Una de las más rebuscadas formas que se ven en la actualidad para tratar de justificar cualquier cosa injustificable desde el punto de vista ético, legal o moral es el tema de la locura temporal. Es un asunto que resulta (al menos para mí), de lo más preocupante y "chocante", porque abre la puerta a que cualquier persona sienta que tiene el derecho de vulnerar el debido respeto o el debido proceder para con las demás personas; simplemente porque se sintió o pensó de determinada forma en un momento "X". Así que hablemos un poco de esto en las reflexiones de hoy.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/crazy-hippie-meme-funny-face-fool-4440146/)
### ¿De qué se trata la locura temporal?
Por cierto que antes de continuar con el tema de este post, quería comentarles que estoy tratando de estar un poco más activo en Hive durante este mes, ya que el mes pasado por diferentes asuntos personales no tuve la oportunidad de estar tan activo como me hubiese gustado.
Ahora, volviendo al tema central de este post, hablemos sobre lo que se ha dado en llamar "locura temporal". ¿De qué se trata? En un sentido básico, se refiere a una argumentación usada para justificar a alguien que hace algo que no debe, por alegar que no conocía plenamente sus acciones, o tenía la capacidad de razonamiento alterada o limitada de manera temporal por alguna clase de factor externo o ajeno a su control. O sea, es una forma de decir que la persona tenía un estado de enajenación mental que le impedía ver las posibles consecuencias de sus acciones.
Tan absurdo como suena, resulta que no es un estado habitual de la persona que supuestamente lo sufre, sino que más bien se trata de algo transitorio; así que no se le puede tildar de "loca" a la persona que lo sufre, aunque esté alegando un tipo de locura. Y es por lo que yo creo que la psicología se ha dado a la tarea de defender lo indefendible en algunos contextos, y de postular cosas y defender conductas convenientemente; y estoy hablando de cosas que no deberían tener justificación.
Porque lo preocupante de esto es que tal argumento se usa con frecuencia en el marco legal de ciertos países para defender penalmente a gente cuyos actos no tienen ninguna justificación posible. Se trata de una argucia legal que emplean los abogados avezados (pero poco escrupulosos) en esos marcos legales porque está perfectamente permitido y tipificado en sus leyes. Pero si se le analiza a fondo, todo el tema de la "locura temporal" no es más que un disparate; y un pobre intento de argumento para justificar la falta de discernimiento, la falta de control y la falta de responsabilidad de una persona.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/halloween-zombie-monster-demon-5536920/)
### El peligro de la locura temporal como alegato
Ahora, además de lo mencionado, para mí, lo peor de todo el tema del uso de la locura temporal como alegato legal, es que literalmente puede ser usado para justificar cualquier acto, por atroz o injustificable que pueda ser desde todo punto de vista. Es realmente alarmante; porque como argumento justificante, puede estirarse o encogerse tanto como convenientemente lo necesite quien lo esté utilizando para defenderse.
Es alarmente e indignante, porque imaginemos, una persona que se arma con un rifle y sale a dispararle a "Raquel y a todo aquel", puede tan solo buscar un abogado que le defienda bajo la excusa de que no estaba en sus cabales porque le habían botado de su trabajo la semana pasada; o porque su mujer le dijo que quería el divorcio ese mismo día, o porque su horóscopo le dio un mal pronóstico...
Y pensar que esto es un mecanismo de defensa legal perfectamente permitido en países como EEUU (sobre todo en ciertos estados). Y créanme que no pretendo atacar ni criticar el sistema legal de los estadounidenses, porque cada país tiene derecho a establecer y sostener su marco legal y jurídico como lo crea más justo; pero es que estoy en contra de este tipo de estratagemas legales propia de leguleyos, porque son muy convenientes para la gente que no asume responsabilidad por sus actos y porque además, temo que se vaya a extender por otros países algún día.
