Al ver el título de este post quizás muchos de ustedes estarán pensando que soy demasiado fanático de la Saga de "Star Wars" (o la Guerra de la Galaxias, como se le conoce en el mundo hispano), pero el caso es que no lo soy.
Sin embargo, sí es cierto que he visto todas las películas de esa famosa saga de George Lucas alguna vez; y aunque no me ha enganchado lo suficiente como para ser especialmente fanático o friky de la misma, la verdad es que alguna que otra cosa se me ha quedado en la mente al respecto. Y una de ellas es la frase que menciono en el título de este post.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/geek-macro-star-wars-gray-stars-1837248/)
### De las películas siempre se puede aprender
La verdad es que es "Star Wars" es una famosa saga de películas que se ha convertido en una gran franquicia, pero nunca he sido muy fanático del género. Supongo que ganó auge con los años por contar una historia interesante para muchos y además, por haber surgido en la época en que la humanidad creía que la conquista espacial (del infinitio y más allá) era solo cuestión de tiempo, por haber alcanzado años antes (hacía una década aproximadamente) algunos objetivos importantes en tal sentido (como el viaje a la Luna, por ejemplo).
Como sea, el caso es que de niño vi las tres películas iniciales de la Saga (y las demás muchos años después), y nunca me pareció nada demasiado espectacular, ni impresionante, pero soy consciente de que sí lo fue para millones de personas alrededor del mundo. Y es por ello que, a pesar de no ser fan, respeto la franquicia de "Star Wars", porque ha cautivado la imaginación de tanta gente que se convirtió en una franquicia millonaria más allá de todo pronóstico y en una leyenda a nivel mundial.
Una de las cosas más admirables al respecto es que de hecho, dicen que el mismo George Lucas eligió empezar a contar la historia desde la mitad, porque no creía que la saga fuese a tener éxito. Pero por suerte para él, el tiempo le fue demostando lo contrario.
Ahora, no he venido hoy a hacer una reseña de cine, sino que menciono todo esto para poner en contexto de lo que realmente vengo a reflexionar en el día de hoy, que es como ya dije, una de las más famosas frases de la película. Pero antes de pasar a la reflexión propiamente, quiero hacer el inciso de que siempre podemos aprender de todo en la vida, inclusive de las películas, todo es cuestión de estar siempre atentos y dispuestos a ello.
Y esto lo menciono ya que mucha gente cree que ver televisión o películas es una pérdida o un malgaste de tiempo; cuando claramente puede ser algo productivo según cómo lo veamos. Ya que primeramente nos entretiene, que es algo importante en la vida cotidiana, porque todos necesitamos tener algún tipo de entretenimiento o distracción para llevar una vida saludable. Y en segundo lugar (y creo que más importante aún), porque las películas nos dejan enseñanzas, tanto las buenas como las malas producciones; y "Star Wars" no es la excepción.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/lego-star-wars-empire-toys-4426542/)
### Del aprendizaje significativo
Yo he aprendido en mis años de existencia que existe algo que se llama "aprendizaje significativo", que es la base de toda sabiduría existencial que podamos adquirir. El aprendizaje significativo viene de entender que todo puede dejarnos enseñanzas, y que la naturaleza de las enseñanzas no son buenas ni malas, sino que solo son eso, o sea, solo son enseñanzas que podemos tomar de buena o mala manera según nuestra disposición y nuestro nivel de entendimiento en general (aunque reconozco no siempre es fácil verlo todo desde esta perspectiva).
Es por ello que las cosas que nos gustan y las cosas que nos disgustan son útiles para aprender, tanto como lo son las personas que nos gustan, como las que nos disgustan. El asunto no es solo que aprendemos sobre las cosas o el mundo, el asunto es que aprendemos sobre nosotros mismos en este viaje llamado "aprendizaje significativo".
A lo que quiero llegar con esto es que todo tiene un significado, y en el caso de las películas de la saga "Star Wars" me quedó un aprendizaje significativo del cual ni siquiera era consciente hasta que empecé a reflexionar (sin proponérmelo) en la famosa frase del maestro Yoda: ***"El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento"***. ¿Pero qué significa esa famosa frase y qué verdad esconde?
### El significado de "El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento". La verdad detras de la famosa frase
Antes de hablarles de la gran verdad que encierra esa frase, quiero expresar también lo increíble que me parece que una enseñanza tan profunda, práctica y humana esté escondida en una película de Hollywood (sea del tipo que sea); y esto lo digo a sabiendas de que ya he dicho que de cualquier cosa en la vida podemos obtener aprendizajes significativos. El caso es que me parece que la mencionada frase encierra un conocimiento tan vasto de la naturaleza humana, que pasa desapercibido para la mayoría de la gente y que es increíble que película alguna pudiese transmitirlo o enseñarlo.
