Fuente
"Hay tres líneas en la biografía de todo ser humano, y nunca son una horizontal y dos perpendiculares. Son tres líneas sinuosas, perdidas al infinito, constantemente próximas y divergentes: ... lo que un hombre ha creído ser, lo que ha querido ser y lo que fue."
M. Yourcenar

Los seres humanos no podemos escapar de los arquetipos. Las cartas del tarot son algo más que un simple método de estafa televiso del cual los charlatanes se aprovechan para sacar fortuna y fama. No. El tarot es un complejo conjunto de elementos y de símbolos en los cuales, dentro de cada carta, se describe a un arquetipo que narra una historia que a su vez narra a todas o forma parte de todas las historias escritas por los seres humanos, desde la «Iliada» de Homero, pasando por La Biblia; yendo hacia «La comedia» de Dante, avanzando hasta «El señor de los anillos»; encontrándose con «Harry Potter», «Canción de fuego y hielo»; con todas esas películas y cómics que tanto te gustan, y hasta posiblemente las increíbles historias de vida de tus abuelos. Allí está todo. Somos la criatura que devoró al fruto del conocimiento para obtener como resultado a la tristeza que yace dentro de nosotros como producto del deseo. De ahí en adelante, comenzamos a aferrarnos a una tenue esperanza que pasaríamos a llamar Dios.
Sin embargo, no tengo intenciones de ser para nada magnánimo. Quizá hable más del tarot y de religión en publicaciones futuras. Quién sabe.
De momento esto no parece tener mucha relación con el título del post. O eso estarán pensando.
Pero a lo que vamos.
Mi historia con la poesía comenzó de la manera más cliché y aburrida posible: me gustaba una chica de mi edad, en ese entonces era el año 2010 y yo tenía apenas 16 años. Era una chica sorprendente en ese sentido intelectual que te abruma y te altera las hormonas. Era de esas muchachas que sientes que no puedes impresionar con nada realmente demasiado grande pues tiene la mirada fija en otras cosas. Por alguna razón nos hicimos muy cercanos en el mes de febrero de aquel año. Forjaríamos nuestra amistad, lo cual sólo alimentaría mi interés en ella. Yo era simplemente un loco que no sabía nada. En aquel entonces apenas me estaba comenzando a interesar verdaderamente por la lectura. Por supuesto que no había escrito ni un solo poema en toda mi vida. Sin embargo, tenía un amigo que sí escribía poemas desde hacia algunos años, y que era reconocido de hecho como uno muy bueno.
___

[El loco](http://megamitensei.wikia.com/wiki/Fool_Arcana![_20180803_223532.JPG])

Cuando digo que yo era un ”loco”, me refiero a la primera carta del tarot, la cual representa a las infinitas posibilidades que trae la vida. Mi amigo, por su parte, y como sucede en todas las historias, era la siguiente carta, "el mago"; en toda historia existe ese personaje que ayuda al protagonista a despertar algún poder, alguna cualidad. En el mundo real no tiene que ser utilizar una varita mágica, ni nada por el estilo. Basta con que te enseñen a hacer algo que te guste, que te marque y que luego comiences a realizar por toda tu vida porque te apasiona y define a lo que eres. Podría ser simplemente pescar. Podría ser la escritura como en mi caso. En fin, para hacer la historia corta, mis primeros poemas fueron dedicados a esta chica. Meses después, y con mucha insistencia de mi parte, nos hicimos novios. Nuestra relación duraría casi dos años.
Fue algo que me afectó. Después comencé la universidad, y paulatinamente pasaría por una época bastante obscura y turbia. No involucraría a necesariamente actos punibles, pero sí una serie de relaciones tóxicas. En aquel entonces, me concentre muchísimo en las lecturas de los clásicos de la literatura. Junto con mi amigo y también maestro, inventaría un régimen de entrenamiento literario que consistiría en escribir un poema todos los días para ir practicando. Después pasaría a ser a escribir un cuento de 2 mil palabras todos los días durante una semana completa. Cosa que orgullosamente pudimos hacer a pesar de la calidad. Fue algo que en todo caso soltaría a los músculos literarios.
___

[El mago](http://megamitensei.wikia.com/wiki/Magician_Arcana)

