[¡Vete !](http://www.expansion.com/blogs/re-imaginando/2013/03/30/el-deporte-se-va-al-carajo.html)

[Fuente](https://tenor.com/view/ya-me-voy-me-voy-para-el-carajo-gif-11269020)
¿Cuántas veces te han mandado a este lugar? o ¿lo has hecho tú? La cosa es que, ciertamente, *el carajo* tiene muchos visitantes al día. A diario solemos usar la expresión en varios contextos, sobre todo aquellos en el que nos sentimos muy fastidiados o molestos con alguien y le soltamos la expresión. Pero ¿dónde queda este lugar? ¿Sabes lo que es un *carajo*?
Bueno, hoy te daré un mapa y una brújula para que sepas a dónde se puede ir uno derechito cuando lo mandan. Siempre tuve curiosidad de hallar el sentido de esta expresión y quiero compartirlo con ustedes. Te lo cuento hoy en **Lengua curiosa 👅**.
¡Tierra a la vista, capitán!

[Fuente](https://tenor.com/view/boat-gif-7867153)
Por muy extraño que parezca, el origen de esta expresión está relacionado con los barcos. Sí, así como lo lees, un barco. El *carajo* es un lugar específico del barco. Se ubica en la parte más alta del mástil principal. Es una especie de canasto o cesta donde se sube un marinero para divisar flotas enemigas, la cercanía de alguna isla o tierra firme. Es la mejor vista del barco... o la peor.
La idea romántica de que la vista podría ser hermosa, se empaña cuando conocemos que este lugar, por ser el más alto de la embarcación, es el que sufrirá más los efectos de la marea, además del esfuerzo por subir hasta ahí, lo que implica y el tiempo prolongado en el que se debe estar.
Por lo que el trabajo de ir al carajo puede ser realmente laborioso y perturbador. Esto lo sabían muy bien los marineros, por lo que si alguno de los miembros de la tripulación caía en algún error, era mandado al *carajo*. De ahí que en la actualidad, decirle a alguien que se vaya *al carajo* no es, precisamente, que se vaya a disfrutar vista y el horizonte.

[Fuente](https://pixabay.com/es/puesta-de-sol-bote-de-vela-barco-675847/)
La palabra, por sí sola, puede encontrarse con diferentes connotaciones, diremos que es polisémica. Por ejemplo, en Venezuela, es frecuente escuchar:
*No me importa un carajo*; *Él es un buen carajo*; *No sé un carajo*; *No trajo un carajo* o simplemente ¡CARAJO! Y en todas el uso y significado es distinto.
Es todo por ahora. Gracias por llegar hasta aquí. Si te gustó o no, pues, házmelo saber con tu comentario.
Si tienes alguna curiosidad que quieres que trate, no dudes en decírmelo en los comentarios o puedes encontrarme en **Discord** como @Rocodurán.
Cuéntame, ¿qué tal la vista desde el carajo?
Te recomiendo votar por estos witness de la comunidad hispana.
https://whaleshares.io/~witnesses |
|
|
| |---|---|---| |
|
|
|