Muchos años después que se conociera del 1er Tanka va a aparecer la 1era intención de recopilar la riqueza espiritual de ése tipo de composición poética que, como ya sabemos, antes de pasar a la letra impresa se cantaba.
Hasta ése momento su tradición era exclusivamente oral y formaba parte del patrimonio de las diferentes tribus que habitaban en las islas. Y ello ocurriría en lo que se registra como la 1era Era de Oro de Japón, cuando el TANKA como vehículo de expresión sentimental del pueblo, despertó como manifestación, por la riqueza de su lírica, el interés de algunos intelectuales de la corte que comenzarían a recopilarlos.
No tenía la extensión del actual Japón, como se aprecia el Imperio entonces solo ocupaba la mitad del territorio.
Dedicaremos el post de hoy, que compartimos por ésta Comunidad #greenzone que acoge nuestra Iniciativa en su 10ma Edición, gracias a la bondad del 📪 Buzón de #ecency a los 2 Autores Kamikazes que hasta el momento han decidido acompañarnos; investigaron y presentaron sus propuestas. 👏
Esperamos que, al entregarles ésta publicación, enriquezcan su visión, más allá de aquello que nos dice la Wikipedia 😏 y esperamos también que se motiven algunos más para presentarse 📥 ⬇️ 🫂✨
1er CONCURSANTE:
@emiliorios 🫵
2da CONCURSANTE: @issymarie2 🫵
@neuropoeta 👀 @sacra97 👀
Siendo él mismo un reconocido poeta, realizó un arduo trabajo viajando por las islas recopilando los cantos que se cultivaban no sólo en la corte, llegó incluso a la frontera entre Hokkaido y Honshu, recogiendo aquellos de la gente más común y corriente con los que no le importó tener que codearse para rescatar la memoria y dejar registro de lo que se recordaba fuera o no cantado por algún cortesano, y de ésta manera conoció incluso de muchos que se atribuían a emperadores y la gente más común los conservaba, pero los cantados por ellos son la mayoría que hoy conforman el Manyoshu (o Colección para las 10mil Generaciones) Como la lengua japonesa no contaba entonces con escritura, la compilación de Yakamochi empleó los ideogramas chinos que era el tipo de escritura que dominaban los nobles para escribir literatura o para cuestiones administrativas. El cancionero tendría que esperar 100 años más para ser recogido en japonés.
Cómo llegó a la lengua hispana y gracias a quién, será tratado en digno reconocimiento a su encomiable labor de traducción en el Próximo Reporte, porque no se puede entender a una forma literaria, sin saber de su pasado y sin estudiar su evolución 😏
BREVE MUESTRARIO DEL MANYOSHU
🪷
Es considerado como uno de los más antigüos que se recogen dentro del cancionero.
🪷🪷
Muestra el estrecho vínculo entre el tanka y la filosofía budista, la versión que presentamos es del ensayista, diplomático y poeta mexicano Octavio Paz.
🪷🪷🪷
Ni la plata blanca, ni el oro amarillo, ni los brillantes serán un tesoro superior a un hijo.
Éste Anónimo del Siglo VIII de la era común, nos muestra cómo el tema amatorio entre las parejas y amantes no era el único tema recurrente, también se referían al amor filial. Sobre la razón de porqué, en la versión en español no se acoge a la métrica tradicional, y muestra una rima inusual en el tanka, entre el 2do y 5to verso, estaremos profundizando también en el próximo Reporte.
REMEMBER: ⬇️ 📢 El Plazo de Admisión vence el Domingo 17 de Agosto a las 6 pm, por la hora de Cuba. El Lunes 18 de Agosto identificamos a los FINALISTAS 🎉 Y el Martes 19 de Agosto damos a conocer EL RESULTADO FINAL🏆
Continúan acompañándonos: ⬇️
©️ Concurso de Poesía. Imágenes para ilustrar, Separadores & Banner diseñados en plantillas de Fluer.
El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos. Arthur Rimbaud