionar (tal como lo hago siempre a través de estos posts de reflexiones filosóficas). Porque la vida es dinámica (ya que las situaciones cambian: empeoran y mejoran), y es por lo que nuestra actitud también debe serlo, y lograr ese nivel de dinamismo solo es posible con la reflexión, el aprendizaje y el deseo de mejorar constantamente a pesar de los obstáculos. Porque una actitud reflexiva que use y valore el aprendizaje y esté motivada por el deseo de mejora continua, siempre será más útil en términos de crecimiento que una actitud que se niegue de plano a reflexionar y entender la realidad que nos acontece y nuestra realidad interna o personal. ![image.png](https://images.hive.blog/DQmPPLVcFPfuGWMXhKf8BnJ84bgLDGh38H7RNyTzPZvudmP/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/woman-smile-happy-safe-comfortable-7587714/) ### No es lo que nos pasa lo que determina quienes somos, es nuestra actitud La clave más importante en la vida no es lo que nos sucede (aunque suene a cliché o a frase barata de auto-ayuda), sino lo que hacemos con las experiencias que vivimos y las situaciones que nos acontecen. Ya que reflexionar es tomarnos un momento para (ante cualquier situación) mirar hacia atrás y analizar qué pasó exactamente, valorarlo y entenderlo en su esencia. La cantidad de experiencias que podemos aludir para ejemplificar el tema son muchas, pero digamos que quizás tuvimos una discusión muy fuerte con un amigo o familiar debido a un determinado desacuerdo. A pesar de lo desagradable que pueda haber resultado la discusión, puede servirnos como catapulta para crecer (en medio de lo negativa que haya sido) si la reflexionamos y tratamos de entenderla, ya que cuando lo hacemos, entonces podemos aprender de ella y usarla de manera positiva o a nuestro favor en una ocasión posterior. Así que si (ante esta o cualquier situación desagradable o difícil que experimentemos), en lugar de dejar que la situación se disuelva sin pensarla, podríamos preguntarnos: "¿Cómo me sentí en ese momento? ¿Por qué reaccioné de esa manera? y... ¿Pude haber reaccionado mejor? " Esto es sumamente revelador, ya que son este tipo de preguntas las que nos ayudan a conocer mejor nuestro carácter y nuestras emociones (a fin de cuentas, a nosotros mismos) y, al mismo tiempo, a entender las emociones y el carácter de los demás, lo que nos lleva también a mejorar nuestro nivel de empatía con quienes nos rodean. ![image.png](https://images.hive.blog/DQmfDks8ePhC7LvPFm8dURUmytkMevYqfRf3mPx5v4YE8Mt/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/man-seat-thinking-mood-4461140/) ### La reflexión sin aprendizaje no conduce a nada Ahora, algunas personas creen que no necesitan reflexionar sobre nada en sus vidas, o peor, que pueden reflexionar sin aprender nada importante, por lo que no valoran ni entienden el proceso que implica. Pero la sola idea de reflexionar sin aprender es incongruente con la naturaleza misma de lo que significa la reflexión per sé, porque la verdadera acción reflexiva implica en su misma raíz un aprendizaje, se quiera o no, que es necesario para poder abordar la realidad de mejor manera en el presente y en sucesivas ocasiones. Y si una persona reflexionara, pero luego se enfocara en obviar el aprendizaje, sería necia, torpe y testaruda, repitiendo los mismos errores en su vida una y otra vez de manera constante e inexplicable. Sería como dice el dicho, el tipo de personas que tropiezan con la misma piedra en la vida una y otra y otra vez. Ello nos hace entender un punto importante, que reflexionar sin aprender (aún si fuese posible) no nos llevaría a ningún lado. Ya que el aprendizaje es el fruto que deriva directamente de la reflexión, que debe ser un proceso de pensamiento racional y de apreciación (lo más objetivamente posible) de la realidad que nos acontece o que percibimos. Por lo que una vez que nos hemos tomado el tiempo para reflexionar sobre lo que nos ha pasado o lo que hemos vivido, el siguiente paso es extraer una lección clara de ello. Al hacerlo, nos daremos cuenta de puntos susceptibles de mejora en nuestra actitud, o percepción de las cosas. Puede que nos demos cuenta de que necesitamos comunicarnos mejor o ser más