Hoy debido a diversas situaciones que he estado pasando últimamente con ciertas personas de mi entorno, comencé a investigar y reflexionar un poco sobre lo que son la compulsión y la obsesión. Y lo cierto es que es un tema bastante interesante de analizar, al que la mayor de la veces no le prestamos mucha atención.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/man-park-red-jacket-young-man-5895130/)
### ¿La obsesión y la compulsión son lo mismo?
Para resumirlo y responder rápidamente a la pregunta, tendríamos que decir que no. Pero para explicarlo un poco mejor, tendríamos que iniciar diciendo que hay que definir a la compulsión y la obsesión como lo que son: Dos fenómenos o trastornos psicológicos interrelacionados e interconectados entre sí, de naturaleza frecuentemente patológica, que afectan a muchas personas a nivel mundial diariamente y en distintos grados, niveles y situaciones e indistintamente del nivel social, educativo y cultural que poseen.
Ahora, por su gran grado de frecuencia e interrelación es muy cierto que ambos términos a menudo se confunden en el lenguaje cotidiano, pero lo que hay que poner en contexto es que cada uno tiene características dadas que les diferencian y que son muy relevantes para su comprensión, análisis y tratamiento.
Porque por un lado, la obsesión suele caracterizarse por pensamientos intrusivos, negativos y recurrentes que invaden y dominan a quien los padece (o eso es lo que el afectado siente en su psiquis), mientras que por el otro la compulsión atañe o alude a comportamientos que la persona afectada percibe o siente que está obligada a realizar o cumplir como respuesta o consecuencia directa de esos pensamientos.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/man-guy-adventure-rock-sunset-sea-2585740/)
### Pero entendamos un poco más lo que es la obsesión
La obsesión se presenta como un problema o trastorno cognitivo que causa angustia, rabia, malestar y ansiedad. Las obsesiones con frecuencia se presentan en la forma de pensamientos, ideas o imágenes que invaden en la conciencia o mente de una persona de forma indeseada o involuntaria, y que suelen ser difíciles de controlar.
Estas ideas o pensamientos suelen estar vinculados con cosas como el miedo a perder el control, la necesidad excesiva y enfermiza de aprobación por parte de otros, o la necesidad excesiva de limpieza o seguridad, entre muchas otras. En el fondo, si lo analizamos bien, el origen de la obsesión como trastorno es un sentimiento interno de inseguridad muy grande.
Y para que se entienda mejor lo que estoy tratando de ilustrar; una persona por ejemplo, puede presentar o sufrir una obsesión sobre la posibilidad infundada o no de que le despidan de su trabajo y no encuentre otro empleo y tenga que mendigar o morir de hambre. Esto obviamente le llevará a experimentar un gran nivel de ansiedad y frustración.
Pero lo más grave de esto no es que la persona, en tal caso, se atormente pensando en algo negativo que puede o no pasarle sin tener razones justificadas para ello; sino que tal malestar le afectará negativamente en su capacidad para llevar a cabo tareas cotidianas, creando un impacto negativo en su calidad de vida; debido a que su atención está dividida y enfocada en gran parte en preocuparse por algo que es improbable o que escapa de su control.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/london-back-man-barracks-travel-2781575/)
### Ahora entendamos un poco más lo que es la compulsión
Por otro lado, la compulsión es esa necesidad que sienten las personas obsesivas de realizar determinados actos de forma rigurosa, y excesivamente meticulosa (como si de un ritual se tratara), para reducir la ansiedad que las obsesiones generan en ellas. Estos comportamientos pueden ir desde lavarse las manos repetida y escrupulosamente, verificar o revisar cerraduras o contar objetos o movimientos propios o ajenos, por mencionar solo algunos pocos.
Lo más cumbre es que aunque la persona que padece este tipo de problema puede estar muy consciente de que estas acciones son excesivas e injustificadas, siente una presión mental interna muy grande que le impide resistirse a llevarlas a cabo.
