Parálisis Facial Periférica, Resumen anatómico desde el Enfoque fisioterapéutico. Ejercicio para el hogar.

@sharliep · 2018-09-10 23:40 · stem-espanol

portada.png

Diapositiva33 - copia (2).PNG

Este post tiene como finalidad dar un repaso sobre la anatomía del séptimo par craneal, dar una explicación clara del tratamiento médico y fisioterapéutico. Y por último proveer de asesoramiento básico, para ejercicios en el hogar en pro a la recuperación funcional de la gesticulación facial. En este post nos enfocaremos más sobre la parálisis facial periférica.


Diapositiva33 - copia (3).PNG


Nervio facial

El par craneal VII inerva los músculos de la expresión facial, los 2/3 anteriores de la lengua, fibras gustativas y secreto-motoras de las glándulas lagrimales, sub-mandibulares y sublinguales. Posee función sensitiva y motora; por ende, es un nervio mixto (sensitivo y motor).
Recorrido anatómico: [![Thumbnail](https://images.dlive.io/c0bd9e46-b532-11e8-9a43-0242ac110002)](https://dlive.io/video/sharliep/da0e9ad6-b530-11e8-997d-0242ac110003) My video is at [DLive](https://dlive.io/video/sharliep/da0e9ad6-b530-11e8-997d-0242ac110003)

Parálisis Facial:

Consiste en la interrupción de la conducción nerviosa del nervio facial que ocasiona la pérdida total o parcial del movimiento muscular, el cual permite la gesticulación voluntaria en un lado de la cara.


ezgif.com-video-to-gif.gif


Diapositiva33 - copia.PNG


Parálisis facial Central o también llamada parálisis facial supra-nuclear: Es producida por una afectación en la parte superior del núcleo facial. Este tipo de parálisis afecta solo la mitad de la hemicara facial en sentido longitudinal; es decir, solo afecta la parte inferior de la cara. El afectado puede presentar o no debilidad del ojo.
Parálisis Periférica o de BELL: Se produce por una afectación del núcleo facial (situado en la protuberancia) hasta las fibras periféricas. Afecta la hemicara lateral facial.
Parálisis congénita o de Mohebyus: Es producida por agenesia congénita del núcleo del nervio facial. Abordare un poco más sobre este tipo de parálisis facial en uno de mis siguientes post.


Diapositiva34 - copia (2).PNG


Es idiopática en la mayoría de los casos, pero puede estar provocada por ciertas alteraciones y enfermedades como:
• Traumatismo directo a la cara o traumatismos cráneo encefálicos. • Malformaciones congénitas • Herida a la zona donde recorre este nervio. • Inflamación o compresión del nervio facial. • Infección viral, otitis, herpes virus. • Síndromes y tumores. • Muelas en pésimo estado. • Enfermedad de Lyme


Diapositiva34 - copia (3).PNG

para1.png

paralisis.png


Los síntomas van a variar mucho, todo dependerá de la severidad de la lesión. • Ausencia de la movilidad voluntaria de los músculos en la hemicara afecta. • Restricción ipsolateral para cerrar el ojo • Dificultad para comer • Dolor a la palpación • Lagrimeo y babeo • Limitación para realizar movimientos faciales finos. • Alteración del gusto • En ocasiones presenta hiperacusia Signos propios de la parálisis de Bell: • Lagoftalmo (imposibilidad de cerrar los parpados) • Epífora, presencia de lagrimeo excesivo • Signo de negro, consiste que, al elevar la mirada, el ojo afecto girara más ampliamente de lo normal • Signo de bell movimiento del globo ocular hacia arriba y hacia afuera al intentar cerrar el párpado.


Diapositiva34 - copia.PNG


Para saber si este nervio se encuentra afectado, se deben realizar las siguientes pruebas: Es muy importarte observar la asimetría facial.
1.Evaluación de la hemicara inferior: indique al paciente que muestre los dientes separando los labios mientras aprieta los dientes. Respuesta (+) Un lado de la boca se encuentra distorsionada. Por ende, está más acentuado la exposición de los dientes en el lado no afecto.
2.Evaluación de la hemicara superior: indique al paciente que cierre los ojos firmemente. El evaluador prosigue a tratar de abrir los ojos del px, elevando gentilmente los parpados superiores. Respuesta (+)+ La elevación del lado afecto se elevará con facilidad.
3.Evaluación del sentido de los 2/3 anteriores de la lengua: Colocar sabores dulces, salado, ácido o amargo. Sobre cada mitad de los 2/3 anteriores de la lengua. Puede usarse ingredientes como: Azúcar, sal, limón, vinagre, vainilla. Respuesta (+)+ Ausencia del gusto de un lado de los 2/3 anteriores de la lengua. El NF es uno de los pares craneales que sufre más a menudo una lesión debido a su amplio trayecto a través de la cabeza.


