Versión en Español
Entre los autores más reconocidos de cuentos infantiles resalta una mujer, Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, quien escribió la versión más popular de **La Bella y la bestia**. Y es que por lo regular, cuando se habla de literatura clásica para niños, de inmediato se asoman los nombres de los Hermanos Grimm y de Charles Perrault, por tal razón hoy vengo a hablar de **La Bella y la Bestia** y lo que representó en su momento. Ciertamente, en el relato se presentan temas como la envidia, la pobreza, la humildad, la generosidad, la hipocresía y la vanidad. Sin embargo, se plantea una gran enseñanza que es el desapego por los bienes materiales y el amor familiar por sobre las carencias. Si bien Bella, la protagonista, al comienzo de la historia tiene un padre rico, resulta que pierde toda su fortuna. Por tanto, junto a sus tres hijos varones, debe dedicarse a la agricultura. La división del trabajo en este cuento es la tradicional, el trabajo físico o pesado le corresponde a los hombres, en tanto las mujeres afrontan tareas domésticas. Pero resulta que las dos hermanas de Bella no ayudan, se acostumbraron a ser atendidas por la servidumbre. Tiempo después, los hermanos se convierten en soldados y deben alejarse.  [Fuente](https://pixabay.com/es/illustrations/ai-generado-rosa-flor-p%C3%A9talos-8050014/) Bella demuestra que las cosas simples de la vida pueden satisfacerla (leer, tocar el clavicordio y cantar), sus hermanas, por el contrario, siempre se muestran aburridas, pensando en el dinero que ya no tienen y cómo gastarlo en lujos, se quedaron viviendo en el pasado. Las tres hijas del comerciante son completamente diferentes, las hermanas de Bella son envidiosas y no sienten ningún tipo de afecto por ella, más bien le desean la muerte, caracterización que se asemeja a la figura de las hermanastras de otros clásicos infantiles. Un dato curioso es que la figura materna no aparece, de allí que se intuye que el comerciante era viudo, aunque el narrador no lo expresa claramente. A pesar de ello, el padre intenta hacer un gran trabajo educando a sus seis hijos, pese que no le ha ido bien en la formación ética y moral de dos de sus tres hijas. También nos enseña que las apariencias pueden engañar, al punto de distorsionar la realidad e influir en las decisiones de los demás. Lo verdaderamente importante es la esencia de las personas, ese don de ser humano que se debe demostrar en todo momento para construir una sociedad digna.  [Fuente](https://pixabay.com/es/illustrations/hombre-lobo-hombre-lobo-monstruo-7506221/) Bella demuestra el gran amor que siente por su padre al sacrificarse por él, ella va de forma voluntaria al castillo de la Bestia a tomar el lugar de su progenitor. Allá, mientras convive con la criatura, se da cuenta que aquella bestia tiene un gran corazón y termina enamorándose de él, de esta forma rompe el hechizo, y un encantador príncipe aparece ante sus ojos para desposarla. El cuento también concede valor a la palabra empeñada, esto es muy importante para cumplir con las promesas. Las palabras permanecen asociadas al compromiso y a la esperanza cuando se ofrecen como garantía. Lamentablemente, el engaño y la demagogia han sido prácticas utilizadas muy a menudo en los tiempos que corren. **La Bella y la Bestia** es un clásico que vale la pena releer, siempre se encuentran nuevos elementos que sirven para realizar un análisis más profundo, sobre todo, cuando nos interesa guiar con el ejemplo. La literatura infantil representa una excelente opción para reflexionar sobre diferentes temas, quizás de una forma fresca y amena.
✓Photos from my personal gallery, edited with Fotocollage.
✓Text translated with DeepL.
✓Fotos de mi galería personal, editadas con Fotocollage.
✓Texto traducido con DeepL.