Versión en Español
Abordé una nueva publicación del libro **Cuentos Grotescos** de José Rafael Pocaterra, para brindar una mirada más amplia al exponer mis argumentos a partir de cuatro relatos distintos a los que aparecieron en el post anterior. Pocaterra explora las profundidades del alma, pero ahora temas como los prejuicios, la infidelidad y el sacrificio se entrelazan para hilar historias trágicas, las cuales logran sacudir al lector.  El primer texto de esta selección se trata de **La coartada**, acá el narrador, de forma breve, condensa una historia donde los celos llevan al protagonista a tomar terribles decisiones, las cuales justifica bajo la sombra del desamor y la infidelidad. Se advierte que la ambigüedad moral permea las páginas, presentando como acertados ciertos comportamientos reprochables. A lo largo del relato se mantiene una evidente tensión porque la narración lleva al límite a los personajes. Por su parte, en el relato **Los come - muertos**, el narrador focaliza la miseria y la pobreza desde ojos infantiles. Se distingue una descripción más aguda de la realidad y también de recursos como la ironía y el sarcasmo para mostrar un panorama decadente de la sociedad de principios del siglo XX, donde los que luchan por sobrevivir confrontan a un sistema social que los condena al olvido. El narrador interviene en el relato para posicionarse en un tono satírico y desde allí plantear el relato: "No; no es una historia de chacales, de hienas o de cuervos; no es, siquiera, una leyenda de necrofagos..." Así nos introducen en la historia y, a la vez, se incrementa la curiosidad para saber lo que sucede.  En **Una mujer de mucho mérito**, se nos presenta una historia interesante porque la protagonista es una mujer muy culta e inteligente, cuyo marido hace lo posible, hasta emborracharse, para que ella modifique su comportamiento ya que el orden, planificación y rígido control de lo cotidiano estaban asfixiando el amor. La pareja representa un contraste, ella cambió al iniciar la convivencia, inclinándose por estudiar y adoptar una personalidad fría, situación que empuja al hombre hacia la locura. En el relato subyace una crítica hacia la sociedad que intentaba avanzar hacia la modernidad arrastrando prejuicios y discriminación.  Finalmente, en **La casa de la bruja**, el narrador nos presenta una historia aleccionadora, siendo uno de los cuentos mejor valorados de la selección. Mientras leía, ubiqué mis referencias, acá a las ancianas se les suele asociar con brujas, producto del estereotipo transmitido a través de libros, cine y televisión, incluso se crea sobre ellas una atmósfera oscura y misteriosa. Sin embargo, el narrador nos lleva por otro sendero, al final presenta un giro inesperado donde el sacrificio y el dolor salen a la luz y llevan a cambiar la percepción de lo que estaba ocurriendo.  Sin duda, Pocaterra concede a sus personajes una profunda carga psicológica y emocional, además de insertarlos en escenarios complejos, en medio de situaciones extremas donde se invita a reflexionar sobre los estigmas sociales y los prejuicios.
✓ Own photos, edited with the Foto Collage application.
✓Text translated with DeepL.
✓ Fotos propias, editadas con la aplicación Foto Collage.
✓Texto traducido con DeepL.
Posted Using INLEO