Cuando el tirano se refiere, con todo el desprecio y la sorna posible, con los calificativos más despectivos hacia los venezolanos que, por todas las razones originadas del socialismo del siglo XXI, han tenido que cruzar las fronteras para “poder vivir decentemente” y les llama: -“esclavos limpia pocetas”- yo siento que estamos frente a un ser inmensamente despreciable, un monstruo peligroso que desprecia a las personas más sencillas… odia a la gente que llama “pueblo”
Conozco muchísimas familias, cuyo bienestar y felicidad hogareña, han dependido del modesto y noble trabajo de limpiar pocetas. Miles y millones de mujeres y hombres han levantado a sus hijos con el dinero que han ganado honestamente en los servicios de mantenimientos en casas particulares, en oficinas, en empresas, en centros comerciales, en hoteles, en salas de espectáculos… en la vía y en la vida. Conozco muchísimas personas, que con sus guantes de goma y una escoba te brindan los buenos días con una sonrisa y quizás hasta con un chiste para que las mañanas tengan un sabor más bonito.
RUBÉN DARÍO GIL
@rubendariogil

[Fuente](https://www.nytimes.com/es/2017/09/29/quieres-genios-dale-la-bienvenida-a-los-inmigrantes/)
[Fuente](https://www.revistavenezolana.com/wp-content/uploads/2017/11/dcs.jpg) [fuente](https://2.bp.blogspot.com/-sJVjCRA5hMg/WLGqy1nznvI/AAAAAAAACRk/shmZzGI-CHwF7-h5GAqUom2slnm-uI30wCLcB/s640/Portada-Emigrar-Cl%25C3%25ADmax-1100x618.jpg) [Fuente](
https://i2.wp.com/eju.tv/wp-content/uploads/1969/12/574356de25a98.jpg?fit=665%2C420) [fuente](http://img3.inmigrantesenpanama.com/wp-content/uploads/2017/08/venezolano-apalea.jpg) [fuente](http://verdadesyrumores.com/wp-content/uploads/2015/03/Pobreza-en-Venezuela.jpg)
https://www.revistavenezolana.com/wp-content/uploads/2017/11/dcs.jpg
El mundo está hecho de desplazados, mi país, Venezuela es uno de ellos. Un territorio caribe conquistado por los españoles del siglo 15 y fue moldeándose étnicamente por oleajes de inmigraciones a lo largo de su historia. Las guerras europeas modificaron el rostro de los venezolanos con sangre española, italiana, portuguesa y alemana principalmente. El auge del petróleo trajo muchos inmigrantes de todas partes del mundo y las dictaduras latinoamericanas lleno al país de colombianos, argentinos, chilenos, uruguayos, peruanos, ecuatorianos y todo encontraron en la Tierra de Gracia (así la llamó Cristóbal Colon) un lugar y un espacio donde vivir y crecer con sus familias.
Soy de un país de inmigrantes con los brazos abiertos, yo soy una mezcla de sangre catalana, canaria y sangre criolla del alto Apure, mi orgulloso componente Caribe que nos distingue del resto de Latinoamérica.
https://2.bp.blogspot.com/-sJVjCRA5hMg/WLGqy1nznvI/AAAAAAAACRk/shmZzGI-CHwF7-h5GAqUom2slnm-uI30wCLcB/s640/Portada-Emigrar-Cl%25C3%25ADmax-1100x618.jpg
Ahora mis coterráneos, mis hermanos moldeados de arepas y café con espuma matutina, están siendo discriminados con esa basura territorial y nacionalista llamada xenofobia, que es odio a los extranjeros y aún más, aporofobia, que es odio y miedo a los pobres.
Todos los inmigrantes llegan a esos “países extraños” de lenguas raras y costumbres peculiares, con una mano por delante y mano por detrás, con sus maletas llenas de sueños. El desarraigo, el comenzar desde cero, el estar en entornos muchas veces adversos y discriminadores pueden crear “outsider desadaptados que opten por vivir en ghettos, o crean emprendedores, que no les queda más remedio que redescubrir el mundo e interpretar el destino de los hombres. De los 350 premios nobeles que se han ganado los estadounidenses, 100 han sido de inmigrantes o hijos de inmigrantes. Los inmigrantes o los hijos de inmigrantes han fundado o cofundado casi todas las empresas tecnológicas legendarias de Estados Unidos, incluidas Google, Intel, Facebook y, desde luego, Apple (sabías que el padre de Steve Jobs se llamaba Abdulfattah Jandali (sirio), ¿verdad?)”.
En Venezuela, es evidente que el mundo de las artes, la ciencia, el comercio y la industria fue fortalecido por personas venidas de todo el mundo. El “musiú” es parte de nuestra idiosincrasia y jamás fuimos un país xenófobo o discriminador.

