Saludos amigos de la comunidad de los artesanos.
Hoy llega a mi mesa de trabajo una licuadora de la marca **Universal**.
El cliente me indica que la licuadora enciende, pero sin fuerza y a los pocos minutos percibe un olor a quemado.
Me pregunta. ¿Qué puede ser? Sin destaparla, digo que el olor a quemado puede deberse a desgaste en los carbones, al igual que la perdida de fuerza, pero es necesario destaparla para verla y dar un diagnóstico preciso.

Las personas que nos dedicamos a las reparaciones estamos acostumbrados a contestar este tipo de preguntas, pero lo más importante es no dar seguridad de diagnósticos sin ver qué hay dentro del dispositivo a revisar. En esta publicación podrán ver que tengo razón sobre no asegurar diagnósticos y mucho menos precio de servicio sin antes revisar. Al destapar la licuadora pude tener fácil acceso al motor y a la parte donde se encuentra el inducido y las escobillas de carbón, las cuales son las encargadas de pasar la energía eléctrica al rotor. A simple vista todo se veía normal,aunque pude observar sobrecalentamiento en el conductor de color amarillo. 
Ese signo de calentamiento también se podía ver en una sección del embobinado. Tocaba ver con más detalles. Al ubicarme en el conector de las escobillas, empecé a ver signos de óxido y sulfato de cobre, indicativo de contacto con humedad. 
Este mismo signo estaba en un área del embobinado, dónde puede notar que un alambre estaba roto y sulfatado. Ya empezaron a mostrarse los componentes que estaban afectando el buen funcionamiento de la licuadora. Era momento de empezar a dar solución. Para reparar el alambre roto debía ubicar un trozo de cable para empatarlo extremo a extremo. 
Estaba deseando que el alambre utilizado en el embobinado fuera de cobre y no de aluminio, afortunadamente sí era de cobre, esto quiere decir que puedo trabajar más rápidamente. Con la ayuda de una hojilla fuí pelando el alambre para retirar el barniz y así poder soldar con estaño. 
Este tipo de maniobras es necesaria para lograr fijar bien el cable que deseamos empalmar, al cable le coloqué un termoencogible para después cubrir la soldadura y evitar cortocircuito, también se le puede colocar barniz de uñas, el brillo de uñas que usan las damas. 
Para soldar bien el cable introduzco el alambre dentro de las fibras del cable y luego aplico el estaño. Este procedimiento lo hago en ambos extremos del cable. 
Una vez soldados solo queda aplicarle calor al termoencogible para protejer la soldadura. Ya tenemos una parte de la falla solucionada, ahora debo trabajar el área de las escobillas de carbón. 
Como pueden observar, el conductor y el resorte que ayuda a mantener presionada la escobilla contra el rotor,estaba completamente oxidada. Solo una de las escobillas estaba en este estado y era justo donde estaba el alambre del embobinado roto, así que ya puedo ir deduciendo lo que le sucedió a la licuadora. 
El carbón de la escobilla estaba prácticamente entero, no era necesario hacer un cambio, solo se debe lijar bien toda el área oxidada para que vuelva a tener una buena conductividad. Con una lima fuí retirando el óxido de la platina y también del resorte, este trabajo requiere de paciencia, algo que tengo de sobra. 
Al finalizar la limpieza pude colocar nuevamente la escobilla en su lugar, bueno! También hice la limpieza del terminal del cable que hace contacto con la platina de la escobilla. 
Pueden ver ahora como quedó todo en su lugar y el cable que sirvió para empalmar el alambre roto. Procedi a armar la licuadora nuevamente. 
Para hacer la prueba final y demostrar que la licuadora está funcionando con fuerza, coloqué unas gotas de colorante rojo en el agua, luego encendí la licuadora y empezó a funcionar. En la presente imagen pueden ver la prueba de encendido. ||| |-|-|
####Conclusiones de esta Reparación
Al visualizar el motor de la licuadora Universal,puedo decir que tiene un buen motor, con un embobinado de alambre de cobre, lo que garantiza una larga duración. Sin embargo también noté debilidades que pueden ser omitidas por el fabricante para trabajar la obsolescencia programada. 1 No tiene un aspa en la parte inferior para disipar el calor que emite el motor, este tipo de aspas las traen las licuadoras Oster. 2 La parte superior de la licuadora,justo debajo del soporte que acopla con el vaso, tiene una abertura que permite el paso de líquido hacia el motor. En las licuadoras Oster no hay aberturas de este tipo. Esas dos fallas en la fabricación de la carcasa de la licuadora hacen que el Motor esté expuesto, bien sea al calor excesivo o al ingreso de líquidos. A está licuadora le ingresó gradualmente líquido que se colo por una de las escobillas y con el tiempo provocó la ruptura del alambre del embobinado, luego esa humedad también fué oxidando el conector de la escobilla de carbón. **Recomendación:** Si tiene una licuadora de esta marca y modelo, puedes destaparla para hacerle limpieza interna y evitar daños como estos en el motor. Gracias a todos por su atención. Nos vemos en una próxima reparación. > Todas las fotografías fueron tomadas con mi SmartPhone Redmi 14C. 
