Importancia de saber marcar límites - Reflexiones filosóficas de un pensador nocturno: 22/05/2025

@piensocrates · 2025-05-22 07:48 · Holos&Lotus
Los límites en la vida son un tema que raras veces se toca cuando se habla de crecimiento personal. Y debo reconocer que desconozco la razón de esto, siendo que se trata de una cuestión tan importante y fundamental en las relaciones humanas. Y es por ello que hoy he querido reflexionar brevemente sobre este tema. Así que empecemos. ### Los límites en la vida: ¿De qué se tratan? Toda persona en este mundo tiene unos límites de paciencia y unos estándares de comportamiento que marcan o definen lo que le parece aceptable (y lo que no) por parte de las demás personas; y que deberían ser respetados para una sana y pacífica convivencia en sociedad. Y hay que especificar que por estos límites, no me estoy refiriendo a los que delimita la ley; que también son muy importantes (sin duda), sino a los que delimitamos para con las demás personas, y que las demás personas delimitan para con nosotros y para con todos los demás. Ya que los límites de la ley, están previamente establecidos, y son indiscutibles. Simplemente se respetan y se cumplen y ya. Pero por otro lado, los límites entre la manera como los seres humanos nos tratamos en la cotidianidad en cuanto a las formas y maneras, la cortesía, y demás, eso es una cosa totalmente distinta.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmdbSZc9qTGNt5okkG1Z3dYdKMtbgcnRtw7Vp3vf9sEvzh/image.png) [Fuente de imagen](https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-mujer-detener-stop-11352518/)
Los límites de los que hablo aquí (como podrá percibirse) más bien se refieren al grado de confianza y respeto que mostramos hacia las demás personas y al que esperamos de los demás hacia nosotros mismos. Esto puede parecer un tema sin importancia, pero no lo es; porque si no sabemos establecer nuestros niveles o parámetros aceptables de comportamiento ante las demás personas, entonces vienen los abusos y las circunstancias indeseables que nos causarán molestias e incordios Y sucede que a veces en la vida sufrimos de la gran debilidad de no saber delimitar nuestros límies personales ante los demás, y de no saber respetar los límites de los demás. Esto sucede también porque existe algo que se llama "grado de confianza", y a veces, se exagera o existe un exceso en torno a eso. ### Saber establecer los límites de nuestra confianza e interacción Por hablar de algún tipo de límite en concreto; hablemos de la manera como ciertas personas te tratan en algún aspecto de la vida. Quizás abusan de ti al pedirte favores, o dinero o cosas prestadas. Pero esto sucede porque lo has permitido, porque así lo has dejado; y porque no has sabido comunicar ni definir lo que consideras aceptable y tolerable en tal sentido. Básicamente, los abusos y las cosas que nos disgustan en la vida respecto a las demás personas que interactúan con nosotros, es porque se los hemos permitido y por una razón o por otra no hemos sabido definir, establecer o dejar en claro nuestros límites y los parámetros de lo que consideramos aceptable de lo que no. Y mi opinión y creencia al respecto es que (así las demás personas puedan pensar o no que somos más delicadas de la cuenta), saber establecer límites en cualquier tipo de interacción social con nuestro entorno es una cosa saludable, razonable y recomendable para nosotros; y nos evitará disgustos y problemas en el trato con las demás personas. Porque les habremos dejado claro el tipo de comportamiento que estamos dispuestos a tolerar en nuestra interacción personal y el que no.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmQ1ommGTZNYa7dNq6kD2yfj9sumoBbSzCnD9ytEENvpeU/image.png) [Fuente de imagen](https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-mano-palma-plamera-11509790/)
### Para poder establecer límites debes poder respetar los de los demás Pero ante todo este tema resulta también importante saber algunas cosas, como el factor de que si no nos gusta que nos traten de determinada forma, o si no nos gusta determinado tipo de comportamiento de los demás para con nosotros, entonces no debemos dispensarlo a los demás tampoco. Esa es una regla de oro en todo esto. Y si nos gusta que nos traten de determinada manera, entonces debemos ser capaces de dar el mismo trato a los demás. Y como base, a todos nos gusta que nos traten con respeto y con aprecio, lo que significa que debemos estar dispuestos a dar aprecio y respeto a los demás también. Pero en el tema de las cosas que no nos gustan; por ejemplo, si es que no nos gusta que nos pidan cosas prestadas por demasiado tiempo, o que nos pidan dinero, entonces no debemos pedir cosas prestadas ni dinero a los demás tampoco. Otro ejemplo es que si no nos gusta que nos hagan bromas pesadas, tampoco debemos tener juegos o bromas pesadas para con los demás. El eje central del asunto es básicamente que debemos aprender a dispensar exactamente el mismo tipo de respeto y comportamiento que esperamos y exigimos de los demás que se relacionan con nosotros. En el fondo es de eso de lo que se trata todo este tema de los límites. ### El tema de los límites también se trata de saber decir que no cuando haga falta o lo consideremos apropiado Porque muchas veces no nos gusta decir que no, o nos cohibimos de hacerlo, por no parecer antipáticos o inapropiados ante las demás personas. Porque podemos llegar a creer erróneamente que ser empáticos, solidarios y buenas personas pasa por decir que sí a todo lo que los demás personas nos digan, soliciten o hagan.
![image.png](https://images.hive.blog/DQmXFgXgMGvx9UdPJbkfc5K3qZ42ZxXWrS8cpuGNQRpBH64/image.png) [Fuente de imagen](https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-mano-bokeh-dedos-5853491/)
Pero no es así, y no nos hacemos precisamente ningún favor a nosotros mismos cuando dejamos que otras personas nos pasen por encima o abusen de nuestra confianza, solidadaridad o amabilidad por simplemente no caerles mal. Y sé que el tema de caerle bien o mal a otras personas es un asunto bastante complejo, porque todos queremos relacionarnos de la mejor manera posible con nuestro entorno, y ser solidarios y empáticos, pero una cosa es serlo de una manera razonable, y otra es dejarnos ver la "cara de tontos" ante los demás. Ahora, lo que debemos saber es que podemos ser solidarios, podemos ser empáticos, y podemos y debemos intentar siempre ser buenas personas (tanto como nos sea posible), pero lo que no debemos hacer nunga es no establecer unos límites en cuanto a todo esto. Ya que si no lo hacemos, es cuando vienen (como ya dije anteriormente) los abusos y los malosentendidos por parte de las demás personas que nos rodean. Pero debemos saber que siempre habrán, por un lado, el tipo de personas que estarán dispuestas a respetar nuestros límites y para las que ni siquiera tendremos que establecerlos, porque los sabran respetar muy bien por tener un estándar de límites y valores similar al nuestro; y por otro lado, el tipo de personas confianzudas que no sabrán ni estarán dispuestas a respetar nuestros límites personales y que intentarán por cualquier medio causarnos molestia o incordio. Con el primer tipo de personas no tendremos problemas, y no nos será difícil interactuar ni relacionarnos, pero con el segundo, tal vez lo mejor sea dejarles muy clara nuestra posición respecto a su comportamiento y si aún no están dispuestas a respetar nuestros límites personales, lo mejor es hacerles a un lado y continuar con nuestra vida. Crecer a nivel personal significa muchas cosas, entre ellas saber establecer nuestros propios límites y respetar los de los demás. Eso se resume en la máxima moral que dice "No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti"; y eso creo que es importante recordarlo. **¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.**
https://i.imgur.com/UaCmEO8.gif
**Gif creado por @piensocrates**
#spanish #philosophy #limits #behavior #respect #personal-growth #life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 101
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.