[Fuente](https://www.muyinteresante.es/salud/sexualidad/fotos/tipos-de-orientacion-sexual)
Hola a todos mis apreciados lectores, los que me conocen saben que a mí me gusta comenzar mis post con buenas intenciones, por ello les mando a todos ustedes mis mejores y más cordiales deseos para que su estancia dentro de steemit sea lo más grato posible. Si eres un colega de esta plataforma espero que tu crecimiento tanto personal como económico se mantenga en alza dentro de esta maravillosa red social.
Si es primera vez que me visitas, déjame comentarte que desde hace un tiempo me he propuesto la meta de psicologizar steemit. Para ello, busco con mi blog crear un espacio dentro de steemit donde se promueva y fomente el crecimiento holístico del ser humano. Si te gusta esta idea, al terminar de leer este post puedes revisar mis anteriores trabajos para que veas cómo lo hago.
En el presente post traigo la continuación de la serie sobre educación sexual, en la cual tengo como objetivo hablarte sobre la sexualidad de la manera más clara posible, para que las personas eliminen las ambigüedades que tengan sobre el tema, y que les pudiera estar impiden hablar sobre su sexualidad de forma tranquila y con confianza. Conocer sobre nuestra sexualidad es de suma importancia porque, nos permitirá tomar decisiones acertadas que repercutirán en nuestro bienestar y calidad de vida.
Sin más preámbulos, comencemos.
--- ---¿Qué es la Orientación sexual?
https://i.imgur.com/drurpeG.jpg
[Fuente](http://autoestimablog.es/2017/la-diversitat-sexual-gaudir-de-la-sexualitat-sense-necessitat-detiquetes/?lang=es)
Con el término de orientación sexual especificamos cuál es el sexo del que nos sentimos atraídos, experimentamos interés, tendemos a amar o desear. Es importante aclarar en este punto que, con la orientación sexual se designa cuál es el SEXO (Hombre o Mujer) de las personas de las cuales nos enfocamos, más no el GÉNERO (Masculino o Femenino) de las mismas. La orientación sexual se divide en cuatro clasificaciones básicas, las cuales son:
- Heterosexual: Son aquellos que les atrae las personas del sexo opuesto. - Homosexuales: Son aquellas que les atrae personas del mismo sexo. - Bisexuales: Son aquellos que se sienten atraídos por ambos sexos. - Asexuales: Estas personas no experimentan atracción hacia ninguno de los sexos.Cabe acotar que, términos tales como sexo, género y orientación sexual son clasificaciones arbitrarias, que nos permiten comunicar y comprender de mejor manera la sexualidad. Nosotros los seres humanos para poder aprehender y comprender el mundo en que vivimos tenemos la tendencia de clasificar todo lo que nos rodea. Sin embargo es importante aclarar que, estas clasificaciones no logran abarcar plenamente en sí una realidad tan compleja como lo es la sexualidad humana.
Algo importante destacar al llegar a este punto es que, a lo largo de la historia siempre se ha intentando resolver la interrogante de sí la orientación sexual es algo con que nacemos, lo aprendemos a lo largo de nuestras vidas o si es una decisión que nosotros tomamos en algún momento de manera consciente.
A continuación me propondré a debelarles esta duda.
¿Venimos a este mundo con una orientación sexual determinada?
https://i.imgur.com/7zhE90Z.jpg
[Fuente](http://www.milenio.com/cultura/cuestion-quimica-atraccion-sexual-genetica_0_275372474.html)
Las personas que argumentan que nacemos con una orientación sexual determinada son las que se basan en las propuestas con puntos de vista esencialistas, donde se pregona que nacemos predestinado por la naturaleza.
Este argumento ha sido usado por muchas comunidades, entre los que se encuentran los grupos de LGTB, que los usan para refutar los discursos provenientes de grupos religiosos extremistas. Esto es debido a que, si se logra demostrar que la orientación sexual es algo con que el ser humano viene a este mundo, desestabilizaría muchos de los pilares que sostienen las principales creencias de estos grupos religiosos, obligándoles a cambiar su forma de ver el mundo.
Cabe acotar con respecto a este punto que, si se han encontrado algunas diferencias genéticas entre homosexuales y heterosexuales, como también en lo que respecta al funcionamiento de ciertas partes del cerebro. Sin embargo, estos resultados todavía no son los suficientemente concretos aun como para poder concluir que la orientación sexual de las personas es condicionada por factores biológicos.
Esto es debido a que, al repetir estas investigaciones con otro grupo de personas los investigadores se han encontrado con resultados diversos, que llegan hasta el punto de contradecirse uno con otros. Lo que da a entender que la orientación sexual es una realidad más compleja de lo que se pensaba en un principio, la cual no se puede limitarla tan solamente al aspecto biológico de la misma, ameritando tomar en consideración por ello otras variables y puntos de vista para poder llegar a una conclusión acertada.
¿Aprendemos a tener una orientación sexual?
https://i.imgur.com/d6203z9.png
[Fuente](http://profesionalesporelbiencomun.com/sexualidad-y-genero-conclusiones-de-la-biologia-la-psicologia-y-las-ciencias-sociales/#.WvNvcfkvzcc)
Las personas que plantean que a lo largo de nuestra vida vamos aprendiendo a tener una orientación sexual determina son las que se basan en las propuestas con punto de vistas ambientalistas, donde se explica que somos moldeados por las diferentes experiencias que nos brinda el ambiente donde crecemos.
