Mucho antes que los Ismos de las vanguardias poéticas del siglo XX: el Futurismo ruso encabezado por Vladimir Maikovsky y el Futurismo italiano aupado por Felipe Tomás Marinetti, secundados en el asunto de cantar en nuestra lengua a la industria, al progreso, al movimiento de las máquinas y al desarrollo tecnológico, por el Estridentismo mexicano que incitara, iniciara y animara Manuel Aples Arce; mucho antes que todos ellos, el poeta norteamericano Walt Whitman (🌱 31 de mayo de 1819 - 💀 26 de marzo de 1892) ya se había adelantado a cantar a la 🚂 ⬇️
!Tú serás el motivo de mi canto! Tú, entre las ráfagas de la tempestad, tal como te presentas, entre la nieve -el día invernal declina-; tú, con tu armadura, tu doble latir acompasado y tu convulsa trepidación; tu negro cuerpo cilíndrico -el oro de los cobres, la plata de los aceros-, tus pesadas bielas, paralelas, que enlazan el vaivén con la rotación, rechinan y vibran a tus lados; tu rítmico mugido que se agranda y jadea, que es un golpeteo en la distancia; tu gran reflector que, fijado en tu frente, brota de ella; tus largas, pálidas, flotantes cimeras de vapor que se tiñen de un delicado malva; las densas y tenebrosas nubes que vomitan tus fauces; tu osamenta bien anudada, tus resortes, tus válvulas, el vibrante centelleo de tus ruedas; el tren que corre detrás de ti, siguiéndote sumiso, a través del aire tumultuoso o apacible, vertiginoso o lento, corriendo siempre hacia el fin; tipo del mundo moderno -emblema del movimiento y de la potencia-, pulso del Continente; ven, por una vez a servir a la Musa y a sumergirte en la ola del verso, tal como ahora te contemplo...
(Fragmento del poema A UNA LOCOMOTORA EN INVIERNO)
El primero en puntualizarlo y reconocerlo fue otro revoltoso vanguardista, el chileno Vicente Huidobro, el poeta que fundó el Creacionismo en su 📕 de ensayos autobiográficos VIENTOS CONTRARIOS, arremete: "Cree, el señor Marinetti, haber descubierto o inventado algo nuevo".
El Estridentismo fue el primer movimiento de vanguardia que surge en México, y las innovaciones que introducen serán integradas a la tradición poética mexicana por escritores posteriores, de manera especial por los que serían reconocidos como los Contemporáneos.
Si bien fue un movimiento efímero (nació en 1922 y muere en 1927) sus escasos años de vida activa fueron muy intensos enfrentándose a otro grupo del momento Los Agoristas. Fueron 5 años febriles en los que los estridentistas pretendieron dinamitar, según la lección de los futuristas, la forma, anhelando la muerte de las convenciones.
Al mismo tiempo del Estridentismo en México, en Argentina se suscitaba, de la mano de Borges, el fervor del Ultraismo o Martinferrismo. No podemos hablar por tanto de influencias entre estas escuelas poéticas del Vanguardismo Hispanoamericano, pero sí podemos verificar y señalar 🫵puntos de coincidencia de sus principales principios estéticos:
- Conceden gran importancia a la Metáfora
- Omisión extrema de las llamadas frases medianeras, explicativas
- Omisión de los nexos gramaticales para optimizar la capacidad de sugerencia (economía expresiva)
- Repudio a los adjetivos inútiles, insignificantes (desprecio abierto hacia el epíteto de corte ornamental)
- Predominio del verbo activo sobre el intransitivo (imágenes dinámicas, con exaltación al movimiento)
La diferencia del Estridentismo mexicano con respecto a otros ismos americanos, se verá no tanto en la forma, como sí en su material poético, siguiendo los pasos del Futurismo, teniendo en cuenta entonces estos puntuales aspectos:
- Enaltecimiento de los aparatos mecánicos.
- Cantar a las masas, dando preferencia a las imágenes dinámicas.
- Uso de recursos tipográficos en función de otra VISUALIDAD para los versos.
- La palabra puesta en plena libertad, abandonando su literalidad, cobrando otro significado al relacionarse con otras (asociación insólita y aproximación por extrañeza)
- Personificación de los objetos y de la naturaleza.