Las relaciones tóxicas te marcan de mala manera porque dañan al entendimiento y al concepto que tenemos sobre el amor, y esto puede devenir en depresión producto de un trauma. Existen muchos chicos y chicas que en la adultez siguen buscando en todas sus parejas a ese primer amor desgraciadamente tóxico que los marcó, pues es el referente primordial que tienen sobre las relaciones. No es algo que sucede siempre, pero sucede. Por otra parte, siempre nos han dicho que para amar a otros es necesario amarnos a nosotros mismos. Yo personalmente creo que esto no es del todo cierto. Nosotros podemos llegar a desconocernos, a tenernos ascos y a repudiar a nuestro propio ser. El auto desprecio es real, y puede llevar a lo más patético que puede sentir un ser humano: la auto compasión. El amor que sienten los demás por nosotros ayuda a construir a esa imagen mental de nosotros mismos dentro de nuestro ser. Nuestra existencia está dentro de la idea que todos los demás tengan de nosotros. Nuestro amor sólo puede ser cuando es correspondido y cuando existe un objeto de dicho amor. Sin que otro nos ame, se nos hará más difícil el hallar las razones por las cuales nosotros mismos podemos llegar a amarnos. Y sobre todo cuando caemos en depresión. Pero esto podria abordarlo más adelante.
En 2014 me enamoré de otra chica a la cual también le escribí poemas. Fue una mala relación.
Los amantes

"Canto a la lluvia"
Por: @seifiro
Mujer de rostro de ángel,
de labios como cerezas,
de ojos oscuros como dos almendras;
de mirada melancólica sumida
en profundatristeza lacónica
que callas en tu interior.
Todo el mundo está encerrado en tu pecho,
comprimido en un suspiro,
atrapado como el hastío de quien vaga sin destino
–
Canta un réquiem a tus tinieblas,
que las palabras caigan sobre estas,
como lluvia sobre la copa de los árbole
y como también sobre la tierra:
ambas anhelan a estas aguas.
Entonces que tu canto llegue al mundo desértico
como si fuera el rocío de la madrugada,
abriendo el escenario para sol de la mañana.

Eso también me marcaría, como de igual forma lo harían los cambios políticos, sociales y económicos que comenzarían a azotar a Venezuela hasta el mes de agosto del 2018 en que escribo estas líneas.
Para ese momento ya había estado devorando a Poe, a Baudelaire, a Pizarnik; a Rafael Cadenas y a muchos otros más. Influyeron en mi poesía. También leí a otros autores venezolanos además de Rafael Cadenas, pero lo dejaré como el más memorable de los aún vivos.
Dejé de escribir poemas sobre amor y sobre mujeres idealizadas, y sobre soledades idealizadas en función del amor para el año 2015, en el cual mis temas comenzaron a ser la ciudad y la sociedad.

Fotografía: @seifiro
"El orangután mecánico"
Por: @seifiro
El día comienza como una maldición susurrada al oído.
El reloj balbucea tic…tac…tic…tac…
Hay comida en la mesa que ya no sabe a comida;
cada tomate está podrido,
cada zanahoria parece una mandrágora;
el azúcar es cenizas,
el agua es un tesoro en este desierto,
y el aire es cal que se adhiere a los pulmones.
–
Salir a la calle, es escuchar una sinfonía de improperios.
El caos es el rostro verdadero de la urbanidad.
Mira a tu al rededor, inspecciona cada callejón,
cada bote de basura, cada esquina con ricos y pobres,
verás en todas partes los indicios del espíritu destripado
y esparcido como una baba negra por el pavimento.
Dios se ha metido un cuchillo entre sus vísceras
y derramó con sus últimas fuerzas
una maldición de sangre sobre nosotros.
–
De alguna forma extraña, inexplicable y mórbida,
la gente existe en estas condiciones,
como una persistencia,
como un bramido colérico
ahogado en el ruido de la radio
donde se escucha la voz del demonio rojo cantar
mentiras que alimentan a las almas de vientres hinchados
que antes se contentaban con comerle las heces.
–
En este mundo monocromático
el cual convulsiona violentamente,
se es máquina sin reloj ni sentido del tiempo.
Las personas son solo tradiciones de otrora.
Las tradiciones persisten,
las tradiciones cantan, pelean, pregonan la fe;
las tradiciones sirven y no sirven.
Hay nuevas tradiciones también…
Las tradiciones son las primeras formas
de inteligencia artificial.