Diapositiva35 - copia (2).PNG


Deben descartarse otros trastornos para poder establecer un tratamiento específico y adecuado. Su tratamiento es motivo de controversia puesto que el 60% de los casos se recupera sin ningún tratamiento. ´´Puede ser a que el grado de la lesión fue leve y solo produce un bloqueo transitorio de la conducción nerviosa’’. Un 30% posee una mejoría considerable y un 10% permanece con una asimetría u otras secuelas a largo plazo. El único tratamiento médico que puede ayudar o influir en el resultado es la administración de corticoesteroides, pero deben comenzarse de a 4 o 5 días posteriores al inicio de la parálisis. Posología: Prednisona, 60 u 80 mg día en dosis divididas durante 4 a cinco días. Y a continuación una disminución gradual de la dosis en los sietes días siguientes. Es conveniente proteger el ojo con gotas lubricantes y uso de parche ocular.

Diapositiva35 - copia (3).PNG

Objetivos del tratamiento: 1.Disminuir el dolor en caso de presencia en la zona. 2.Aumentar la circulación y el metabolismo local. 3.Conseguir la máxima simetría facial en reposo y movimiento. 4.Mejorar la función de los músculos faciales que participan en la mímica, la expresión, el habla y la deglución.
Plan de tratamiento: 1. Calor local para disminuir el dolor. 2. Masaje para estimular los músculos, mejorar la circulación y el metabolismo local. 3. Utilización de vendaje neuro- muscular o kinesio-tape para estimular la musculatura facial de la cara desde sus puntos de origen hasta su inserción . 4. Re-educación muscular frente al espejo mediante ejercicios faciales.
![Presentación1.png](https://cdn.steemitimages.com/DQmNykfdHpe4wVLNMVZFsanuy1jfDoDS7zUqWPDq2u97Bgp/Presentaci%C3%B3n1.png)

Ejercicios gesticulares para la parálisis facial

1.Frontal: Elevación de las cejas (gesto de sorpresa) ![frontal.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmTBbeu1siHKSFRFeJFLhw9W5pRBvFLNnhx3crwx8NG494/frontal.gif)
2.Superciliar Descenso y unión entre las cejas (Atención y sospecha) ![sospecha.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmdxkqGn1MXzTy5MU9ocM4PKH3Z1WAK8EMWoJvG3DpXmXi/sospecha.gif) 3.Piramidal: Unir las cejas al medio. Oler feo (gesto de enojo) ![superciliar.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmdFzpmUDFToPuksdTxe5rGXRc5juB3ZmSGUFRBL18krnR/superciliar.gif) 4.Orbicular de los parpados Cerrar los ojos con fuerza (esfuerzo de llorar) ![orbicular.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmYPhKvXxLjHi3KyTGWaWXwBQrrJVP9UELtr9bc9KZCsFL/orbicular.gif) 5.Orbicular de los labios Tomar con un sorbete ![beso.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmcPccS6KZkf9Xc23JTNvCW9fSRfHD13WjDB4vcUiaYsT8/beso.gif) 6.orbicular de los labios Besar ![kiss.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmRYBTVdfSKrC4myvBq1riG2doXxhiLR3X8p1PzPqXLUo4/kiss.gif) 7.Borla del mentón gesto de afeitarse ![borla.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmczQBYP1zQQz1Qp1EgD51E65abWvyJ98gaWTzGCwhuMMR/borla.gif) 8.Cuadrado del mentón (Puchero) ![puchero.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmPuRvMQNXjEXpSxReGmZoUUL1XufFVG6QCbCzvc3z4ifQ/puchero.gif) 9. Elevador superior del labio y nariz Imitar gesto de dolor mostrando los dientes ![cigomatico.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmSQkBPmmWJtPDFXAFWFKqAJmNESJAthryqwtsjsNQMFfm/cigomatico.gif) 10.Buccinador Inflar las mejillas con aire o agua y movilizar de un lado al otro. ![buccinador.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmauaFpvxXbYZV844PYcnemncXz17gqkRiuxbuCx1D6dhg/buccinador.gif) 11.Risorio Risa horizontal y eleva las comisuras. ![risorio.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmauaFpvxXbYZV844PYcnemncXz17gqkRiuxbuCx1D6dhg/risorio.gif) 12.Cigomatico Risa mostrando los todos los dientes de manera exagerada ![cigomatico1.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmTNDJykmfZEwLtwN1qqmLyt5K3NUpkiZtuLCqBFff5AWN/cigomatico1.gif) 13.Transverso de la nariz oler feo ![tranverso.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmd269KAswTTC9cQNCHsuDQ1XK3WsfsL3488TQNQSTNE2i/tranverso.gif) 14.Elevador y dilatator de las alas nasales(inspirar profundo) ![elevaor.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmfH1TedXQiY55azcspMyUHYYLEQ4azBapVc5UFLLxdskv/elevaor.gif) 15.Mirtiforme Espirar forzadamente ![mirti.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmQQiMWf5YA88mRTYteSpc5MpBQz49Jf6Hh1Saj4oAaWGG/mirti.gif) 16.Canino Mostrar los colmillos ![canino.gif](https://cdn.steemitimages.com/DQmXDXmWkGUy4urBrvmc7f2f1ePWLUtQPUPy58pPCoC8QRW/canino.gif)


