En la búsqueda o descubrimiento de quienes somos he notado que no soy demasiado aventajado. Creo que es cierto lo que dicen acerca de que todos estamos en esa búsqueda de auto-descubrimiento personal toda la vida; pero en todo lo que significa ese viaje o travesía, me he encontrado muchas veces con que no sé porqué me siento eufórico, mientras otras me encuentro sórdidamente deprimido.
Imagen de fuente de imágenes libres Pexels
Mi perspectiva personal simple
Creo que hoy en día llaman a este estado "bipolaridad"; pero yo defiendo la tesis de que eso es simplificarlo demasiado. Sé que no soy un especialista en el área de la psicología humana, pero no puedo estar de acuerdo con que a una persona que se siente mal a nivel de emociones, le atiborren de pastillas para atontarle los sentidos y que pueda vivir en paz; como tampoco creo que un analista pueda llegar a la raíz de nuestros problemas psicológicos o emocionales tan solo haciéndonos preguntas y analizándonos.
Desde luego, de esto viven los psiquiatras, los psicólogos y también se beneficia la industria farmacéutica; y no pretendo cambiar eso en ningún momento, porque no puedo ni pretendo cambiar el mundo yo solo. Pero desde mi personal manera de verlo y cuestionarlo todo, y por mi propia y personal experiencia en el tema del auto-analisis, yo creo que todo es mucho más complicado, pero a la vez simple de lo que pudiésemos llegar a creer.
Digo que es simple, porque no es cuestión de que busquemos soluciones momentáneas, ni parches "mágicos" para solucionar o resolver definitivamente nuestros conflictos internos. La realidad es muy simple; no creo que eso sea posible lograrlo en realidad.
Lo que de verdad pienso es que es muy posible dar con la fuente de nuestros problemas e inconformidades en la vida haciendo uso de nuestra dialéctica interna; y de nuestra observación analítica. Y reitero que no hablo por nadie más que por mí, pues total, la manera como yo procedo o pienso acerca del tema no la expongo para influenciar a nadie, solo es para exponer mi punto.
Imagen de fuente de imágenes libres Pexels
La piedra angular de la auto-gestión emocional
Según mi óptica, las drogas farmacéuticas pueden ayudarnos, y si debemos recurrir a ellas en determinados momentos, está bien, pero no pueden ser ni de cerca la solución total y final para el problema, ni la panacea que se cree comúnmente. Así que antes de que salgan los "puristas" a querer crucificarme por lo que estoy diciendo aquí, dejo taxativamente clarito que no estoy abogando por dejar de usar medicamentos, ni por dejar de asistir a consultas de profesionales del área psicológica para ayudarnos, si es que sentimos que ello realmente nos ayuda.
De lo que hablo es de poner de nuestra parte para ayudarnos a nosotros mismos y de graduar nuestras expectativas ante el mundo real y las opciones que tenemos disponibles para ser felices.
Pues si lo vemos con calma, no es más que de eso de lo que se trata esta cuestión, y toda cuestión en la vida humana, de ser felices. La busqueda de la felicidad es la piedra angular de la gestión emocional de cualquier persona. Si no somos felices, empieza el conflicto, sentimos que algo no anda bien, y allí es cuando vienen nuestros pensamientos derrotistas y circunstancias que nos hacen sentir mal en ocasiones y ello nos generará problemas, vicios, y muchas otras vicisitudes.
Entonces, cuando eso pasa, nos pasaremos la vida alternando erráticamente entre momentos en que no tenemos pensamientos malos, y nos sentimos más o menos felices, y momentos en los que nos sentimos mal por tener un pésimo manejo de nuestros pensamientos y sentires.
Imagen de fuente de imágenes libres Pexels
¿Felicidad total a todas horas o auto-gestión emocional?
Pero es complicado ser felices todo el tiempo; eso cualquiera lo sabe; porque no podemos sentirnos pletóricos a todas horas. Aunque parece que vivimos en la era donde los medios sociales quieren hacernos creer que podemos vivir gozosos día sí y día también.
Pero tal deseo es inmaduro, y solo es algo al alcance de quienes lo logran artificialmente, como los "Yonkis". Pero como decimos en mi tierra, para la gente normal y "zanahoria", lo que toca es darnos cuenta de que la vida está full de momentos de felices e infelices. A veces nos divertiremos, otras no tanto, a veces estaremos tristes, otras aburridos, otras deprimidos. Y toca aprender a lidiar con todos estos estados lo mejor que podamos haciendo buena gestión de nuestras emociones.
Yo no puedo presumir de ser el mejor manejando mis emociones personales, porque como he dicho, a veces me siento eufórico y otras veces deprimido, pero entender que eso es parte normal de la vida es lo que me hacer aprender a manejar mejor mi estado emocional. Si todos podemos aprender a hacer eso, ceoo que nos encontraríamos a nosotros mismos, y también creo que el mundo podría llegar a ser un lugar mejor.
Y a ti lector, te hago estas preguntas>>> ¿Crees que los psiquiatras y los psicólogos tienen la primera y la ultima palabra respecto a la psiquis humana o prefieres auto-gestionar tus emociones sin ayuda de terceros? ¿Crees que es posible sanar completamente a nivel emocional nuestros traumas y ser siempre felices?
Gracias por leerme. Un fuerte abrazo para todos ustedes.