Una vida con proposito / A life with purpose

@skyarcsc · 2025-08-21 16:12 · Hive Cuba

Mirtha 0.png

¡Hola, comunidad!

Estoy seguro de que en más de una ocasión se han preguntado si nuestras vidas tienen algún propósito. Yo, en lo personal, me lo he preguntado muchas veces. El cómo darle sentido al pequeño viaje que tenemos en esta tierra, o cómo aprovechar el tiempo que se nos da para generar un impacto positivo en nosotros y en quienes nos rodean, son ideas que están constantemente en mi cabeza.

Mi nombre es Carlos y vivo en la ciudad de Holguín. Soy especialista en inversiones en proyectos vinculados a las Fuentes Renovables de Energía. Si vives en Cuba, podrías pensar que mi trabajo está relacionado con el montaje e instalación de Parques Solares Fotovoltaicos (PSFV), pero no; mi trabajo va un poco más allá. Verás, en Cuba, estadísticamente, existe un porcentaje nada despreciable de familias que aún no cuentan con electricidad, y otras que disfrutan de este servicio solo durante breves periodos del día y, por lo general, es de muy mala calidad. Estas familias, como podrás imaginar, viven en zonas rurales, en ocasiones de muy difícil acceso, donde es imposible que llegue la red eléctrica nacional. Mi trabajo es llevar energía limpia a estas familias, y gracias al apoyo de diferentes países, esto se hace realidad.

A través del uso de Sistemas Solares Fotovoltaicos Autónomos (SFVA), hemos logrado beneficiar a más de mil familias en la provincia de Holguín. Quizás suene muy técnico o profesional, pero detrás de cada montaje hay una historia —y son muchas—, pero me gustaría compartir las que más me han impactado.

Cuando llegas a una comunidad donde nunca se ha visto la energía eléctrica, te das cuenta de que el ser humano es resiliente y se adapta al entorno en el que vive. El uso de leña y carbón para la cocción de los alimentos, ir al río o a la presa a lavar la ropa, las noches a oscuras, el trabajo arduo, las gotas de sudor de esos campesinos y campesinas trabajando la tierra, etc., son tradiciones que se transmiten de generación en generación. Y quizás, como vivimos en la ciudad, obviamos que muchos de los alimentos que consumimos provienen del esfuerzo de esas personas.

Mirtha 1.png

Mirtha es una señora de más de 65 años que vive con su esposo, quien está enfermo. Su historia es increíble. Esta guerrera fue profesora la mayor parte de su vida, se dedicó a ayudar a los demás con su obra y sus ganas de un mundo mejor. Vivió en la ciudad hasta su jubilación, cuando decidió, junto a su esposo, mudarse al campo para producir la tierra y criar animales para el autoconsumo familiar y la entrega a la población. Así estuvo viviendo estos últimos años, dejando atrás las comodidades de su hogar en la ciudad para seguir aportando, ya no desde un aula, sino desde la tierra.

Sin embargo, la vida en el campo nunca le fue fácil. Desde que llegó, se encontró con que no tenía electricidad y que ese sueño tardaría en llegar; aun así, decidió quedarse. Esto generó un cambio en sus costumbres, pues tuvo que adaptarse a vivir en condiciones muy diferentes. Logró sembrar un terreno lo suficientemente grande para satisfacer sus necesidades y comercializar sus productos para el pueblo, desde viandas hasta árboles frutales, y animales como vacas, chivos, ovejos, etc., para la venta de carne y sus derivados. Aunque Mirtha quería hacer más, la limitación de no tener energía le impedía alcanzar las metas que se proponía.

Siempre quiso hacer mermeladas, jugos, yogur de leche, queso y comercializarlos, pero al no tener cómo refrigerar estos productos, le era imposible. En su casa siempre tuvo un televisor, una radio y un ventilador, los cuales no podía utilizar, pero ella siempre mantuvo la fe de que la energía llegaría en algún momento. Y así sucedió: cuando le dimos la noticia de que su vivienda iba a ser beneficiada con un SFVA y que tendría electricidad las 24 horas del día, las lágrimas que derramaba eran muestra de su emoción y alegría por algo que había estado esperando muchísimo tiempo. Recuerdo que nos brindó una limonada deliciosa, aunque ella decía que fría sabía mejor.

Una vez instalado el SFVA, la vida de Mirtha y su esposo cambió radicalmente. Su televisor milagrosamente funcionó, al igual que su ventilador. Inmediatamente se propusieron metas para comprarse equipos de cocción, una nevera, etc. Logró instalar, con la ayuda de su hijo, un pequeño sistema de riego para las siembras, y comenzó a trabajar en sus sueños: producir derivados de las frutas y de lo que los animales le daban. En mi última visita, sí pude tomar una limonada bien fría, y su rostro mostraba una alegría inigualable. Ella me comentó que ya se había hecho la idea de que nunca iba a poder tener lo que hoy tiene.

Mirtha 2.png

Hoy, Mirtha y su esposo cuentan con electricidad en su vivienda, limpia e inagotable. La satisfacción de generar un impacto positivo en la vida de las personas me llevó a darme cuenta de que ese es mi propósito de vida. La satisfacción que me genera ver el cambio en el estilo de vida, no solo de Mirtha, sino de muchas familias, me llena de felicidad a mí y a mis colegas, porque llevamos la felicidad a muchas personas que ya pensaban que nunca la iban a tener.

¿Cuál es tu propósito de vida? Déjame un comentario si ya encontraste el tuyo.

Con cariño, Carlos.

PD: Si quieres conocer un poco más sobre Mirtha puedes ver el siguiente video:

#hive #hivecuba #life #work #purpose #renewableenergy
Payout: 0.000 HBD
Votes: 49
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.