Realidad, política, periodismo y las taras que nos enseñan en Comunicación Social

@seifiro · 2018-02-23 12:41 · cervantes

Anteriormente lo publiqué aquí

Pasamos cinco años en las escuelas de comunicación llenándonos de vicios a la hora de la construcción de las noticias, informaciones y por ende de la realidad. Esta tara es esparcida como un evangelio por parte de profesores que son acríticos o “tibios”. Progres en todo caso. Los que decían «el yo no creo» con respecto al chavismo y a sus acciones. 


Lo que pasa en las escuelas de comunicación social del país termina afectando al periodismo. El periodismo venezolano tradicional, (periódicos, radios y televisión) ha devenido en convertirse en los principales ayudantes del chavismo en cuanto a la implementación de su realidad y de su neolenguaje. Hoy los medios tradicionales están llenos de taras como «presuntos», «situación irregular», «extraoficial», «fallecidos» (para referirse a asesinados); «gobierno» (para referirse a la dictadura); de opinadores de oficio que son los únicos que pueden hablar de la Venezuela del chavismo sin mencionar a Cuba. Como también de una cúpula de intelectuales habladores de lo obvio, los cuales sólo se encargan de opinar acerca de la dictadura en cuanto a su institucionalidad e inconstitucionalidad análisis tras análisis. ¿Qué pretenden con esto último? Puede ser sencillamente a arrojarnos a un abismo de la tibieza que, desde un optimismo inconsciente, creeremos que la solución del país se podría lograr si los que están en el poder hicieran cumplir las leyes, y no sacándolos del mismo por ser unos dictadores, asesinos y narcotraficantes.


Un análisis intelectual serio sobre cómo el chavismo se mantiene en el poder, no debería versar  en torno al tema constitucional e institucional, sino en las esferas del poder mismo que lo sustentan como el narcotráfico, las fuerzas armadas, los medios de comunicación, la propaganda, los CLAP, las misiones, los colectivos (paramilitares y terroristas), el neolenguaje, los guisos de las empresas privadas, etcétera, etcétera. Pero desgraciadamente, siempre se repite el mismo canon: el análisis sobre el por qué es inconstitucional que Maduro haga esto o aquello, cuando es algo que evidentemente todos sabemos que es inconstitucional. Por supuesto, la posición del opinador es que sus lectores no lo saben y que son más idiotas que él o ella. 


Regresando a las escuelas de comunicación social, aquí se contamina con las directrices de la construcción periodística que exigen que el lenguaje periodístico debe ser: objetivo, conciso, directo, preciso y veraz, como si estas directrices debieran ser el todo en el periodismo al punto de ser el periodismo en sí, y no herramientas del lenguaje a  disposición del periodista dependiendo de cuál desee o necesite emplear a la hora de reconstruir y filtrar los hechos noticiosos e informativos.


La tibieza del periodista es el inconsciente de su lenguaje. Ciertamente debemos cuestionar con mayor ímpetu no sólo a lo que se publica en los medios del establishment, sino a lo que no se dice. El statu quo posee a sus representantes, periodistas tibios como César Miguel Rondón quien hoy mayo del 2017 fue amenazado por Maduro en cadena nacional con ser metido preso por hablar de los escraches a los hijos de los chavistas que viven cómodamente en su mayoría en países en donde el capitalismo existe, funciona y brinda la calidad de vida que nosotros los venezolanos no podemos gozar. César Miguel Rondón, quien tiene a una considerablemente parte de los tuiteros venezolanos bloqueados de esta plataforma, a través de un par de tweets patéticos pidió perdón al dictador, enseñándonos así pues una genial cátedra de la ética y del compromiso periodístico del establishment. Pero qué se puede decir de un personaje cuyo rol en el 2014 junto a otros miembros del status quo como Leonardo Padrón, el escritor de novelas que quién sabe a quién le pueden interesar; y a Sumito, el chef de los beatas, condenaron a los manifestantes de aquel entonces por boicotearles una feria del libro. Los llamaron fascistas. Condenaron a la calle. 


