Con frecuencia me pregunto si es recomendable autoexigirnos demasiado en la vida... Lo digo porque entiendo que es normal hasta cierto punto que nos exijamos alcanzar cosas ya que después de todo, todos tenemos deseos y aspiraciones en la vida, y es normal también que tengamos que esforzarnos por alcanzar lo que sea que queramos lograr, ¿No?... El caso es que pensando sobre este tema hoy he llegado a algunas interesantes reflexiones que vengo a compartir con ustedes en este post.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/portrait-woman-model-makeup-young-4776875/)
### ¿Es normal exigirnos al punto de llegar a la intransigencia?
Es una pregunta que me suelo hacer mucho por estos días al recordar el caso de varios conocidos que por exigirse demasiado (al punto de ser intransigentes consigo mismos) se han extralimitado y han perdido la salud o la vida en el proceso.
Y esto me lleva a un par de preguntas importantes también: La primera es.... ¿Es necesario ser intransigentes con nosotros mismos para lograr lo que queremos en la vida? Y la segunda pregunta sería: ¿Qué es lo realmente importante para nosotros, nuestro bienestar general o alcanzar una meta en particular sin analizar su costo?
Son dos preguntas que parecen simples, y hasta repetitivas o trilladas, pero que encierran muchas cosas importantes y tienen un significado profundo que nos puede llevar a interesantes reflexiones y pensamientos.
Supongo que es un tema bastante subjetivo, porque muchas personas dirán que no se puede pasar por el camino de la vida sin exigirse alcanzar grandes metas y que ello requiere esfuerzo (cosa que es cierta), pero habrán otras que dirán que lograr cosas no es lo más importante y que el bienestar personal sí lo es, y que nada vale tanto la pena como para autoexigirse de manera intransigente, por lo tanto deciden y eligen esforzarse, pero hasta cierto punto, sin forzarse la barrera o superar límites peligrosos...
¿Pero dónde está la verdad en todo esto? O sea, ¿Cuál es la postura más razonable en toda este asunto?

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/sky-clouds-sunset-dark-people-2601909)
### El razonable punto de equilibrio y las expectativas personales
Creo que la mejor postura que podemos asumir respecto a este tema de la autoexigencia personal en la vida es la de mantener un punto de equilibrio personal y respetarlo. Ya que como ya dije, es normal que queramos alcanzar metas importantes en la vida (en diversos ámbitos y momentos), y ello requiere esfuerzo de nuestra parte, que es la moneda de cambio que pagamos para lograrlo.
Pero lo que no es tan normal ni podemos permitir es que el esfuerzo que paguemos sea excesivo o nos sobrecargue a nivel físico ni mental. Porque hacerlo no es saludable, y además, porque en el largo plazo no es sostenible ni generará buenos resultados para nosotros ni para nuestras metas. ¿Porque de qué sirve alcanzar una meta si se pierde la salud en el proceso? O no seamos tan extremos y preguntémonos ¿De qué sirve alcanzar una meta si comprometemos o perdemos nuestra calidad de vida y nuestra felicidad en el proceso?
Ahora, en la vida nunca podemos ni debemos dejar de esforzarnos mucho, esa es la verdad, pero ese esfuerzo debería estar enmarcado en un equilibrio que nos permita vivir, trabajar y razonablemente alcanzar nuestras metas. Y en esto nos viene bien considerar también que no podemos lograr un punto de equilibrio en la vida si nos ponemos metas demasiado altas o nos ponemos expectativas poco o nada realistas.
Por lo que creo que para lograr un punto de equilibrio en el esfuerzo que ponemos para alcanzar lo que queremos, debemos ser conscientes de que nuestras metas deben ser alcanzables, reales y que nuestros recursos y posibilidades también lo son. Ya que no sirve de nada que yo (por ejemplificar), quiera correr y ganar una maratón olímpica por mucho que entrene, si ya tengo 45 años y jamás he corrido en mi vida... ¿Entienden el punto al que quiero llegar?
Entonces, debe haber también un cierto potencial (una cierta predisposición y condición) en nosotros para alcanzar lo que sea que nos estemos planteando como meta, a fin de que sea más fácil o factible lograrlo; ya que lo contrario solo es la receta para el fracaso y la frustración personal.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/thinking-woman-lady-looking-aside-5431006/)
### La disciplina para lograr grandes cosas
Lo que he dicho en los párrafos anteriores nos lleva a una palabra de la que siempre se habla, pero que mucha gente no termina de entender y mucho menos de aplicar: Disciplina.
Creo que la disciplina es la clave vital en todo este tema, porque no se pueden lograr grandes metas sin una disciplina. Porque la disciplina lleva a dividir inteligentemente el esfuerzo que hacemos para alcanzar lo que sea que queramos de forma más expedita.
Porque lo que tenemos que entender es que cuando logramos algo por esfuerzo puro y duro, el resultado no es prolongable a lo largo del tiempo, debido al enorme esfuerzo que exige. Pero si somos disciplinados y organizados, seremos capaces de alcanzar grandes cosas en tiempos prolongados, por lo que lograremos mucho más con menor esfuerzo.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/man-thinking-gesture-hand-gesture-5888557/)
### La autoexigencia personal y el éxito
Entonces, ser exitosos no se trata de no exigirnos nada a nosotros mismos en la vida, pero tampoco de autoexigirnos lograr metas que sean inalcanzables o que requieran de un nivel insalubre de esfuerzo, porque ello no compensaría nada de lo que pueda así ser alcanzado.
De lo que se trata el tema de autoexigirnos cosas es de ser razonables, realistas y disciplinados. Porque está bien exigirnos a nosotros mismos lograr metas, pero debemos estar conscientes de que cuanto más ambiciosa sea cada meta, ello llevará un tiempo y un esfuerzo determinado, y que el mismo lo podremos llevar a cabo mejor si lo distribuimos de manera inteligente en un trabajo coordinado y disciplinado.
La intransigencia para con nosotros mismos también conlleva otro enorme peligro, que es que tratemos de exigirle a las demás personas de nuestro entorno (o que estén por debajo de nosotros en una escala jerárquica dentro de una organización o empresa) más de lo que humanamente sean capaces de dar en un tiempo dado. Ello también es la clave para fallar en el ámbito laboral o profesional, así que debemos tener cuidado de no caer en esto.
¿Recuerdan el dicho oriental que dice: ***"Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás, así te ahorrarás disgustos"***?... Creo que es muy cierto; pero lo de exigirnos mucho a nosotros mismos siempre será mejor de manera equilibrada, razonable y disciplinada.
**¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.**
https://i.imgur.com/UaCmEO8.gif **Gif creado por @piensocrates**
La autoexigencia personal y el logro de las metas en la vida - Reflexiones filosóficas de un pensador nocturno: 18/06/2025
@piensocrates
· 2025-06-18 06:13
· Holos&Lotus
#spanish
#philosophy
#self-demand
#personal
#well-being
#goals
#life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 78
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.