El reto de manejar nuestras emociones - Reflexiones filosóficas de un pensador nocturno: 16/08/2025

@piensocrates · 2025-08-16 05:55 · Holos&Lotus
Hoy, debido a diversos eventos que experimenté durante el día, me puse a reflexionar sobre la importancia del autocontrol emocional, y lo difícil que es a veces mantenerlo en ciertas circunstancias. Y es sobre esto de lo que voy hablarles en esta ocasión. ### El autocontrol emocional: El fallo de la mayoría de la gente Primeramente, preguntémonos: ¿Qué es el control emocional? Y podría ponerme a decir que es "esto" o "aquello"; o sea, podría ponerme a divagar o tratar de dar largas explicaciones, pero lo que diré al respecto simplificará el entendimiento de lo que esto es tan solo usando pocas palabras. El autocontrol emocional no es otra cosa sino la capacidad de controlar nuestras propias emociones, o la manera cómo nos sentimos o manejamos ante las situaciones.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmYxWEzFVBH9GyhoHHQXV8utkvTDdYaGt4zuyPCbqMoFGi/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/thinking-man-pensive-male-2560696/)
En segundo lugar, esto del autocontrol emocional es importante, porque indica capacidad de mesura, capacidad de raciocinio y también, capacidad para entender y enfrentar las distintas circunstancias que se nos presenten. Tener autocontrol emocional nos ayuda a pensar calmadamente antes de actuar y por tanto, nos ayuda a actuar de la mejor manera posible ante las circunstancias. Pero además, el autocontrol emocional tiene el enorme beneficio de que nos ayuda a ser más saludables. ### La importancia de la inteligencia emocional Ahora, sé que lo que acabo de mencionar puede resultar de lo más obvio; pero yo les comento que según mi experiencia personal, he visto y entendido que ocurren dos fallos importantes respecto a este tema en el mundo moderno. Porque por un lado, a los seres humanos no se nos enseña a gestionar nuestras propias emociones; ya que la educación desde nuestra niñez más temprana solo se enfoca en desarrollar nuestras capacidades intelectuales y académicas. Y por otro lado, no se nos explica nunca que esto de no saber manejar nuestras propias emociones tiene repercusiones importantes en nuestra salud física y psicológica también. Por lo que la autogestión emocional es una cosa que la mayoría de los seres humanos tenemos que aprender a manejar por nuestra propia cuenta; con el gran reto que ello puede implicar. Porque no nos engañemos, controlar emocionalmente nuestros impulsos primarios es algo que se puede entender a nivel de pensamiento, pero que es difícil de lograr a nivel de acción (aunque no imposible, claro está). Y si nos atenemos a los hechos, eso explica muy bien porqué el mundo está como está; ya que si la mayoría de las personas no saben gestionar o manejar sus propias emociones, entonces los resultados de sus acciones será impulsivos, y poco o nada convenientes. Así que es aquí donde entendemos la importancia que tiene el aprender a desarrollar la inteligencia emocional desde una edad temprana; pero si ya no estamos en esas edades tempranas (como es el caso); entonces corresponde que aprendamos a hacerlo a la edad que tengamos (sea cual sea).
![image.png](https://images.hive.blog/DQmNcTG26GWmBCKz5drCmA5EVw4j6ZxzMDuA437DncJj8nJ/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/woman-beautiful-attractive-in-4701061/)
### ¿Cómo lograr el auto-control emocional? Entrenarnos para lograr autocontrol emocional es un poco difícil, porque no es fácil adquirir un hábito que contradice nuestros impulsos primarios y primitivos del momento (ya saben, aquel hábito pre-historico de pelear o huír); pero yo creo que la mayor necesidad de control emocional la tenemos cuando percibimos que algo que nos contraría o nos es inconveniente o incómodo, está teniendo lugar. Por si no ha resultado lo suficientemente obvio ya, estoy hablando de que para desarrollar auto-control emocional antes debemos ser capaces de desarrollar nuestra inteligencia emocional. Ya que una cosa seguirá a la otra. Lo ideal es que modifiquemos nuestro nivel de expectativas ante las cosas y que seamos capaces de reflexionar (viéndolo todo con "filosofía"). Si somos capaces de ver las cosas con pocas o ninguna expectativa, seríamos felices; pero entiendo bien que eso no es factible la mayoría de las veces; así que lo que creo que es mejor en ese sentido es que seamos capaces de mantener expectativas reales ante lo que sea que estemos experimentando o nos esté sucediendo. Además, también creo que para desarrollar nuestra capacidad de inteligencia emocional es necesario que aprendamos y practiquemos el sano hábito de observarnos a nosotros mismos y ver hacia donde parecen querer llevarnos nuestras emociones. O sea, ¿Queremos gritar?... ¿Comenzar a lanzar cosas?... ¿Insultar o agredir a alguien? ¿Qué?... Lo importante es que nos observemos a nosotros mismos a nivel de lo que nos provoca hacer en el momento (a nivel de nuestra mente), porque ello nos llevará a pensar (al menos), en la consecuencia de nuestros actos en todo momento.; y entonces será más fácil frenar nuestros impulsos básicos.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmbZt2ejLx3QTGXjtZNu9DskRg5JzxB7bciqv62U4C5HKm/image.png) [Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/thinking-woman-lady-looking-aside-5431006/)
### Nuestra salud nos lo agradecerá también O sea, como ya dije antes, gestionar nuestras emociones tiene consecuencias para nosotros a nivel de salud física y psicológica. A nivel psicológico las consecuencias son bastante obvias; porque si no controlamos las frustraciones que nos da la vida; entonces viviremos deprimidos; y ello es algo que no es conveniente por muchísimas razones que van desde las más simples a las más complejas, y nos afecta tanto física como mentalmente. Pero más allá de estas cosas; el asunto es que no saber gestionar nuestras emociones nos puede causar estragos físicos inmediatos. Por ejemplo; una cosa que te hace enfurecer demasiado (incluso si controlas tus impulsos de actuar en un sentido o en otro); aumenta tu riesgo de padecer un infarto. Es cuando vemos entonces que esto no se trata solo de reprimir nuestros impulsos primarios (como muchas veces parece sugerirse en la literatura relacionada al tema); sino que se trata más bien de dominar nuestra psique y hacerle entender que ciertas situaciones no valen la pena; y que no hay que darles tanta importancia. ¿Es una cosa difícil de hacer? Pero por suepuesto; nunca se ha visto que fuese fácil, porque implica cambiar un hábito muy arraigado, primitivo, básico y primario en nosotros; pero es necesario hacerlo. En realidad es un reto; pero vale decir que a nivel de acción la autogestión emocional puede lograrse de manera más fácil formándonos el hábito de contar hasta diez antes de actuar. Ahora, a nivel del "fuego" que sentimos por dentro y que parece que nos quema cuando algo inconveniente nos está sucediendo, el control emocional debe venir de nuestra capacidad de desapego, de soltar nuestra necesidad excesiva de controlar; por lo que debe venir también de nuestra capacidad reflexiva y meditativa; misma que nos permitirá controlar convenientemente nuestro "ego" y sus implicaciones. En todo caso; esto del autocontrol emocional siempre será un tema importante para toda persona en este mundo que quiera aprender a vivir mejor su vida; porque ciertamente, el mundo es un lugar mejor cuando lo logramos, y nuestra salud también nos lo agradecerá. **¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.**
https://i.imgur.com/UaCmEO8.gif
**Gif creado por @piensocrates**
#spanish #philosophy #emotions #self-management #emotional-intelligence #thoughts #life
Payout: 0.236 HBD
Votes: 45
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.