Español
Gente, buenas esperanzas. Hoy quiero contarles un poco sobre La Poeteca, un lugar muy especial de Caracas. En otras experiencias y reflexiones he mencionando el espacio pero nunca he dedicado un espacio completo a ella, hoy quiero mostrarles un par de registros sobre el lugar y una breve experiencia de lectura.
La Poeteca es una fundación dedicada a la divulgación de poesía. En Caracas se encuentra ubicada en Altamira, un sector muy interesante en lo que respecta a pluralidad urbana, pero, siendo más específicos, está en el piso dos del edificio Mene grande, justo en frente de uno de los árboles más hermosos que alguna vez he visto, así como uno de los más grandes.
En esta oportunidad les comparto imágenes de su sala de lectura, ya antes he comentado sobre el club de lecturas donde leemos "Poemas en bicicleta", una antología recientemente editada y publicada por el propio sello editorial de la fundación. La sala de lectura es especialmente amplia y cómoda, tiene una buena ambientación y es muy tranquila entre el movimiento de la ciudad. Allí hay unos muebles geniales que siempre son mi lugar de confianza para leer y desconectar de la velocidad de los días.
Quiero hacer mención especial a Leonardo Laverde, el bibliotecario de la fundación (que está retratado en una de la fotografías leyendo los Caligramas de Apollinaire). Actualmente somos buenos amigos, me ha ayudado mucho en mis investigaciones y curiosidades siempre que voy, la verdad es un tipo muy sapiente que siempre tiene un norte que ofrecer y una paciencia muy valiosa para los usuarios de la sala.
El director general de la fundación, Ricardo Ramírez Requena, siempre dice que la Poeteca es: "un oasis en medio de la ciudad", y, de alguna forma muy especial que en estos momentos me es difícil trazar en palabras, eso es tan verdadero.
En mi última visita estuve leyendo a Idea Vilariño, una poeta fenomenal que me ha dejado pensando bastante sobre la intimidad de la vida expresada en la poesía y en la brevedad formal y las palabras reordenadas en torno a la imagen más allá de la sintaxis, todo esto por la peculiar forma que sus poemas tienen para considerar la secuencia de cada verso tras verso, También ojeé un poco la poesía de Carlos Barral, siendo sincero en estos momentos no recuerdo tanto la lectura de sus textos, fue muy breve y luego tuve que salir un poco con premura, sin embargo, recuerdo que fue de mi agrado.
Esta fue mi más reciente visita a la Poeteca, ¿Quisieras saber más sobre ella? Quizás podría hacer una entrevista a la gente que coordina su funcionamiento y existencia. ¿Te interesaría leer más sobre ella?
English
People, good hopes. Today I want to tell you a little about La Poeteca, a very special place in Caracas. In other experiences and reflections I have mentioned the space but I have never dedicated a complete space to it, today I want to show you a couple of records about the place and a brief reading experience.
La Poeteca is a foundation dedicated to the dissemination of poetry. In Caracas it is located in Altamira, a very interesting sector as far as urban plurality is concerned, but, being more specific, it is on the second floor of the Mene grande building, right in front of one of the most beautiful trees I have ever seen, as well as one of the biggest.
In this opportunity I share with you pictures of its reading room, I have already commented before about the reading club where we read “Poemas en bicicleta”, an anthology recently edited and published by the foundation's own publishing house. The reading room is especially spacious and comfortable, has a good ambience and is very quiet amidst the movement of the city. There is some great furniture there that is always my trusted place to read and disconnect from the speed of the days.
I want to make a special mention to Leonardo Laverde, the librarian of the foundation (who is portrayed in one of the photographs reading Apollinaire's Calligrammes). We are now good friends, he has helped me a lot in my research and curiosities whenever I go, the truth is a very wise guy who always has a north to offer and a very valuable patience for the users of the room.
The general director of the foundation, Ricardo Ramirez Requena, always says that the Poeteca is: “an oasis in the middle of the city”, and, in some very special way that at the moment is difficult for me to put into words, that is so true.
On my last visit I was reading from Idea Vilariño, a phenomenal poet who has left me thinking a lot about the intimacy of life expressed in poetry and in formal brevity and words rearranged around the image beyond syntax, I also browsed a little of Carlos Barral's poetry, being honest at this moment I don't remember so much the reading of his texts, it was very brief and then I had to leave in a hurry, however, I remember that it was to my liking.
This was my most recent visit to La Poeteca, would you like to know more about it? Perhaps I could do an interview with the people who coordinate its operation and existence. Would you be interested in reading more about it?
Para el lector: Esta suerte de saga en prosa poética es una construcción recurrente en mi virtualidad, (aún cuando a veces tenga silencios) ¿quieres más? Cuéntanos tus días y continuemos así las páginas de este libro poético. Gracias por leer.
To the reader: This sort of saga in poetic prose is a recurrent construction in my virtuality, do you want more? tell us about your days and let's continue with the pages of this poetic book. Thank you for reading.*
[Para la traducción: DeepL. Son geniales] [For translation: DeepL. They're great]