Cómo muestra, por ejemplo, Manuel Aples Arce en el 📕 que marca y abre la brecha por la cual van a atacar las avanzadas estridentistas incorporándose Luis Quintanilla, Germán List Arzubide, Salvador Gallardo y Arqueles Vela (para referirnos solo a los 5 que conforman su núcleo más beligerante y comprometido) ⬇️
...sus palabras mojadas se me echaron al cuello y una locomotora sedienta de kilómetros la arrancó de mis brazos.
Como apreciamos, en esos versos que aparecen en su 📕 ANDAMIOS INTERIORES (de 1922) aunque revestido en imágenes del mundo mecánico, se nos presenta el tema amoroso, el dolor de la despedida en un andén de estación.
Otro elemento distintivo del Estridentismo y que forma parte de su manera de ir en contra de las convenciones y todo lo establecido, es que con un refinado sentido del humor (y esto los emparenta ahora con el Surrealismo francés) solían burlarse de la ciencia, veamos dos ejemplos extraídos del poemario 📕 ESQUINA de Germán List Arzubide ⬇️
Einstein no ha descubierto quién inventó a las moscas.
(***)
Mientras las locomotoras bufan su impaciencia las arañas tejen su tela con hilos de música para apresar la mariposa eléctrica.
Y esto nos recuerda, queridas amigas y entrañables amigos de Hive 😏 que ya debemos lanzar nuestra 2da 👀🤭⬇️
Con el propósito de incentivar y estimular la creación poética escrita por Hispanohablantes dentro de esta maravilla de Plataforma donde coincidimos.
Si tú que me lees ahora, has vivido la experiencia de la despedida en los andenes de la vida, motívate y entréganos un poema de tu autoría, ya sea por aquí por #hivecuba (que ya nos patrocina) o por las comunidades también incentivadoras de propósitos similares al nuestro, con quiénes pretendemos establecer enriquecedoras alianzas: #soloescribe & #literatos.
Integrado en esta ocasión por:
@yuslenismolina @marabuzal @restaurador
Concederemos 3 PREMIOS PRINCIPALES ⬇️
5 HBD
(Cortesía de #hivecuba)
2 HSBI @maylink
100 puntos ecency @roswelborges
50 puntos ecency @restaurador
50 puntos ecency
@cumanauta
2 HBD 50 puntos ecency @restaurador
50 puntos ecency
@cumanauta
1 HBD 50 puntos ecency @restaurador
SE MANTIENE ⬇️ 🤭
QUE RECAE EN EL AUTOR CON MÁS VOTOS
50 puntos ecency @cumanauta
1 HBD @restaurador
Y SE INCLUYE UN PREMIO ESPECIAL Al Mejor Conjunto de Fotos:
2 HSBI 100 puntos ecency (X cortesía de @iriswrite)
50 puntos ecency @cumanauta
1 HBD @restaurador
Al darse a conocer el resultado dentro de un mes, específicamente el 10 de Abril, se nombrarán en ⬇️
Todos aquellos Concursantes que no cumplan éstas puntuales REGLAS concebidas 👿 para nuestra total conveniencia:
- REBLOGUEAR este post, votar y comentarlo.
- Publicar el enlace del post conque se participa en la caja de Comentarios.
- Comentar al menos dos de las publicaciones de otros concursantes.
- SITUAR el Título del Post para participar de la siguiente manera: 2da CONVOCATORIA Un poema de Desamor / Como 🚂 que transitan... (TÍTULO DEL POEMA)
- Invitar dentro del Cuerpo del Post a otro usuario de Hive (se descalificará a quien invite a uno que ya haya sido Invitado)
-
El Poema (escrito en Español) tendrá una extensión que no sobrepase los 20 versos y aunque podrá ser en el tipo de Composición o bajo la forma estrófica que el poeta prefiera, rimado o no, debe estar en construcción silogística, según las siguientes variables: (A+B=C), (A+B+C=D) o (A+B+C+D=E)
-
En el Post deberán aparecer 3 imágenes (preferiblemente en este orden: Estación 🚉 Una 🚂 Locomotora y 1 Panorámica o con detalle de los rieles o líneas del Ferrocarril 🚃) En 1 de las 3 ha de salir el Autor del Poema.
-
Usar como ETIQUETAS obligatorias #ecency, #spanish y #cuba.
El plazo de admisión vence el 8 a las 12 pm, teniendo en cuenta la hora en Cuba. En la tarde del 9 se declaran LOS FINALISTAS x cada Integrante del Jurado y el 10 de Abril se da a conocer el RESULTADO FINAL.
LOS ESPERAMOS DESAMORADAMENTE DESCARRILADOS O CON UN PAÑUELO METAFÓRICO EN EL ANDÉN