Quevedo: la muerte revelada y próxima
(Corte ensayístico)
*«La muerte es un castigo para algunos,
para otros un regalo y para muchos un favor»*. **Séneca**



Ya formidable y espantoso suena

Representación germana de la Danza de la muerte
El temor por lo desconocido es totalmente percibido en los textos de Quevedo; sin embargo, no deja de revelar su clara aceptación ante un hecho inexorable. En el poema que se presenta a continuación es notorio desde el principio, cómo a través del primer verso, el uso de los adjetivos revela el conocimiento del poderío formidable y aterrador de la muerte para Quevedo.
«Ya formidable y espantoso suena
dentro del corazón el postrer día;
y la última hora, negra y fría,
se acerca, de temor y sombras llena.
Si agradable descanso, paz serena
la muerte en traje de dolor envía,
señas da su desdén de cortesía:
más tiene de caricia que de pena.
¿Qué pretende el temor desacordado
de la que a rescatar piadosa viene
espíritu en miserias anudado?
Llegue rogada, pues mi bien previene;
hálleme agradecido, no asustado;
mi vida acabe, y mi vivir ordene.»


El poeta muestra su condición humana atada a la mortalidad. Lo que padece en su corazón no es más que el temor por ello; la presión constante de un tiempo en el que subyace el término de la existencia, “la última hora”. Dos calificativos importantes y recursivos, “negra y fría”; procuran y reafirman la imagen de la muerte, muy difundida en los tiempos del autor, y que se mantiene en la actualidad; negra como el manto con la cual se le representa. Lo negro, lo oscuro y carente de luz, como una habitación oscura de la que se desconoce el contenido, y fría como el adjetivo contrario a lo que puede representar la vida, el candor de la carne viviente.
Poco después, muestra una condición altamente humana y comprensible, al condicionar una situación que desconoce y que desea favorable. Si la muerte, que se desconoce qué es, llega, entonces es preferible que traiga consigo el acabar de las penas y el alivio para quien vive y muere: “Si agradable descanso, paz serena / la muerte en traje de dolor envía, / señas da su desdén de cortesía: / más tiene de caricia que de pena.”

Después de trascender el temor a lo desconocido, a la aceptación de un ineludible arribo, a una esperanza de que no sea dolorosa, llega el proceso de aceptación. Si es inevitable, pues, entonces que lo encuentre sosegado y reconciliado con su condición efímera.

Es evidente, así, cómo @Quevedo muestra a través de este maravilloso poema su postura ante lo que significa el devenir del término de los días de vida.


Consideraciones en esta publicación:
- Este texto es la primera parte de dos publicaciones donde, desde un punto de vista argumentativo, pretendo acercarme a explicar la visión de la muerte para este interesantísimo poeta español.
Las imágenes utilizadas en este post se encuentran libres del derecho de autor y pueden ser consultadas en los siguientes enlaces.
Portada Quevedo; Calavera en arte mexicano; Representación germana de la Danza de la muerte (pintura); Figuras laterales; Figuras abstractas.
- «Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas, más conocido como Francisco de Quevedo, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580, y falleció en Ciudad Real, el 8 de septiembre de 1645». Puede consultar su biografía aquí

Mi nombre es Roberto Carlos Durán, soy profesor de Lingüística y Literatura, y de español como segunda lengua.
Me gusta escribir sobre las cosas que observo y siento. Apasionado de la narración y de la poesía.
Mi intención es compartir contenido original y devolver a la comunidad lo mucho que he recibido. Es por ello que soy un miembro activo que busca ofrecer ayuda a quien la necesita, sobretodo en los aspectos que involucran a mi área.
Todos son bienvenidos a este blog y espero que lo disfruten tanto como yo lo hago creando.
Mi nombre es Roberto Carlos Durán, soy profesor de Lingüística y Literatura, y de español como segunda lengua.
Me gusta escribir sobre las cosas que observo y siento. Apasionado de la narración y de la poesía.
Mi intención es compartir contenido original y devolver a la comunidad lo mucho que he recibido. Es por ello que soy un miembro activo que busca ofrecer ayuda a quien la necesita, sobretodo en los aspectos que involucran a mi área.
Todos son bienvenidos a este blog y espero que lo disfruten tanto como yo lo hago creando.
Publicación disponible para modo nocturno
Posted from my blog with SteemPress :http://rocoduran.vornix.blog/2018/07/26/quevedo-la-muerte-revelada-y-proxima-i-parte/