
Este fin de semana en casa de mi abuela se conmemoró en cada año el Día de Muertos, y como es costumbre se visitó el panteón municipal para adornar la tumba de mi abuelo, acá en México es común adornar con flores de cempasúchil, pues con ellas se guían a los difuntos a visitar sus altares.
El Día de Muertos es una festividad para conmemorar a las personas que ya no están con nosotros, por lo general se toma el 1 de noviembre para conmemorar a los niños difuntos y el 2 de noviembre para los adultos difuntos, aunque se dice que en sí se debe de celebrar desde días anteriores, pues el 28 de octubre es para los que murieron de forma trágica, por violencia o accidentes mientras que el 30 y 31 de octubre es para los niños que no fueron bautizados y ya el 1 y 2 de noviembre como les mencione.
Fuente: Gobierno de México
Mi abuelo fue un profesor de primaria que era muy querido en el pueblo, que le encantaba tocar la guitarra y que siempre le gusto la charrería, fue una persona sabia a su manera, yo lo consideraba como una especie de Don Quijote de la mancha, pues siempre estaba en su mundo que mientras Don quijote se creía caballero andante, mi abuelo se creía charro y dentro de su propio mundo estaba lleno de sabiduría.
Lamentablemente, la pandemia se lo llevo y no porque se haya enfermado de Covid, sino porque en esa época se encontraba enfermo y justo cuando empezó la pandemia no lo pudieron atender de lo que tenía porque el Covid había arrebasado la capacidad de los hospitales en general, al menos murió a lado de sus seres queridos y hoy la familia está para recordarlo.
Recordando a mi padre
De igual manera también en esta fecha conmemoro a mi padre que ya hace una década que partió en este mundo, a él no le puedo irle a decorar su tumba porque como tal no tiene al haber sido cremado; sin embargo, trato de hacerle su altar y recordarlo cada día que pueda y preguntándome que sería si aún estuviera vivo y la falta que tanto me hace. Recuerdo con lujo de detalle el último día que lo vi con vida y lo que pasamos ese día. Ese día se ha quedado grabado en el alma.
Trato de seguir sus enseñanzas y de no cometer los mismos errores que el llego a hacer, pues aunque para mi fue mi héroe se también que no era perfecto.
fue una persona muy inteligente, su vida eran los negocios (sobre todo los bienes raices) y siempre buscaba estar informado, serio cuando tenía que serlo, estoico cuando la vida lo requería, pero también una persona bromista que buscaba hacernos reir cada vez que podia.
De él agarre, el gusto por ver películas, por leer, salir a caminar y el sentido del humor, estoy seguro que si mi padre se hubiera enterado de Bitcoin, él sería de los que hubiera sido pionero en usarlo en México y yo hubiera aprendido de el. También de el aprendí a ser soñador una arma de doble filo, pues nos impulsa a seguir nuestros planes por mas locos que sean, pero que luego nos cuesta tener los pies sobre la tierra.
Y bueno, creo que me he salido del tema, solo me queda decir que hoy conmemoro a mi padre dejando en su altar lo que a el mas le gustaba que era su cafecito y sus galletas, al igual que en la foto; sin embargo, esta foto es del altar en casa de mis abuelos donde igual ponen una foto de mi padre. El altar que yo hice no puedo compartírselo porque esta en conjunto con el altar de mi novia, donde también conmemora a su abuelito, por lo que no puedo compartírselo por respeto a su privacidad.
En México el Día de Muertos mas que una celebración es una conmemoración a nuestros familiares que nos visitan del mas alla para disfrutar de lo que le dejamos en su altar, un día en que podemos volver a convivir con los que ya se fueron
For the best experience view this post on Liketu