La palabra “fascista” es hoy una ornamenta necesaria en el lenguaje de los periodistas que componen a la cúpula intelectual y al status quo venezolano. A raíz de los escraches, ellos marcaron territorio yendo por el medio, condenando a los venezolanos en el exterior de fascistas, peronistas y estalinistas. Cabe aclarar que no es la primera vez que estos condenan a los que hoy se hallan exiliados fuera de Venezuela. Antes era por sus inacciones en los países que los recibieron, en otros momentos era porque estando «cómodos» en el exterior criticaban a la MUD, hoy los critican y vilipendian a más no poder por importunar a los hijos de los corruptos que, pese a los insultos, se pueden secar las lágrimas y el rímel corrido con dólares bañados en sangre y en narcotráfico gracias a sus padres. Mientras que muchos venezolanos en el exterior sentirán el efecto de Silent Hill, el famoso pueblo maldito de los juegos de video del cual no puedes escapar ni saliendo de él hasta que no cumplas tu misión, pues, ese mismo efecto lo logra Venezuela con el tema de los pasaportes.


En las escuelas de comunicación social, deberíamos aprender que el periodismo tibio y progre no es realmente periodismo, ya que viene siendo para el periodismo lo que la autoayuda para la literatura. 

Deberíamos aprender también que nuestro rol ante los políticos no es servirles, ni exaltarlos como deidades intocables. Nuestro rol es hacerlos sentir incómodos, o al menos ser los periodistas que los saquen del esquema de entrevista programada y con libreto, es decir, sacar siempre en público las preguntas que generen una confrontación frontal, directa y aguerrida. Debemos aprender la semiología de sus lenguajes. Conocer al neolenguaje del chavismo es el primer paso para desmentirlo. Desmentir a un chavista y a su neolenguaje requiere como movimiento esencial que no apliquemos las mismas dimensiones lingüísticas que ellos emplean (guerra económica, escraches, paz, colectivos, chavistas-víctimas). Por ello es una misión necesaria como periodistas marcar nuestro terreno político e ideológico para guiar a nuestros lectores a través de nuestras ideas y no oscurecerlas y entorpecerlas en vicios del lenguaje supuestamente objetivo y supuestamente neutral.

Debemos conocer a los políticos, debemos conocer la historia, debemos pensar como políticos para vencer a los políticos empleando a la historia. 

Los políticos son grandes y verdaderos cuando los ciudadanos son grandes y verdaderos, lo mismo sucede con los periodistas, todos juntos conforman a una *troika*. El lenguaje del político será elevado si sus ciudadanos lo son. Pero los periodistas progres pueden diluir al espíritu ciudadano trabajando con los políticos progres, hasta convertirlos en agentes débiles y carentes de tanto juicios críticos como de coraje.





Por esta razón tenemos a los intelectuales que tenemos en Venezuela, porque como ciudadanos hemos descendido hasta el fondo del abismo, asimismo los intelectuales. Los intelectuales de ahora como no son ciudadanos sino una cúpula eclesiástica, pontifican sobre lo que es bueno y lo que no. Son los primeros en buscar el camino del medio, en ahora condenar al ad hominen «fascista» (o directamente franquista) a quien no respete a sus «opiniones diferentes» (para no decir tibias). Son ellos quienes como unos viciados por el mal, definen a los ciudadanos como material político para que estos moldeen a sus pasiones políticas como ellos deseen.

No podemos ser tibios, no podemos caer en los vicios de la construcción periodística que emplean los medios tradicionales de Venezuela que han servido durante 18 años al establishment… Al contrario, debemos superar a todos estos vicios siendo virtuosos, y para esta empresa es menester comenzar haciéndolo con la práctica misma del periodismo e ir desmontando de nuestras cabezas a todo lo que he señalado como vicios, así como debemos dejar de escribir «el vital líquido» para referirnos al agua.

![RENNY2.jpg](https://steemitimages.com/DQmctQgh7uF4saWL1S9GK8J6HW9CgmNj1LTMnynYFy1oiFo/RENNY2.jpg) [Fuente de la imagen](http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/531/?show=1) _________________________________________________________________
#cervantes #spanish #news #venezuela #life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 22
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.