Ahora, es por esto que la obsesión y la compulsión puede llegar a ser un problema muy serio e imposibilitante (debilitante incluso) para la persona que la sufre, al punto de afectarle no solo a ella, sino también a su entorno familiar y social.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/man-hat-back-shoulders-standing-3639055/)
### La relación entre la compulsión y la obsesión
Ya sabía algo sobre el tema, pero explorando un poco en portales en línea sobre psicología (tema que por cierto me apasiona mucho, aunque como saben no soy psicológo), pude entender mejor que la relación entre compulsión y obsesión queda totalmente clara en el TOC (o Trastorno Obsesivo Compulsivo), el cual es un mal muy presente en nuestro mundo hoy en día. Y no sé si sea por el estrés excesivo que tenemos en la actualidad o por otros factores atenuantes, pero el caso es que esto es así.
Para explicar de forma simple lo que es el Trastorno Obsesivo Compulsivo, tendríamos que decir que es un problema que se manifiesta siempre que las obsesiones y compulsiones alcanzan a interferir significativamente en la vida diaria de la persona que las padece. Porque todos podemos sufrir (y generalmente sufrimos) cierto nivel de compulsión y obsesión en algun área de nuestras vidas.
Ya que en el fondo, toda persona que tenga gustos y preferencias sobre alguna cosa, está demostrando que en cierta manera tiene una compulsión u obsesión específica por lo que sea que quiere o gusta. Incluso también podríamos decir que lograr la excelencia en la vida en cualquier área, requiere un cierto nivel de "sana obsesión". Esto demuestra que hasta cierto punto esto no es grave, sino que incluso es normal; pero el problema o anormalidad surge cuando se convierte en algo generalizado, que no podemos, ni queremos, ni sabemos controlar ni parar y nos comienza a afectar negativamente en todos los niveles de nuestra vida.
Y lo que hay que saber también es que quienes experimentan este trastorno o problema suelen intentar esconder sus síntomas, lo que además de dificultar su detección y tratamiento, puede llevar a un estigma social y a la falta de comprensión por parte de quienes los rodean. En todo esto, entender que este trastorno es una disfunción psicológica personal, puede ayudar a generar empatía y apoyo hacia quienes lo padecen.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/woman-back-hat-coat-yellow-coat-789663/)
### ¿Qué se puede decir de las causas de la compulsión y la obsesión?
Podríamos hablar mucho el tema, pero lo cierto es que las causas de la compulsión y la obsesión son de tipo multifactorial, o sea, dependen de muchos factores. Algunos estudios sugieren una combinación de genética, neurobiología y de experiencias ambientales.
Existen también algunas teorías que afirman que las compulsiones y obsesiones se deben a desequilibrios orgánicos o químicos en el cerebro, específicamente en relación directa con los niveles de serotonina. **Yo en lo personal pienso que esto tiene mucho de lógica, y creo que muy probablemente es la razón y causa principal de este problema.** Lo que sugeriría también (entre otras cosas) que tiene que ver con los niveles de sueño de las personas.
Por otro lado, el ambiente en que se vive también posee un papel importante; dado que las experiencias estresantes, traumas o patrones familiares también influyen en gran medida a desarrollar este tipo de trastornos (o sea, el TOC). Entender esto es darnos cuenta también de que tantos los factores biológicos como los contextuales tienen mucho que ver con la aparición de la obsesión y la compulsión en una persona.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/eye-glasses-face-man-close-up-7015058/)
### ¿Qué se puede decir respecto al tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo?
Lo más importante que se puede decir a este respecto es que es importante el enfoque de un profesional de la psicología. Por lo que quien padece este tipo de problema no puede simplemente creer que por leer un libro de auto-ayuda o de psicología ya estará sanado. Porque no funciona así, ni es tan simple, ya que el Trastorno Obsesivo Compulsivo tiene raíces psicológicas profundas que deben ser exploradas, analizadas y tratadas por un terapeuta calificado.
En lo que atañe al tratamiento profesional, los psicólogos han empleado una variedad de enfoques distintos para ayudar a las personas que luchan contra la obsesión y la compulsión. Mencionemos la terapia cognitivo-conductual (TCC), que es uno de los métodos más efectivos, ya que hace que las personas afectadas identifiquen y reestructuren sus pensamientos disfuncionales, a la vez que enfrentan sus miedos de forma gradual y controlada.
