🥁 3er REPORTE DE 📥 ENTRADAS: 10ma 📝 CONVOCATORIA / Un Poema de Desamor 👀 (¿A quién le debemos conocer del Manyoshu en Español?) ✨

@restaurador · 2025-08-16 00:49 · Green zone

La métrica del 5-7 que hoy conocemos tanto para el TANKA como para el Haiku, parece ser la que mejor se acomodaba en la Prosodia de la Lengua Japonesa (algo similar a lo que a nosotros nos ocurre con el verso octosilábico)

Así que seguramente has visto y leído muchos en la nuestra que no se ajustan a ésa métrica clásica, ya sean lo mismo en traducciones que en aquellos escritos por poetas españoles y latinoamericanos.

Probablemente te debes haber preguntado: ¿cómo es posible, a qué se debe ésto si siempre he leído que debería ser con la combinación del 5-7?

Hoy te vamos a explicar dos razones por lo que ello acontece 😏

La 1era se debe a una flexibilización creativa y la 2da a una práctica asumida al traducir, buscando poder traslucir de mejor manera el espíritu de la composición, más allá de respetar la métrica 😅

Ambas tendencias han despertado no pocos opositores aférrimos y acalorados que se defienden desde la ortodoxia, que quieren ser más japoneses que los propios naturales, olvidando que si bien la materia debería ser la misma, el instrumento no es el mismo: cada idioma tiene sus propios rasgos y exigencias particulares, y el poema siempre se debe moldear como mismo el alfarero le da forma a su vasija.

Dedicaremos el post de hoy, que compartimos por ésta Comunidad #greenzone que ha acogido tan cálidamente en su 10ma Edición a nuestra Iniciativa, gracias a la habitual cordialidad del 📪 Buzón de #ecency a ése hombre que realizó una labor de traducción acuciosa e inolvidable y que responde al nombre de Antonio Cabezas, y por supuesto, se lo dedicamos también a los 6 Kamikazes que ya nos acompañan 👏🤗

Esperamos que muchos más se motiven, si llegamos a 10 Entradas se revela el INCISO a) de nuestra REGLA OCULTA 👿 con 🎁 beneficio Surprise ⛽ para él y el 1ero 😏

📥 ⬇️ 🫂✨


1er CONCURSANTE:
@emiliorios 🫵

2da CONCURSANTE:
@issymarie2 🫵

3er CONCURSANTE:
@psicologopoeta 🫵
(Participa por 1era Vez 🎉👏, tendrá 🎁 Beneficio Surprise ⛽ cuando se revele el Inciso c) de LA REGLA OCULTA) 👿😅

4to CONCURSANTE:
@cumanauta 🫵

5ta CONCURSANTE:
@elisabethswan 🫵

6ta CONCURSANTE:
@marpasifico 👏🎉
(Que al responder a la Invitación de @cumanauta garantiza para ambos 🎁 Beneficio Surprise ⛽ cuando se revele el Inciso b) de LA REGLA OCULTA) 👿🤭

@neuropoeta 👀 @sacra97 👀 @lacaracola 👀 @roswelborges 👀 @leopard0 👀

En Cuba, nadie como Julián del Casal, poeta del siglo XIX, mostró tanto interés por la cultura nipona y si bien en sus poemas lo reflejó, nunca cultivó ni el Tanka ni el Haiku. José Martí también mostró de qué manera le interesaba la Cultura proveniente de la región oriental, dedicó en su revista La Edad de Oro un hermosísimo ensayo a esos hombres de ojos almendrados, los primeros pobladores del país que hoy se conoce como Viet Nam, tampoco cultivó ninguna de las dos composiciones niponas, pero leyendo a fondo sus versos, nos percatamos de que conocía de la existencia de ésa manera de hacer el poema, hay, en varios de ellos, también en su Diario de Campaña, ése mirar contemplativo desde lo más profundo del espíritu humano.