La mayoría de la gente al oír la expresión: ***El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento...***; reconoce que proviene de la saga "La Guerra de las Galaxias", pero no la analizan más allá del contexto de la trama de la película y como la usaron los creadores de la misma para contar la historia que contaron.
El caso es que me topé recientemente con la famosa frase en otros posts de Internet, y me hizo reflexionar en su significado en un sentido filosófico. Y en ese sentido, significa que el miedo hay que vencerlo, porque proviene de la irreflexión, que lleva a la irreflexión, porque si el miedo lleva a la ira, la ira es irreflexión que vuelve a la persona aún más irreflexiva.
Si lo pensamos es algo curioso, porque al no ser reflexiva una persona significa dos cosas, por un lado significa obviamente que la persona no es capaz de reflexionar, y por el otro que no es capaz de ser flexible. Ambas cosas le llevan a la persona a errar tanto en comportamiento como en visión o postura ante las cosas, lo que le cierra el camino a la comprensión, y a toda forma de sabiduría.
Entonces, la ira conduce por acción directa al odio, que no es más que ignorancia fruto de la irreflexión y la falta de sabia comprensión. El odio entonces es algo que conduce al sufrimiento, pero no solo de quien sostiene el odio, sino de aquellos que son objeto del mismo.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/star-wars-lego-stormtrooper-white-5213604)
Así que esta frase no es solo una máxima Jedi, ni una frase "hecha" de una película de ciencia ficción, porque la verdad es que el miedo sí lleva al sufrimiento en la vida al final de cuentas, pero es una clase de sufrimiento que puede ser evitado si entendemos que somos seres humanos y que ninguna postura de alguien que filosofe de manera consciente, puede ser tajante, hermética, ni totalmente cerrada al debate y la reflexión.
Yo opino que el miedo entonces es un sentimiento o emoción tan normal en el ámbito humano como inútil si no sabemos manejarlo bien. Porque es normal sentir miedo ante ciertas cosas en la vida, pero un miedo que paraliza no es saludable, y la ira tiene el efecto de paralizar el entendimiento y la razón, y es precisamente la ira la que conduce a buscar culpables, lo que significa empezar a odiar a personas o cosas por atribuirles responsabilidades que realmente no tienen. Y esto significa no asumir las propias responsabilidades en lo que hacemos y lo que nos pasa, por lo que además de ser un ejercicio inútil, lleva a sufrir consecuencias indeseables.
El sufrimiento entonces es el fruto de todo ese ciclo de vacío de reflexión y el mismo no nos deja vernos como realmente somos, ni ver a las demás personas ni cosas como realmente son, por lo que conduce a más irreflexión, más error y más sufrimiento que viene dado por las bajas pasiones (y el ciclo tiende a repetirse interminablemente hasta que se entiende, si es que se entiende, cómo cesarlo). Es por eso que en la Guerra de las Galaxias se deja muy en claro que el miedo conduce directamente al lado oscuro.
Ese sufrimiento es lo que a veces entendemos como maldad, pero si lo analizáramos, nos daríamos cuenta de que generalmente es ignorancia, irreflexión y necedad. Es el "ego" queriendo adueñarse del juego y enseñorearse de nosotros. Así que jamás dejemos que el miedo nos paralice, porque es normal sentir miedo, pero no es normal dejar que el mismo se adueñe de nosotros y de lo que creemos, sentimos y hacemos. El sufrimiento viene de ignorar de manera adrede o desprevenida el camino de lo correcto.
Así que para mí todo esto es la gran verdad detrás de la tan mencionada y famosa frase. Misma que es digna de haber sido expresada por monjes Shaolin, tanto como por los más excelsos y antiguos filosófos de la humanidad (como aquellos de la antigua Grecia). Sin embargo, la conocemos por una serie de películas de ciencia ficción; lo que refuerza la certeza que de cualquier cosa podemos aprender valiosas lecciones en esta vida.
**¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.**
https://i.imgur.com/UaCmEO8.gif **Gif creado por @piensocrates**
La verdad detrás de la frase “El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento" - Reflexiones filosóficas de un pensador nocturno: 04/06/2025
@piensocrates
· 2025-06-04 07:14
· Holos&Lotus
#spanish
#philosophy
#star-wars
#learning
#suffering
#fear
#life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 155
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.