Versión en Español
Leyendo una selección de autores que ganaron el premio de narrativa del diario El Nacional, advertí que uno de ellos, Antonio Márquez Salas se impuso en tres ocasiones, lo que nadie ha podido hacer hasta ahora. Así que me interesé por su obra y por tal razón compartiré mis impresiones sobre el cuento **Solo, en campo descubierto**, galardonado en 1963. La narrativa de Márquez Salas se caracteriza por una propuesta estética distinta e innovadora en su momento, mostrando la cotidianidad en el campo venezolano a principios del siglo XX, representando escenas crudas, violentas y escatológicas, cuestionando la realidad a través de una retórica mordaz alejada de los modelos edulcorados provenientes de Europa.  La historia inicia con el cadáver del caudillo Aaron Torrealba, descrito por un narrador en primera persona, un hijo del difunto, que no se ahorra detalles para presentar imágenes de un cuerpo que fue martirizado con violencia. Posteriormente, el foco narrativo se traslada a Candelario, cuyo oficio es herrero, y fue requerido para cortar la pierna al cadáver ya que estaba tan hinchada que no podía entrar a la iglesia. Este narrador describe aún más lo que observa en el cuerpo inerte: evidencias de puñaladas, balazos, degollamiento y descuartizamiento. Luego el narrador pasa a ser el sacerdote, quien no escatima en halagos para Torrealba e inclusive eleva plegarias para que el difunto fuera recibido en el cielo, en medio de una gran muchedumbre reunida en la plaza para acompañar al cadáver. Era tal la admiración por Torrealba que, según el narrador, Jesús bajó de su cruz para cerciorarse del fallecimiento, al igual que Timoteo, Isidro y Simón, los santos patrones del pueblo. Tras esa escena que involucra lo religioso, el foco narrativo es cedido a la esposa de Torrealba, quien lo describe como un gran amante, presentando imágenes con una alta carga de erotismo. Finalmente, la narración pasa a la madre del fallecido, acá la nostalgia se expone a través de recuerdos de la niñez y su convencimiento de que Torrealba es capaz de resucitar, lo que también sugieren los otros narradores, dejando entrever rasgos de heroicidad y divinidad en el finado.  La historia y sus elementos se disponen de tal manera que el lector dude de la veracidad de los acontecimientos y de las versiones de cada narrador. El autor mezcla el estilo de Juan Rulfo con algunos pasajes bíblicos para dar forma a un gran relato que en lo personal está relacionado con la historia de Juan Vicente Gómez, quien, según varios cronistas, llegó a gobernar hasta después de muerto. Gómez se mantuvo en el poder durante 27 años, así que el autor Márquez Salas presenció las noticias de la época que se relacionaban con el longevo dictador venezolano. Así que **Solo, en campo descubierto** es un relato con una gran riqueza contextual y nos muestra a un autor que es un maestro para causar sensaciones con las figuras retóricas, para generar repulsión. La muerte de Torrealba es un pretexto para dejar a la posteridad un documento histórico insertado en una narración muy original.
✓Photos from my personal gallery, edited with Fotocollage.
✓Text translated with DeepL.
✓Fotos de mi galería personal, editadas con Fotocollage.
✓Texto traducido con DeepL.