How did Goku become so famous? Almost everyone, at some point, tried to do at least a Kamehameha, or a fusion, or perhaps control our Ki or, to the extent of our imagination, reach the Super Saiyan state... without forgetting the idea of searching for the Dragon Balls to wish for something.
When you're a child, or don't completely lose that childish essence, it's obvious that the last thing you want is for an anime like Dragon Ball to end, that is, why do good things always have to end? That was the case with Goku. After entire years of enemies, threats, time travel, space travel, more enemies, and countless adventures, Akira Toriyama, may he rest in peace, brought an end to that entire universe with what was the Majin Buu saga, or so we thought.
Dragon Ball GT, personally, was not my most favorite saga. I felt a deep disconnection with the events of that story arc, even more so when it wasn't a story of Akira Toriyama's own making. At least I preferred to think that GT never existed.
I always longed for Toriyama to decide to release a new collection of episodes. After the remastering of Dragon Ball Z, and the new batch of OVAs in which Beerus, God of Destruction, appeared, the idea of a new Goku adventure was no longer so crazy.
And then, Dragon Ball Super appeared.
---

---
Dragon Ball Super was a great surprise for me. At that time, I started watching its broadcast on Cartoon Network. The first seasons included the appearance of Beerus and the resurrection of Frieza, something that had already been shown in two corresponding OVAs. Then, the future Trunks arc was incorporated, and the Tournament of Power.
For a more specific review, I will divide the story into two major arcs.
### First Arc
What marked the new wave of Goku's adventures and battles was the awakening of Beerus. Dragon Ball was always an anime deeply rooted in mystical themes, openly presenting heaven and hell, as well as the various deities that govern them. The god of Destruction is what would be new here, also being considered one of the most powerful entities in the universe.
There was almost nothing new between the Beerus OVA and its inclusion in the anime, except for some minor details. It was not a very exciting series of chapters, although I admit they had quite epic moments, like the battle between Goku and this god.
One of the great elements of Dragon Ball has always been its Openings. In this new collection of episodes, they returned with a slightly more nostalgic touch, although I always preferred those with the original Japanese audio.
https://www.youtube.com/watch?v=DKNEF7XOOTY
**First Opening of Dragon Ball Super: The characteristic sun and the dragon balls reappeared, something similar to the 1986 Dragon Ball opening 😎.**
---
Frieza's resurrection also followed the same events as the OVA. He was always one of my favorite villains, mostly because he was the first with whom Goku had to break his limits to defeat him. His return was not so epic, perhaps because I had already seen a lot of it in the OVA. His presentation as "Golden Frieza" at the time surprised me a lot, although I feel it could have been exploited more.
Starting with the tournament between Universe 6 and 7, Dragon Ball Super began to take a different direction. For me, the reincorporation of Future Trunks, along with the appearance of Goku Black and Zamasu, revived the classic style of villains that Goku used to face.
Let's not talk about the timelines here (😂).
Beyond the fact that poor Future Trunks was born to see everyone die, this Goku Black saga is the best of the first arc of Dragon Ball Super. A total success to see an evil Goku for the first time, even if it's not "Goku" exactly speaking.
---
### Second Arc
The Tournament of Power was the pinnacle of Dragon Ball Super, with the best warriors fighting each other for survival, facing the threat that a defeat would lead to them being erased from existence.
https://www.youtube.com/watch?v=3vD4kl59-mc&list=RD3vD4kl59-mc&start_radio=1&pp=ygUgaW50cm8gMiBkcmFnb24gYmFsbCBzdXBlciBqYXBvbmWgBwE%3D
**What an opening! From the very first moment, the tournament story was presented to us with energy. Without a doubt, one of the best openings in all of Dragon Ball.**
---
Something that always characterized Dragon Ball were the tournaments. If you're knocked out of the combat arena, you lose. This was taken to a much higher level than Cell's, because if I recall correctly, the latter only wanted to see if there was a stronger warrior than him, with the consequence of an epic battle that ended up destroying him at the hands of Gohan. Something almost similar happened when Goku defeated Piccolo Daimaō, or even in the initial tournament in the Majin Buu saga.