Los grupos sociales que le temen a la “mezclas étnicas” porque de alguna manera se sienten superiores, son herencias tenebrosos del eurocentrismo, del racismo, la pureza de la “raza blanca” y del miedo al desplazamiento laboral cuando llega “mano de obra barata e ilegal” porque así funciona la esclavitud moderna practicada en todos los lugares.
Ya conozco historias de venezolanos que trabajan horas extras en otros países con sueldos miserables, de jefes que le quitan los pasaportes, de mujeres que son engañadas y obligadas a la prostitución… y eso sucede en naciones que solíamos llamar “hermanas” como en Colombia, Ecuador o Perú que nos unía ese mito del bolivarianismo.
http://img3.inmigrantesenpanama.com/wp-content/uploads/2017/08/venezolano-apalea.jpg
Reconozco, yo que he sido inmigrante en México y en los Estados Unidos, que los venezolanos no somos fáciles, una vez escuché que nos llamaban “los argentinos del caribe” por nuestra arrogancia, nuestra forma “sobrada” de comportarnos, nuestra forma caribe de enfrentar los problemas casi como “camorreros de oficio” siempre frontales, gritones y prepotentes. No somos un pueblo humilde pero somos alegres, emprendedores, afectivos y nuestras ventajas son mucho más grandes y fuertes que nuestros errores como comunidad.
Los 20 años de revolución socialista-militarista-populista chavista han destruido los cimientos de una nación sumamente próspera. La izquierda volvió a funcionar desde la venganza y no desde el progreso. Prefirió apoderarse de todas las estructuras de desarrollo creadas por masas prosperas de inmigrantes, creando xenofobia y envidia social hacia las personas con prosperidad económica y cultural, por aquello de estar en contra de la burguesía aliada natural de enemigo gringo.
http://verdadesyrumores.com/wp-content/uploads/2015/03/Pobreza-en-Venezuela.jpg
Hoy tenemos una sociedad embrutecida, dependiente del Estado, mendiga de su suerte y con un futuro incierto. El venezolano alegre, soñador, emprendedor, hermoso y único desapareció de sus calles y ahora se encuentra en calles ajenas, en ciudades lejos de sus fronteras, en mundos inciertos. Aquí lo que va quedando es el “raspado de olla” el “vencido” el que creyó que la crisis le iba a dar ventajas económicas y solo pensó en su bolsillo y no en el país. Esos miserables que se pegaron al Estado corrupto para sus propios beneficios.
Yo sigo en Venezuela porque soy una planta cimarrona en este desierto, soy como la yerba mala que se crecen en las paredes de las casas muertas, soy como esas alimañas que invaden los lugares abandonados… soy ese mamífero insignificante que se salvó del meteorito que extinguió a los grandes dinosaurios y luego evolucionó hasta el hombre moderno. Soy la resistencia.

Irse es un opción válida y la comprendo, gran parte de mi familia hoy amaneció en otros pueblos. Yo me he quedado como una muestra de RESISTENCIA, no me pliego al Estado, no tengo “Carnet de la Patria” no le trabajo a esos vagabundos, floto en el espacio mío con la incomodidad de lo ajeno, molesto con mi discurso rebelde, hiero con mi poesía. Soy esa florecita amarilla solitaria que surge en los jardines áridos después del invierno y sé, que hay muchos más que como yo, esperamos el re-verdor de Venezuela.
Suerte a mis venezolanos en otros países, tratando de inventarse una vida, tratando de ver el dinero del día a día con trabajo sencillos y honestos, llevando el conocimiento adquirido en Venezuela y mejorando las condiciones de esos escenarios ajenos, llevando belleza y la nobleza de nuestro pueblo.
Limpiar poceta no es indigno… indigno es robar y destruir a todo un país. La historia está viva y el destino, que todo lo cobra, pasará sus facturas y serán muy caras.
#spanish
#castellano
#provenezuela
#cervantes
#theunion
Payout: 0.000 HBD
Votes: 26
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.