Las personas que nos dedicamos a las reparaciones estamos acostumbrados a contestar este tipo de preguntas, pero lo más importante es no dar seguridad de diagnósticos sin ver qué hay dentro del dispositivo a revisar. En esta publicación podrán ver que tengo razón sobre no asegurar diagnósticos y mucho menos precio de servicio sin antes revisar. Al destapar la licuadora pude tener fácil acceso al motor y a la parte donde se encuentra el inducido y las escobillas de carbón, las cuales son las encargadas de pasar la energía eléctrica al rotor. A simple vista todo se veía normal,aunque pude observar sobrecalentamiento en el conductor de color amarillo. 
Ese signo de calentamiento también se podía ver en una sección del embobinado. Tocaba ver con más detalles. Al ubicarme en el conector de las escobillas, empecé a ver signos de óxido y sulfato de cobre, indicativo de contacto con humedad. 
Este mismo signo estaba en un área del embobinado, dónde puede notar que un alambre estaba roto y sulfatado. Ya empezaron a mostrarse los componentes que estaban afectando el buen funcionamiento de la licuadora. Era momento de empezar a dar solución. Para reparar el alambre roto debía ubicar un trozo de cable para empatarlo extremo a extremo. 
Estaba deseando que el alambre utilizado en el embobinado fuera de cobre y no de aluminio, afortunadamente sí era de cobre, esto quiere decir que puedo trabajar más rápidamente. Con la ayuda de una hojilla fuí pelando el alambre para retirar el barniz y así poder soldar con estaño. 
Este tipo de maniobras es necesaria para lograr fijar bien el cable que deseamos empalmar, al cable le coloqué un termoencogible para después cubrir la soldadura y evitar cortocircuito, también se le puede colocar barniz de uñas, el brillo de uñas que usan las damas. 
Para soldar bien el cable introduzco el alambre dentro de las fibras del cable y luego aplico el estaño. Este procedimiento lo hago en ambos extremos del cable. 
Una vez soldados solo queda aplicarle calor al termoencogible para protejer la soldadura. Ya tenemos una parte de la falla solucionada, ahora debo trabajar el área de las escobillas de carbón. 
Como pueden observar, el conductor y el resorte que ayuda a mantener presionada la escobilla contra el rotor,estaba completamente oxidada. Solo una de las escobillas estaba en este estado y era justo donde estaba el alambre del embobinado roto, así que ya puedo ir deduciendo lo que le sucedió a la licuadora. 
El carbón de la escobilla estaba prácticamente entero, no era necesario hacer un cambio, solo se debe lijar bien toda el área oxidada para que vuelva a tener una buena conductividad. Con una lima fuí retirando el óxido de la platina y también del resorte, este trabajo requiere de paciencia, algo que tengo de sobra. 
Al finalizar la limpieza pude colocar nuevamente la escobilla en su lugar, bueno! También hice la limpieza del terminal del cable que hace contacto con la platina de la escobilla. 
Pueden ver ahora como quedó todo en su lugar y el cable que sirvió para empalmar el alambre roto. Procedi a armar la licuadora nuevamente. 
Para hacer la prueba final y demostrar que la licuadora está funcionando con fuerza, coloqué unas gotas de colorante rojo en el agua, luego encendí la licuadora y empezó a funcionar. En la presente imagen pueden ver la prueba de encendido. ||| |-|-|
####
Al visualizar el motor de la licuadora Universal,puedo decir que tiene un buen motor, con un embobinado de alambre de cobre, lo que garantiza una larga duración. Sin embargo también noté debilidades que pueden ser omitidas por el fabricante para trabajar la obsolescencia programada. 1 No tiene un aspa en la parte inferior para disipar el calor que emite el motor, este tipo de aspas las traen las licuadoras Oster. 2 La parte superior de la licuadora,justo debajo del soporte que acopla con el vaso, tiene una abertura que permite el paso de líquido hacia el motor. En las licuadoras Oster no hay aberturas de este tipo. Esas dos fallas en la fabricación de la carcasa de la licuadora hacen que el Motor esté expuesto, bien sea al calor excesivo o al ingreso de líquidos. A está licuadora le ingresó gradualmente líquido que se colo por una de las escobillas y con el tiempo provocó la ruptura del alambre del embobinado, luego esa humedad también fué oxidando el conector de la escobilla de carbón. **Recomendación:** Si tiene una licuadora de esta marca y modelo, puedes destaparla para hacerle limpieza interna y evitar daños como estos en el motor. Gracias a todos por su atención. Nos vemos en una próxima reparación. > Todas las fotografías fueron tomadas con mi SmartPhone Redmi 14C. 