Presentación1 - copia (2).png

La motivación de los pacientes que son afectados en el aspecto neurológico. Tendrán mayor probabilidad de disminuir las secuelas, si son atendidos por un equipo multidisciplinario. Además, es de vital importancia el cumplimiento y persistencia de los ejercicios en el hogar, para el éxito del tratamiento y recuperación de la funcionalidad facial.


. Referencias Bibliográficas: 📚✍ . . .
- * Almeida Jr et al. Tratamiento combinado con corticosteroides y antivirales para la parálisis de la campana: una revisión sistemática y un metanálisis. JAMA.2009 sep2; 302 (9): 985-93. [PMID: 19724046] . . -
- * Quant-ec y col. Los beneficios de esteroides versus esteroides más antivirales para el tratamiento cuantitativo de la parálisis de la campana: un metanálisis. BMJ.2009 sep7; 339: b3354, [PMID 19736282] . . -
- * STEPHEN J. McPHEE. Diagnóstico clínico y tratamiento.Neuropatía Facial , 2011, Edición #50, Edit. McGRAWHILL Interamericana editores, S.A de C.V. [capítulo 24, pág. 987] . . -
- * Richard S. Snell. Neuroanatomía Clínica 2006, Edición #6, Edit. Panamericana editores, S.A [capítulo 11, pág. 389].
- *Wilson-Pauwels. Nervios Craneales, En la salud y en la enfermedad2006, Edición #3, Edit. Panamericana editores, S.A [ pág. 119] . . -


Presentación1 - copia.png
.| Redacción,Diseño, edición, Imágenes, vídeos, gif : 📸✂ |. |. |. -|-|-|-|- - | • Banner de títulos fueron creados por @Sharliep en Power Point 2017 | . | . | - - |• Edición del vídeo fue realizado en Bandicam. | . | . | - - | • Las Imágenes usadas en el vídeo son diapositivas hechos y capturados y editados por @Sharliep | . | . |- - | • El vídeo e imágenes fueron capturadas por una cámara de laptop vit m2400 - |• Edición de vídeo a Gif realizado en ezgif.com. | . | . | -

Diapositiva37.PNG

Agradecimientos a @stem-espanol, @steemstem,@air-clinic, @handmade, @hr1, @bebeth, @beanz, @onthewayout, @talentclub, @utopian-io, @curie, @qurator, @entropia, @anomadsoul, @teamsteem,@sndbox,@cervantes

Te invito a usar y revisar las etiquetas: #stem-espanol, si estas interesado en los temas sobre ciencias y salud. Sigue a @stem-espanol,para mayor información. ¡Ayúdanos a crecer y premiar la originalidad, calidad y excelencia!

#stem-espanol #steemstem #cervantes #health-status #proconocimiento
Payout: 0.000 HBD
Votes: 286
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.