However, in Dragon Ball Super, the idea was presented that all universes, and the best warriors from each, would face each other in a death match in a battle ring in the middle of the void. I really liked it, and I suffered a lot with the last duels.
The incorporation of Frieza into Universe 7's team, along with Goku, Vegeta, Majin Buu, Master Roshi, Krillin, Androids 17 and 18, Tien Shinhan, and Piccolo was masterful. The diversity of rivals, who more than being enemies sought to survive, added an extra layer of emotion to the matter.
The final duel between Goku and Jiren was brutal. The unexpected ending regarding Universe 7's victory, I didn't expect it, especially since I was always used to Goku or Gohan defeating their rivals without anyone's help.
The Super Dragon Balls and the final wish were the necessary retribution for the bitter taste that Android 17 left me in Dragon Ball GT. For me, a character ending quite in line with 17's evolution, at least compared to 18. Come on! The guy also needed a happy ending.
---

---
Dragon Ball Super was, at least to some extent, the necessary closure to an anime with a historic trajectory. A continuation that, without a doubt, filled us with emotions and good battles. Of course, after a long time, seeing Goku and his friends again is something that excites anyone who loves their adventures.
Akira Toriyama left a wonderful legacy with his most popular work. For me, Dragon Ball Super marked Toriyama's style, leaving the anime with a very pleasant ending, without a Goku who rides a dragon to disappear forever (I didn't like that GT ending, 😂).
Until the very last moment, Toriyama granted us good emotions. Dragon Ball is and will be one of the best animes of all time.
Version en español
¿Cómo es que Goku llegó a ser tan famoso? Casi todos, alguna vez, intentamos hacer al menos un Kamehameha, o una fusión, o quizás controlar nuestro KI o, en la medida de la imaginación, llegar al estado de super sayayin... sin dejar a un lado la idea de buscar las esferas del dragón para pedir deseos.
Cuando uno es un niño, o no pierde esa esencia infantil del todo, es obvio que lo menos que deseamos es que un anime como Dragon Ball llegue a su fin, es decir, ¿por qué lo bueno siempre debe acabar? Ese fue el caso de Goku. Tras años enteros de enemigos, amenazas, viajes en el tiempo, viajes al espacio, más enemigos, e incontables aventuras, Akira Toriyama, que en paz descanse, le dio un fin a todo ese universo con lo que fue la saga de Manji Buu, o al menos eso creíamos.
Dragon Ball GT, en lo personal, no fue mi saga más favorita. Sentí una profunda desconexión con los eventos de dicho arco argumental, más aún, cuando no se trataba de una historia propia de Akira Toriyama. Al menos yo, preferí pensar que GT nunca existió.
Siempre anhelé que Toriyama se decidiera a sacar una nueva colección de episodios. Tras la remasterización de Dragon Ball Z, y la nueva de tanda de ovas en las que apareció Bills, dios de la destrucción, la idea de una nueva aventura de Goku ya no fue tan desquiciada.
Y entonces, apareció Dragon Ball Super.
Dragon Ball Súper fue una gran sorpresa para mí. Para ese momento, comencé a ver la transmisión de este por _Cartoon Network_. Las primeras temporadas incluyeron la aparición de Bills y la resurrección de Frezeer, algo que antes ya se había mostrado en dos ovas correspondientes. Luego, se terminó de incorporar el futuro de Trunks, y el torneo de los universos. Para efectos de una reseña más puntual, dividiré la historia en dos grandes arcos. # Primer arco Lo que marcó la nueva ola de aventuras y batallas de Goku fue el despertar de Bills. Dragon Ball siempre fue un anime muy ligado a las cosas místicas, presentando abiertamente al cielo y al infierno, y las diversas deidades que los rigen. El dios de la destrucción es lo que vendría a ser nuevo aquí, siendo considerado además como uno de los entes más poderoso del universo. No hubo casi nada nuevo entre la Ova de Bills y su inclusión en el anime, salvo a algunos detalles menores. No fue una serie de capítulos muy emocionantes, aunque admito que tuvieron momentos bastante épicos, como la batalla entre Goku y este dios. Uno de los grandes elementos de Dragon Ball siempre fueron sus Openings. En esta nueva colección de episodios, estos volvieron con un toque un poco más nostálgico, aunque siempre preferí los que tenían el audio original en japonés.