En el año 2015 perdí a muchísimas amistades. Pero las perdí porque me traicionaron. De una forma u otra clavaron sus puñales gélidos dentro como cuchillas de hielo dentro de mí, los cuales se derritieron dentro de mi sangre al contacto con el calor de esta, mezclándose así sus desprecios con mi baja autoestima y mi nula capacidad para hacer amigos, a la cual se le hacia muy difícil asimilar que los estaba perdiendo. Sin embargo, a mi espíritu no le molestaba para nada la soledad; pero el continuo asedio a mi persona a través del chisme o del ataque en forma de un comentario bastante mal intencionado, me condujeron hacia el hastío. Todo eso aunado a la situación de mi país. Cada día, las cosas eran más difíciles; colas por todos lados. Cada vez se dificultaba conseguir más la comida. Cada día se notaba más la putrefacción en los ojos de las personas al igual que en las frutas que raramente se conseguían en las calles. El hambre se hizo norma. El caminar más de la cuenta también. Las calles infestadas de otros seres humanos con ojos consumidos por el odio y por el miedo fue desgarrador. Las calles estaban más y más sucias. Cada día estaban más sucias, más cochinas; las fachadas de las casas se ponían feas porque no recibían pintura. Todo se fue convirtiendo en fealdad. En el peor de los constrates posibles para la poesía. Según la Sefira, es decir, el árbol de la vida, el centro del universo, es decir Dios, es la belleza. Es decir, la harmonia de todas las cosas. Pero en Venezuela..., pero en mi pueblo estaba sentenciado a mirar a la fealdad directamente a la cara de las casas las cuales siguen siendo y lo serán por siempre el reflejo del espíritu de la sociedad. Una sociedad es también lo que son sus edificios en tanto a formas, en tanto a sus arquitectos y quizá hasta sus ingenieros.
No obstante yo estaba atrapado en ese círculo de miseria, pobreza e inmundicia humana en donde no había tregua ni nepente para mi dolor ni para el de nadie más. Y sé que como muchos en mi condición, pasaba por muchísimas sensaciones y sentimientos todos los días lo cual produce un agotamiento emocional, cosa que afectaría muchísimo a mi calidad como escritor. De hecho, creo que dejé de escribir durante un tiempo, como asimismo me alejé de muchísima gente. Personas (en ese sentido griego que significa máscara) que me eran repugnantes a la vista como también al simple recuerdo.
Pasaría a ahogarme en el mar de las tinieblas de mi propia depresión. Sí, seguiría inmerso en la literatura, y mientras eso sucedía además, estaba estudiando y haciendo un diplomado en cine. Sin embargo, podía sentir cómo cada día tenía menos fuerzas. Cada día me resultaba más difícil salir o generar empatía hacia los demás. La depresión como ya sabrán no es la tristeza que todos sentimos cuando algo va mal, pero que se puede solucionar con un buen helado o con una buena chupada de los genitales. No. La depresión es esa enfermedad mental que te ataca cuando menos te lo esperas. Es la lucha continua y sin tregua con la sombra de tu ser, y en la cual siempre parece que estás perdiendo, y si no, es muy probable que pierdas. La depresión te consume, te debilita, te encierra; hace que te alejes de los demás, que te llenes de auto desprecio y que te termines convirtiendo en un ser frío sin ningún interés por los demás. Sí. Es cierto que hay momentos en que se sienten que podemos salir, pero por lo general, los brazos del infierno te jalan de vuelta hasta su seno. No hay escapatoria posible. Salvo quizá, y para quien haya llegado hasta aquí en mi historia, si sufres de depresión, no puedo decirte «ánimos». Sólo quiero que sepas que quizá no estás solo, y que nunca dudes en pedir ayuda a otros cuando la necesites. Suerte.
___

[El colgado](http://megamitensei.wikia.com/wiki/Hanged_Man_Arcana)

A mí me ayudó mucho una chica en aquellos meses finales del año 2015. Como regalo le escribí una novela corta la cual próximamente publicare completa en un solo post. Sin embargo, esta tregua no dudaría mucho. Mi depresión lo hecharia todo a perder. Y así fue cómo pasé todo el año 2016 sin escribir prácticamente nada. Solo. Deprimido. Apenas pudiendo salir de mi casa. Viendo a mi vida ser consumida desde adentro hacia fuera. Sufriendo de desnutrición, lo cual no pasó a mayores afortunadamente; sintiendo y conociendo que la sociedad en la que vivo simplemente rompería el contrato social y regresaría al «estado de naturaleza».
Gente violenta y enferma a donde sea que mirase.
Me salvaron algunos libros como los dos únicos de la trilogía aún no culminada de «Crónica de asesino de reyes»; «El tratado lógico filosófico»; «Metamorfosis» de Ovidio; varias relecturas de Kafka... Estuve alejado de la poesía totalmente. Sin embargo, cuando comencé a escribir, sólo escribía sobre la culpa y sobre la muerte. Mi yo interno se sentía culpable por mi fracaso amoroso de finales del 2015. E insisto: muchos no lo saben o no lo entienden, pero los libros pueden llegar a salvarte de aquello que te consume lenta y silenciosamente. 2016 fue un estado catatónico para mí. 2017 me permitió cobrar nuevos bríos. Hice muchas cosas interesantes ese año como comenzar a dar clases, y por lo tanto tuve a mis primeros alumnos en la universidad. Me apasionaba mucho hablar sobre literatura, sobre Kant, Nietzscheano cuando me adentraba en la filosofía pura. O sobre Oscar Wilde cuando requería hablar de temas estéticos y de poesía. También hablaba de periodismo. Enseñaba cómo pudiera a mis alumnos a lo que vienen los periodistas de verdad: a moldear mentes.
___