Porque el que una cosa te haga sentir mal, frustrado y deprimido, no justifica (ni puede justificar jamás) que no puedas controlar tus actos, y especialmente, no justifica que violes la ley, ni el sentido común más básico. No puedes simplemente "majar a palos" a tus hijos porque un día te emborrachaste, te sentiste frustrado y alegas que perdiste el control de tus actos. Ni tampoco vale alegar como excusa, que tuviste muchos traumas en tu niñez porque tu padre te pegaba mucho, o te hacía desaires o te abandonó, y entonces eso te hace sentir que tienes justificación para descargar tu ira contra tus descendientes o tu pareja (o cualquier otra persona).

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/hammer-libra-dish-justice-law-802296/)
### Pero el derecho y la psicología son negocios
A mi modo de ver todo esto se trata de un negocio; y a este respecto, la psicología y el derecho en algunos países se han puesto de acuerdo para justificar cosas que son injustificables desde cualquier lado por donde se les mire. Y creo que es lamentable, porque impide que el buen juicio se aplique, no solo en el contexto legal (que es donde tiene consecuencias más nefastas), sino también en la vida cotidiana.
Porque esto de la "locura temporal" es algo que está permeando muchos ámbitos de la vida cotidiana, donde la gente siente que tiene derecho a ser, decir o hacer lo que se le viene en gana; sin alterar la ley en un sentido estricto, pero saliéndose de las más básicas normas establecidas de la convivencia y la moral.
Ahora, en situaciones de la vida cotidiana, ante alguien que se sale de las normas o de la normalidad; se dice muchas veces que está "loco" (pero no la clase de loco que se mandaría a un psiquiátrico, sino que se le dice "loco" simplemente como un mote). O sino pasa peor, simplemente dicen que la persona tiene derecho para actuar o ser así, por una razón o por otra.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/lawyer-law-confident-court-7123797/)
### El deber ser en todo este tema de la locura temporal
Volviendo al aspecto legal del tema, como justificación creo (aunque no soy abogado ni psicólogo, sino filósofo); que la locura temporal no es un buen punto de partida (ni lógico, ni factible, ni racional); para intentar justificar los actos de una persona. Porque desde el punto de vista legal es bien conocido el dicho (del derecho general en todo el mundo), que el desconocimiento de la ley no exime la responsabilidad de su cumplimiento.
Por lo tanto, si conoces la ley, pero aún así la infringes, tampoco eso tendría (salvo excepciones muy puntuales de vida o muerte) justificación posible. De eso también se desprende que si infringes la ley (conociéndola o no, o sintiéndote como te sientas); tienes que cumplir una pena o asumir la responsabilidad civil, penal o monetaria que ello conlleve. Ese es el deber ser, del asunto, tal como lo veo yo.
Desde luego que sé bien que pueden haber algunas excepciones al tema (como ya dije anteriormente); pero lo que no debe aceptarse jamás (creo yo) es que la excusa de la "locura temporal" se vuelva una justificación recurrente ni permitida en todo contexto; por lo que no se puede generalizar ni pretender normalizar. Porque si se permitire, la ley como tal no tendría sentido; ya que cualquier persona podría hacer literalmente lo que le diese la gana a sabiendas de que podría librarse fácilmente de cualquier consecuencia o castigo.
Y saliéndonos del tema legal, tampoco veo factible aceptar el argumento de la "locura temporal" para normalizar comportamientos en la vida cotidiana que a pesar de no ser ilegales "per sé", son de mal gusto, o vulneran el sentido común o el derecho de otras personas. Ahora, esto es mi análisis del tema, no pretendo cambiar el mundo, ni "reinventar la rueda", tan solo expongo mi punto de vista aquí.
**¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.**
https://i.imgur.com/UaCmEO8.gif **Gif creado por @piensocrates**
La locura temporal como excusa - Reflexiones filosóficas de un pensador nocturno: 11/08/2025
@piensocrates
· 2025-08-11 06:28
· Holos&Lotus
#spanish
#philosophy
#temporary-insanity
#argument
#excuse
#legal
#life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 43
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.