También la incorporación de lo que se conoce como "técnicas de exposición y prevención de respuesta" permite y ayuda a los individuos a disminuir los estados de ansiedad sin caer en comportamientos compulsivos. A todo lo dicho tenemos que agregar que además de la terapia, en ocasiones, la medicación puede ser útil para manejar mejor los síntomas asociados con este tipo de problemas, en especial cuando estos son severos.
Es un asunto de mucho cuidado, porque las personas que sufren los peores casos de Trastorno Obsesivo Compulsivo pueden llegar incluso a ser violentas si sienten que no pueden satisfacer o cumplir la compulsión que les obsesiona, lo que les puede convertir en un peligro tanto para sí mismas como para los demás.
Es vital reconocer que la compulsión y la obsesión constituyen trastornos que precisan de comprensión, empatía y apoyo. Por lo que las personas que los enfrentan o sufren, no deben ser estereotipadas ni mucho menos juzgadas, sino que por el contrario requieren de un entorno que fomente la ayuda y la empatía. Todo esto puede conducir a las personas que sufren estos trastornos a tener una mayor aceptación de sí mismas y una mejor calidad de vida. Es por lo que la sensibilización en la comunidad, así como la educación sobre salud mental, son pasos de enorme importancia para reducir el estigma asociado.

[Fuente de imagen](https://pixabay.com/photos/woman-person-sunset-dreams-alone-491623/)
### Lo que podemos hacer a nivel personal desde el punto de vista filosófico
Sé bien que dije que esto de las obsesiones y compulsiones requiere de ayuda psicológica profesional, y en el fondo, es lo que bien creo para ayudar a solventar el problema de raíz. Pero más allá de eso, desde el punto de vista personal y filosófico, también debo decir que hay ciertas cosas que podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos en el caso de que estemos sufriendo de este tipo de trastornos.
Porque seamos claros, todos en algún momento de nuestras vidas hemos mostrado síntomas de lo que es Trastorno Obsesivo Compulsivo en alguna medida, cuando queremos que alguna cosa salga como decimos, queremos y pensamos. Además, de que todo esfuerzo que hagamos para lograr algo, o lograr cierto nivel de excelencia en algo, también requerirá de cierto grado de obsesión que va ligada a la disciplina.
Y aunque habrán muchos que nieguen esta realidad, al menos yo, no lo voy a negar ante ustedes, porque como dije, hasta cierto punto es normal y comprensible. Lo que hay que tener claro entonces es que hay que saber discernir hasta qué punto la obsesión y la compulsión puede ser considerada como algo normal. Y como di a entender anteriormente, el problema existe solo cuando se extiende demasiado al punto de volverse inmanejable y de afectar todas las áreas de nuestra vida.
Ahora, esto (y la experiencia de los años), me ha permitido entender que a nivel personal hay ciertas cosas que podemos hacer para reducir nuestros niveles de ansiedad y quitarle poder a las obsesiones y compulsiones. Estoy hablando de cosas simples como soltar la necesidad de control, soltar el apego excesivo, y adquirir la capacidad de reflexionar y de relajarnos, entre otras.
Decir que para un obseso-compulso lo de soltar el apego y la necesidad de control no es nada sencillo, es algo muy cierto. Pero hay recursos diversos para lograrlo, solo que la persona debe conocerse muy bien a sí misma, para reflexionar, entender y ver lo que le impulsa, lo que le atemoriza y lo que desea, para así poder tomar cartas sobre el asunto. Al reducir la necesidad de controlar, la persona que sufre de obsesión y compulsión tendrá la capacidad de disminuir sus niveles de ansiedad, lo que le ayudará a reducir el círculo vicioso que le lleva a sufrir los mencionados trastornos.
**¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.**
https://i.imgur.com/UaCmEO8.gif **Gif creado por @piensocrates**
Reflexionando sobre la compulsión y la obsesión - Reflexiones filosóficas de un pensador nocturno: 31/07/2025
@piensocrates
· 2025-07-31 08:30
· Holos&Lotus
#spanish
#philosophy
#obsession
#compulsion
#toc
#psychology
#life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 67
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.