[El hermitaño](http://megamitensei.wikia.com/wiki/Hermit_Arcana![_20180803_231417.JPG])

2017 fue un año que también representó protestas en Venezuela. Pero unas protestas desencadenadas en una lucha real por acabar con el régimen de Nicolás Maduro, el cual nos ha tenido encerrados como víctimas de un secuestro en un país cárcel en el cual lo ominoso, como devenir de la ruptura del contrato social, se rompió. Pero más de 200 muertos, y una tanqueta militar haciendo desastres frente de mi casa, no acabaron con el chavismo, como tampoco lo harían las elecciones. Eso me hizo entender que la salida de la dictadura no se encuentra ni en las calles ni tampoco en lo electoral bajo ningún concepto. En aquel entonces había escrito algunos poemas. Mi temática principal seguía siendo la ciudad y la sociedad, pero pasaría a cambiar progresivamente hasta hoy en día en la metamorfosis de las cosas, de las personas y del mundo. Pero a finales de año, comenzaría a escribir mi historia más ambiciosa: una novela de fantasía gótica, para la cual, en las primeras cien páginas tenía pocas ideas claras para la trama, pero sí una definición estética tanto para los personajes como para el mundo en el que se desarrollan.
Una de mis grandes inspiraciones seria la manera en que Tarantino logra hacer sus películas con una mezcla espesa pero sutil de referencias a obras que a él le han marcado. Así, en función de mí, todos esos años leyendo a filósofos, y consumiendo tanto literatura de fantasía como juegos de rol japoneses darían frutos en una obra que aún no he podido culminar.
Finalmente, a principios del 2018 conocí y comencé aquí en Steemit. Ya tenía algo de experiencia en blogs, y no he tenido pena alguna de compartir mis escritos. Además, lo más llamativo, es decir, la monetización habían hecho de esto algo más que necesario para mí. A continuación, omitiré todo mi desarrollo dentro de Steemit pues lo he hablado en publicaciones anteriores. Ahora sí, y regresando a la poesía. El icentivo de Steemit, junto a su feedback han sido dos cosas que me han dado motivos para seguir escribiendo poesía. Me gusta escribir y que me lean; y que cuando le lean, esto genere algo, un voto, un comentario, una opinión, una crítica. Eso es hermoso. No podría mejorar si no fuera por las palabras de los demás. Aunque claro está que el hecho de mejorar en sí se encuentra en mí mismo. Es el resultado de lo que hago. Normalmente conozco mi poesía, y sé por qué los signos de puntuación van en tal sitio cuando pudiera estar en otro; o cuando no llevan ninguno. Me encantan esas licencias literarias que me devuelven a mis lecturas de James Joyce y de William Foulkner.

¿Pero qué es la poesía para mí? Creo que la poesía es en esecencia una interrogante que se responde a sí misma a medida en que se construye. Es como la palabra «puente», allí está, en medio de dos extremos inconexos, y en dicho medio sólo hay una caída hacia el vacío. El puente se construye a partir de la concepción de la palabra y de la necesidad de que este exista entre esos dos puntos como la conexión entre los mismos. Aparece poco a poco. Primero los soportes, luego el camino. Así también va la poesía. Suelen ser imágenes en armonia, a veces en una métrica que los guía, pero independientemente de esta última, la poesía requiere de la estética de lo simbólico. Luego, la poesía es fe. ¿Y qué es la fe? Dos flores sujetando con sus tallos al peso de Dios.
Y ahora que han llegado hasta aquí, les regalo esta canción:
https://m.youtube.com/watch?v=R2t8pHCbVFc
Posted from my blog with SteemPress : http://seifiro.timeets.xyz/2018/08/0