FIESTA DEL ARTE ABSTRACTO CUBANO.

@pinero · 2025-07-14 04:50 · Hive Cuba

Querido Hiver!

Hace 3 días los artistas creadores del abstraccionismo Cubano celebramos nuestro más importante evento anual. Obras de pintura, escultura, fotografía y otras técnicas mixtas conforman el 4 Salón Nacional de Arte Abstracto.

Desde su primera edición se lo dedicamos al destacado artista de la abstracción cubana José Antonio Díaz Peláez, así como a todos los iniciadores de este movimiento en Cuba. Tenemos actualmente un movimiento de arte abstracto cubano (MAAC) que agrupa creadores de todo el país, para en conjunto fortalecer y visibilizar la abstracción en todas las manifestaciones y visiones de los creadores cubanos que se expresan mediante este estilo artístico.

La tarde comenzó con las palabras de apertura realizadas por el Subdirector del Centro y por Abenamar Bauta, curador y coordinar del MAAC. Se presentó además a los miembros del jurado, quienes dieron a conocer el premio y las 2 menciones que se otorgaron en esta edición.

Esta vez el espacio expositivo era más amplio. El Centro Provincial de Artes plásticas y Diseño de la Habana acogió esta edición del certamen en una de sus salas expositivas. La Sala Barreto, la mayor del Centro acoge 46 obras de igual número de artistas.

Toda una fiesta de estilos, colores, formas y personalidades. Una oportunidad para vernos crecer como movimiento y como artistas. Conociendonos y respetando nuestras individualidades.

El único premio, fue concedido a esta obra titulada: De luz y de sombra. Realizada por Enrique Ávila González con la técnica de Óleo y acrílico.

Esta obra en blanco, negro y grises de la autoría de Jorge Báez González fue merecedora de una de las 2 menciones otorgadas. Es una obra que integra elementos de Collage para crear texturas con una medida de 100 cm x 85 cm.

La otra mención fue concedida a la Obra titulada: Hablando claro. De Yimer González y realizada con técnica mixta.

Y no fui yo el único Hiver participante. También @verdeazul estuvo entre los artistas que se ganaron un espacio en el Salón. Aquí la vemos fotografiando su propia obra, para tener un recuerdo del Salón....

Y esta pintura de colores y formas atrevidas es: Autopista 6 am. La obra que me representa en esta exposición. Realizada con Acrílico sobre lienzo.

De 200 obras que se enviaron para ser consideradas por el jurado de admisión, solo 46 fueron finalmente admitidas. Con un porcentaje de pinturas de más del 50 % de las obras, en el resto se incluyen fotografías, grabado, dibujos y esculturas.

Por eso les compartiré imágenes de algunas obras, empezando por pinturas, después varias fotografías y finalmente las dos únicas esculturas que se exhibieron. De esta manera les ofrezco una visión general de la riqueza de estilos, técnicas y temáticas que se manifiestan dentro de la abstracción cubana contemporánea.

La Habana invisible es una obra de Adrián R. Infante. Una pintura de excelente factura, colores muy bien combinados y una composición armónica. Realizada con una técnica mixta sobre lienzo.

Pensando en ti, pintura realizada por Osmany Acosta con Acrílico sobre lienzo.

Arturo Wong participa con esta obra sin título, de la serie: Caminitos. Una obra de excelente factura, con el estilo al que nos tiene acostumbrados este artista.

Espacio infinito de William Barranco es una pintura que sobresale por el movimiento de sus líneas que destacan con su expresividad con la visión más calmada de otras obras. Fue realizada con Óleo sobre lienzo.

Esta pintura de la joven artista Liliet González, es muy llamativa por sus colores, sus texturas y por el proceso de experimentación con diversas técnicas y materiales para lograr esta bella amalgama de formas y colores.

Shanaya Herrera es una joven artista que supo acertar bien en la composición y los efectos de esta fotografía. Azul es el título de esta atractiva obra.

Una fotografía digital de Orestes Carballo, que busca su expresión desde los efectos del blanco y negro. Reflejo perplejo lo titulo el artista.

Matices es el título de esta fotografía de Estrella M. Augier Miyares. los reflejos en el cristal no permiten apreciar bien esta foto de acertada composición, lograda con minimos elementos, planos y colores.

Círculos concéntricos de neón surgen del oscuro infinito. Una obra atractiva y sugerente que su autora Francisca Trevejo tituló: Así gira el universo cuando nadie mira.

De esta escultura es meritorio ver lo refinado de sus formas, realizadas en mármol y madera, por el escultor Aldo Gutiérrez.

Nos falta en estos salones abstractos, esculturas de mayor tamaño y envergadura, sobre todo ahora que el Salón parece que se continuará presentándose en galerías más amplias.

De Javier García Alonso es esta talla en madera. Meteorito titulo el autor esta obra de pequeño formato. Siendo también yo escultor, conversaba con Javier dias después, la necesidad de tener una buena representación de la escultura en el próximo salón. Obras de mayores dimensiones y complejidades técnicas.

Como pueden apreciar, el Arte Abstracto Cubano goza de buena salud. La perseverancia del colectivo nacional de creadores de la abstracción van fortaleciendo el camino hacia el reconocimiento de esta forma de expresión pictórica.

Si vives o pasas por la Habana en este verano, aprovecha para disfrutar de esta excelente muestra panorámica con su diversidad estilística y conceptual. Estas invitado!!

Todas las imágenes fueron tomadas con mi celular motog82.

Traducido al inglés con deepl.com

#hive-10053 #ecency #pepe #arte #art #spanish #pintura #abstraccion #cuba
Payout: 0.000 HBD
Votes: 68
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.