Beneficios del ajedrez en la infancia. La Lechuza de Minerva, Revista de Humanidades. N° 2

@rafaelaquino · 2018-07-16 19:08 · equipocardumen

Banner Lechuza N° 2.png

Beneficios del ajedrez en la infancia / @rafaelaquino*

Con la práctica regular y disciplinada del milenario juego del ajedrez el niño obtiene beneficios en su desarrollo como persona, en su proceso de enseñanza-aprendizaje y en su crecimiento intelectual. Son múltiples las bondades que le ayudarán a multiplicar sus habilidades intelectuales para un mayor provecho al momento de estudiar cualquier materia escolar, incursionar en la práctica de algún instrumento musical, en la adquisición de un nuevo idioma o en el estudio de las matemáticas, específicamente.
![photo_2018-07-07_16-54-46.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmcY8aJepHmbCiCmhajMfMAqU4rBTzM4pfMFGyenMNPbcD/photo_2018-07-07_16-54-46.jpg) ###### Composición realizada con fotos de mi autoría #
Les presento una clasificación que pretende esquematizar las habilidades más significativas y los valores que pueden desarrollar los niños con la práctica del ajedrez: ### En lo personal el infante logra desarrollar habilidades tales como: ***Creatividad:*** Hay que ser creativo para lograr combinaciones de piezas dentro del juego, para buscar la captura del Rey contrario y al mismo tiempo proteger su propio Rey. ***Memoria:*** Es fundamental la memorización de finales básicos, el conocimiento de las aperturas y la retención de situaciones vividas en otras partidas que puedan servir para analizar y solucionar en una nueva. ***Concentración:*** Debe prestar total atención y realizar un esfuerzo mental al momento de analizar jugadas (tanto las propias como las del adversario) realizadas con sus respectivas variantes. Además de no descuidarse en ningún momento de lo que está sucediendo durante la partida. ***Confianza en sí mismo:*** A medida que el niño juega y practica a diario, confía en sus potencialidades y minimiza los miedos que pueda tener al estar frente al adversario o al jugar con contrincantes de mayor nivel. ***Fortaleza:*** Consolida su carácter, refuerza su ego y le da el temple necesario para afrontar cualquier dificultad en una partida. ***Disciplina:*** Es uno de los hábitos importantísimos en el desarrollo de un niño; quien posea disciplina logrará embarcarse en cualquier proyecto y llevarlo a cabo hasta finalizarlo. Al seguir las reglas del juego, cumplir con las horas de estudio, apegarse estrictamente a su entrenamiento como jugador y seguir su patrón de prácticas a cabalidad, el niño adquirirá la disciplina necesaria. ### Frente al adversario se desarrollan las siguientes habilidades: ***Espíritu competitivo:*** Al enfrentarse al adversario el niño logra poner todas sus fuerzas y concentración para ganar la partida. A medida que gana siente que va avanzando y con las derrotas se enfoca en que las próximas partidas serán mejores. ***Respeto a las personas:*** Al jugar con su adversario, cumple a cabalidad las reglas del juego y respeta las jugadas realizadas por su contrincante: no se mofa si este hizo una mala jugada; pierda o gane la partida le da la mano a su contrincante. ***Seguir reglas:*** Como son muchas las reglas en este juego y al practicarlas se va acostumbrando a cumplirlas, va creando consciencia de que muchas de las actividades que realizamos a diario se rigen bajo el cumplimiento de ciertas normas. ***Honestidad:*** Al no hacer trampas durante la partida o jugadas indebidas por descuido del adversario, fortalece la honestidad en su formación. ### Beneficios para su entorno, grupo familiar y sociedad: ***Interés por los demás:*** Esta cualidad nace al ayudar y apoyar a sus compañeros que se van iniciando, al compartir información ajedrecística y al orientar a sus compañeros gracias a su propia experiencia. ***Tolerancia:*** Como se juega contra otra persona, y las personas tienen diferentes caracteres, el niño aprende a aceptarlas con sus defectos y sus virtudes. ***Solidaridad:*** Aprende a ser solidario porque es común que el niño preste su juego, guíe y oriente en alguna regla de juego a sus compañeros. También se pone en el lugar del niño que salió derrotado, dándole ánimo y buscando palabras de aliento. ***Ser responsable de sus actos:*** Asume sus derrotas con entereza, procura no echarle la culpa a su adversario, al ambiente de juego, etc. Si hace una mala jugada, al reflexionarla, conoce que es de su propia responsabilidad haberla hecho. En conclusión, debemos propiciar y promover en los niños el aprendizaje del juego-ciencia porque permite el desarrollo de habilidades y valores que les serán necesarios tanto para el juego como para la vida misma, puesto que se están formando constantemente por asociación de situaciones vividas, por reflejos, por poner en práctica conocimientos y por extrapolar lo aprendido a otras áreas.
![Separador Lechuza 2.png](https://cdn.steemitimages.com/DQmSvNFKGtXRaQyCapSQoT8Tz8eMnEmpDAWc1HUNCFMA57j/Separador%20Lechuza%202.png) **@rafaelaquino*** Columnista especializado en el área de Ajedrez en publicaciones periódicas como Diario de Sucre, Diario Región y Diario Provincia en la ciudad de Cumaná, por varios años. Además de Instructor de ajedrez de su propio club de ajedrez, ***Club de Ajedrez "Las Dos Torres"***: [web](https://siraquino.github.io/ajedrezclub2t/) .En la actualidad lleva una serie de 36 posts dedicados a enseñar los conceptos básicos del Ajedrez, dichos post tienen una frecuencia semanal de publicación en @steemit. [Aquí]( https://steemit.com/ajedrez/@rafaelaquino/ajedrez01) su primer post dedicado al Ajedrez.

Visítenos en Discord

Logo Equipo Cardumen-reducido.png

#lechuzademinerva #spanish #boardgame #ajedrez
Payout: 0.000 HBD
Votes: 92
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.