comprensivos, o ver las cosas de manera más amplia o diferente. O quizás descubramos que tenemos que poner límites saludables en nuestras relaciones o que debemos tomar acciones específicas en torno a alguna situación. Porque aprender significa abrir nuestra mente y actitud a nuevas perspectivas e ideas y estar dispuestos a cambiar un poco por el bien nuestro y de los que nos rodean. Es por lo que digo que si cada vez que pasamos por algo complicado podemos extraer una lección de ello, entonces estamos verdaderamente avanzando en la vida y convirtiéndonos en una mejor versión de nosotros mismos. ![image.png](https://images.hive.blog/DQmU6bo819UtErA6xzAteHiSgqNbise2QJBzjpx1foBwWwx/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/looking-woman-adult-young-female-4642925/) ### Lo más importante es mejorar y asumir esta actitud a diario Mejorar en todos los aspectos es lo que buscamos cuando nos enfocamos en el crecimiento personal a través de la reflexión y el aprendizaje. Ya que después de reflexionar y aprender, el siguiente paso natural es aplicarlo en nuestra vida diaria de manera continua. Esto puede ser tan simple (o tan complejo) como hacer un esfuerzo consciente por escuchar más a los demás o trabajar en nuestros niveles de paciencia. La mejora no siempre es un gran salto inmediato; sino que a veces son pequeños pasos que, una vez acumulados, en algún punto desembocan en un cambio impresionante a futuro. Siendo totalmente honestos, si permanecemos constantes en esta actitud es algo que sucede más temprano que tarde, pero es el enfoque en la mejora continua lo que garantiza los resultados en torno a esto. Digamos que es como cuando comenzamos a ir al gimnasio: Las primeras veces parecerá que no logramos mucho, pero con el tiempo, empezaremos a notar la diferencia. Así que debemos una y otra vez resaltar que el punto más importante aquí es el enfoque o compromiso que debemos tener en lograr nuestro crecimiento personal. ![image.png](https://images.hive.blog/DQmSug1oMg6coU5nYx4gpi7fCufortiKriDK1Yewf6Bp3RY/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/woman-thinking-feminism-trip-3814144/) ### ¿Cómo asumir este enfoque de manera efectiva? Quizás te estés preguntando: “Todo esto suena genial, de verdad, pero ¿cómo puedo empezar?” Y la respuesta es muy sencilla: ¡Dando el primer paso! Tal como el filósofo chino **Lao Tse** dijo alguna vez: ***"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso."*** No se trata de dar un salto cuántico que te permita cambiarlo todo de golpe, no es de repente, y no es fácil si no tienes un compromiso con tu meta de crecimiento, pero si das el primer paso, y luego el segundo, y el tercero, cada paso sucesivo irá siendo más fácil. Inicialmente, dando una idea concreta en torno a esto, podemos empezar llevando un diario o registro donde anotemos todos nuestros pensamientos y reflexiones de modo tal que podamos consultarlas en diversos momentos. O quizás simplemente podemos hablar con un amigo en quien confiemos sobre lo que estamos sintiendo (esto es más difícil a veces, pero entra dentro de las posibilidades). El caso es que al asumir este enfoque, nos daremos cuenta de que a lo largo del camino encontraremos muchos recursos y herramientas (libros, podcasts o incluso personas) que nos inspirarán a seguir adelante. Recordemos siempre que el crecimiento personal no es un destino, sino un viaje; y no se trata de ser mejores que los demás, sino cada vez mejores de lo que alguna vez fuimos, para alcanzar en algún punto lo que sea que consideremos como felicidad en la vida. Por lo que no es una cosa en la podamos decir: “¡Ya llegué!", o "Ya lo logré de manera definitiva". Porque cada experiencia es una oportunidad para crecer, reflexionando, aprendiendo y mejorando, y aunque a veces haya tropiezos, los mismos son parte del proceso. Así que comprometámonos seriamente con el mismo. **¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.** ![UaCmEO8.gif](https://i.imgur.com/UaCmEO8.gif) **Gif creado por @piensocrates**
#spanish #philosophy #personal-growth #learning #improve #attitude #life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 221
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.