Se han publicado, en nuestros país, algunos compendios (sobre todo del Haiku) por la Casa Editora Abril y por Gente Nueva, incluso acercamientos a la maravillosa y delicadísima poesía china que tanto influyó en sus inicios a los nipones, en éste caso, dos de ésos 📚 libros son éstos que aquí les muestro ⬇️

Pero a quien más le debemos el acercamiento preciso y de mayor claridad con respecto a definir bien las diferencias existentes entre el Haiku y el Senryu, y las anotaciones más puntuales que conozcamos sobre el Tanka, es al Sensei Jorge Braulio (conferencista, haijin, maestro de no pocos haijines cubanos) autor de estos dos Haikus:

🪷 **Campo nevado El chirrido del tren espanta al cuervo**
🪷🪷 **Atardecer Mira un viejo la nieve bajo los tilos**

Lo que en Cuba le agradecemos al profe Jorge Braulio, en España se le agradece más recientemente al académico Vicente Haya
⬇️

A nadie —ni famoso escritor ni hombre corriente— se le exige en Occidente que escriba haikus. Si no sabemos lo que es el haiku, ¿por qué llamar "haiku" a lo que escribimos? ¿por que sean poemas breves? Si solo es por esa razón, podemos llamarlos "poemas cortos", "greguerías", "seguidillas", "ocurrencias líricas"... Claro que, tal vez, con esos nombres, venderíamos menos libros [...] Algunos se defienden y dicen que todo ésto que propugnamos es un "purismo", y que el haiku que se hace fuera de las fronteras de Japón no tiene que ser una ciega imitación del haiku japonés. Yo estaría de acuerdo, siempre que pueda seguírsele llamando "haiku". Si no es así, habrá que encontrarle otro nombre y ver a dónde nos conduce; podremos cultivar ese nuevo género cuanto nos parezca y tratar de engrandecerlo haciendo que llegue a ser tan popular como el haiku. Lo que no debemos hacer es servirnos de la popularidad de un género ya creado para hacer de él lo que nos dicte nuestro capricho.

✍️ Fragmento del prólogo de su 📕 libro Aware, publicado en 2013.

Ésta opinión nos recuerda y nos remite a un Meme que de vez en cuando hemos visto se circula por las Redes Sociales ⬇️😆

Y muestra también una visión bastante contrastante, por cierto, con la manera de versionar que nos proponía el primer traductor del Manyoshu en nuestra lengua, el teólogo, exmisionero, profesor universitario de Huelva, especialista en cultura japonesa, que naciera el 17 de febrero de 1931 y fallecería el 1 de abril de 2008.

Al publicar en la Editorial Hiperión la compilación más amplia que se haya recogido del Cancionero Antonio Cabezas (vivió 30 años en Japón) decidió asumir para sus versiones de los Tankas una estructura que se correspondía más bien con la que corresponde a la seguidilla gitana: 6-6-5-6-6, con rima entre el 2do y el 5to verso, porque a su juicio, el Tanka como canción le sonaba y le parecía que se interpretaba de un modo muy similar al canto flamenco andaluz 👀 y de esa manera, se creó una tendencia que durante mucho tiempo prefirió hacerlo así, aunque últimamente se tiende y se ha vuelto a cultivarlo, en nuestra lengua, de la manera canónica: 5-7-5-7-7 (con rima incluso entre el 2do y 5to o no).

https://images.ecency.com/DQmUJDibgVv7QpnG7cFRyL8RrNKwrY4Tkx4636U9mec4jSH/img_8206.gif

**REMEMBER: ⬇️ 📢 El Plazo de Admisión vence el Domingo 17 de Agosto a las 6 pm, por la hora de Cuba. El Lunes 18 de Agosto identificamos a los FINALISTAS 🎉 Y el Martes 19 de Agosto damos a conocer EL RESULTADO FINAL🏆**

**Continúan acompañándonos: ⬇️**

©️ **Concurso de Poesía.** 📸 de mi propiedad. Portada, Separadores & Banner diseñados en plantillas de Fluer.

El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos. **Arthur Rimbaud**
#hive-164923 #spanish #ecency #hivecuba #enlace #entropia #literatos #soloescribe #clubdepoesia #consciencia
Payout: 0.503 HBD
Votes: 67
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.