Versión en Español
Hoy compartiré narrativa perteneciente a un género literario muy particular, el microrelato. Cuando tuve la ocasión de leer a Augusto Monterroso inició mi curiosidad por esta narrativa muy breve, ya que me resulta fascinante desarrollar una historia en pocas líneas.  En mi afán por descubrir a otros narradores de microrelatos, encontré el libro **Ciempiés**, allí Neus Rotger y Fernando Valls, recopilan una muestra de 28 autores, alrededor de 80 textos, cuya lectura resultó de mi total agrado, inclusive en sus páginas se puede hallar teoría literaria muy interesante acerca de este género.  El título **Ciempiés** resulta metafórico, sugiere que cada pata es un cuento, y también la imágen de portada, la pintura cubista **Hombre en un café**, de Juan Gris, obra que parece un mosaico de retazos pictóricos que se ensamblan para concebir una idea. Así funciona este libro. Seleccioné tres relatos que considero una muestra significativa de lo que indico. El primero de ellos es **La cena del viernes** de Julia Otxoa. Aquí el punto de partida es una anécdota en una carnicería y unas líneas después se descubre que un hecho fortuito puede funcionar como desquite emocional. Esta narración presenta todos los elementos de la teoría literaria que utiliza al cuento como objeto de estudio, pero su extensión es menor a una página, lo que concede una idea de lo que es puntualizar en detalles.  En tanto en el relato **El anuncio** de Harold Kremer, el autor emplea la estrategia de la historia cíclica o de la serpiente que se muerde la cola. Al finalizar el texto narrativo, el lector debe regresar sobre sus pasos para ahondar en la verosimilitud del cuento y a partir de allí extraer conclusiones. La tensión está bien lograda y el desenlace requiere de complicidad, lo que justamente es la intención del narrador.  Por último, elegí **La Felicidad** del reconocido autor Andrés Neuman. Acá el narrador en primera persona nos presenta una historia dispuesta para crear incertidumbre, pero también tiene su base psicológica en el trastorno de la personalidad, que suele ser muy común, sobre todo en adolescentes. Este microrrelato expresa en pocas palabras la complejidad de un relación de pareja y a su vez nos lleva a reflexionar sobre el autoengaño, ese juego imaginario que distorsiona la noción de realidad.  Como se advierte, **Ciempiés** presenta una amplia diversidad de ficción breve de alta factura. Cada autor tiene su propio estilo, desde la anécdota, las divagaciones existenciales y hasta propuestas reflexivas funcionan como materia prima para fabricar historias que son planteadas desde la brevedad, pero conservando toda su sustancia.
✓Photos from my personal gallery, edited with Fotocollage.
✓Text translated with DeepL.
✓Fotos de mi galería personal, editadas con Fotocollage.
✓Texto traducido con DeepL.