Estas posturas las suelen usar algunos grupos religiosos en contra de comunidades tales como la LGTB, para explicar que Dios los ha hecho de una forma en específico y que ellos se desviaron del camino por causas externas, y que cualquier orientación que no sea la heterosexual es anti natural.
Desde esta perspectiva también se han basados argumentos tales como que, los niños no pueden jugar con muñecas o realizar actividades de niñas porque los haría afeminados, y por ende homosexuales, ocurriendo de igual forma con las niñas. Asimismo, desde la creencia que la orientación sexual es algo que las personas aprenden, se han realizado muchos programas de intervención con el fin de que las personas dejaran de ser homosexuales. Todo esto ha sido refutado gracias a las investigaciones realizadas desde el ámbito de las diferentes ciencias sociales, como lo son la psicología, antropología y sociología, entre otras.
Por ejemplo, se ha comprobado que el hecho de que una persona haya jugado de niño con muñecas no implica que de adulto lo lleve a tener una orientación sexual determinada. También se ha encontrado que, esas intervenciones dirigidas para cambiar la orientación sexual no llegaron a tener éxito alguno, sino que por el contrario generaron mucho sufrimiento y traumas en las personas a quienes se lo aplicaron. Por lo cual, estos programas en la actualidad están completamente prohibidos, que cualquier profesional del área de la salud que se vea involucrado en una actividad como esta corre el riesgo de perder su licencia de trabajo.
¿Elegimos tener una orientación sexual determinada?
https://i.imgur.com/gpGirYW.jpg
[Fuente](https://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-image-d-white-people-difficult-choice-background-image-image35041696)
Las personas que promueven la idea de que nosotros somos capaces de elegir cuales son las personas que nos van a gustar, son aquellas que asocian la orientación sexual con el estilo de vida. Para explicar la diferencia de esto, voy a usar el concepto que establece el curso de [Sexualidad mucho más que sexo](https://www.coursera.org/learn/sexualidad/home/welcome) de qué es el “Estilo de vida”:
El término estilo de vida hace referencia al conjunto de actividades o comportamiento que lleva cabo una persona particular para satisfacer:
1) Sus necesidades de alimentación, vestido, descanso, actividad física, vivienda, estudio, trabajo. 2) Sus necesidades de aceptación, reconocimiento, pertenencia, apoyo y realización. 3) Su deseo sexual. Además un estilo de vida implica un patrón de comportamiento que se repite en el tiempo. De acuerdo con esta definición no existe un estilo de vida heterosexual, homosexual, bisexual o asexual. Si piensas en las personas que conoces tu no pudieras decir que las personas heterosexuales tienen una forma particular de vida que las distinguen de las personas homosexuales, bisexual o asexual. Todas las personas pueden elegir aceptar, revelar y expresar su orientación sexual con su comportamiento, pero no eligen lo que siente.
Entonces ¿Qué pasa con nuestra orientación sexual?
https://i.imgur.com/SrnPU1H.png
[Fuente](http://www.medicacenterfem.com/blog/sexualidad/)
Es importante aclarar que a pesar de todas las investigaciones que se han realizado hasta la actualidad, todavía no se ha llegado a una conclusión determinante. Por lo cual el planteamiento más certero es aquel que se basa en las propuestas interaccionistas, donde el origen de nuestra orientación sexual es multicausal y diferente para cada persona. Debido a esto se dice que, existen trayectorias distintas en el desarrollo de la orientación sexual, y a lo largo de la vida cada persona pasa por un proceso único de reconocimiento y aceptación de esta dimensión de su sexualidad.
No obstante, yo sigo y defiendo el argumento que proponen el grupo de investigadores de “Familia y Sexualidad” de la Universidad de los Andes de Colombia, los cuales explican que la orientación sexual se “Descubre”. Esto quiere decir que, a lo largo de nuestra vida vamos a tener diferentes experiencias que nos van a permitir darnos cuenta que es lo que nos gusta, atrae y despierta nuestro deseo sexual hacia otra persona, y que no.
De esta forma, la atracción o el deseo que experimentamos frente a determinado sexo lo vamos descubriendo y lo vamos interpretando con base de la información que hemos recibido a lo largo de la vida. Vamos aprendiendo que significa ser heterosexual, homosexual, bisexual o asexual en el ambiente en que nacemos y crecemos. Según sea el ambiente en que vivimos podemos sentirnos libres de reconocer, aceptar expresar o no nuestra orientación sexual.
Cabe acotar que, nuestra sexualidad forma parte de nuestra identidad y como tal, es un proceso dinámico que trascurre a lo largo de nuestro ciclo vital de desarrollo, encontrándose por ello en constante construcción-desconstrucción-reconstrucción. En otras palabras, nuestra sexualidad está en constante cambio a lo largo de nuestra vida.
Gracias por tomarte un tiempo para leerme, espero que hayas disfrutado la lectura tanto como yo disfrute en hacerla. Coméntame que te pareció lo que leíste, o cualquier opinión que tengas con respecto al tema, yo con gusto te leeré y te responderé. Hasta la próxima. --- ---