La resurrección de Freezer también siguió los mismos acontecimientos de la Ova. Este siempre fue uno de mis villanos favoritos, más porque fue el primero con el que Goku tuvo que romper sus propios límites para vencerlo. Su regreso no fue tan épico, quizás porque ya había visto mucho de ello en la Ova. Su presentación como "Golden Freezer" en su momento me sorprendió mucho, aunque siento que pudo aprovecharse más. A partir del torneo entre el universo 6 y 7, Dragon Ball Super comenzó a tomar un rumbo diferente. Para mí, la reincorporación de Trunks del futuro, junto a la aparición de Goku Black y Zamazu, revivió el estilo clásico de villanos a los que Goku acostumbraba a enfrentar. _No hablemos aquí de las líneas de tiempo, (😂)._ Más allá de que el pobre Trunks del futuro nació para ver morir a todo el mundo, esta saga de Goku Black es lo mejor del primer arco de Dragon Ball Super. Un acierto total ver a un Goku malvado por primera vez, aunque no sea "Goku" exactamente hablando.
### Segundo Arco El torneo de los universos fue la cúspide de Dragon Ball Super, con los mejores guerreros peleándose entre sí, por la supervivencia, ante de amenaza de que una derrota los llevaría de ser borrados de la existencia. --- Algo que siempre caracterizó a Dragon Ball fueron los torneos. Si te sacan de la arena de combate, pierdes. Esto fue llevado a un nivel mucho mayor que el de Cell, pues si más no recuerdo, este último solo quería ver si había un guerrero más fuerte que él, con la consecuencia de una batalla épica que lo terminó destruyendo a manos de Gohan. Algo casi similar pasó cuando Goku venció a Piccolo Daimaō, o incluso en torneo inicial en la saga de Majin Buu. Sin embargo, en Dragon Ball Super se presentó la idea de que, todos los universos, y los mejores guerreros de cada uno, se enfrentaran en un duelo a muerte en un ring de batalla en medio del vacío. Me gustó mucho, y sufri mcho también con los últimos duelos. La incorporación de Freezer al equipo del unirveso 7, junto a Goku, Vegeta, Majin Buu, el maestro Roshi, Krilin, los androides 17 y 18, Ten Shin Han y Piccolo fue magistral. La diversidad de rivales, que más que ser enemigos buscaban sobrevivir, le dio una capa extra de emociones al asunto. ´ El duelo final entre Goku y Jiren fue brutal. El final inesperado con respecto a la victoria del universo 7, no me lo esperé, sobre todo porque siempre me acostumbré a que Goku u Gohan vencieran a sus rivales sin ayuda de nadie. Las superesferas de dragón y el deseo final, fue la retribución necesaria para el agrio sabor de boca que me dejó el androide 17 en Dragon Ball GT. Para mí, un cierre de personaje bastante acorde a la evolución de 17, al menos con respecto a 18. ¡Vamos! El tío también necesitaba un final feliz. --- Dragon Ball Super fue, al menos hasta cierto punto, el cierre necesario a un anime de trayectoría histórica. Una continuación que, sin duda, nos llenó de emociones y buenas batallas. Claro que, después de mucho tiempo, ver de nuevo a Goku y sus amigos es algo que emociona a cualquiera que ame sus aventuras. Akira Toriyama dejó un legado maravilloso con su obra más popular. Para mí, Dragon Ball Super marcó el estilo de Toriyama, dejando al anime con un final bastante agradable, sin un goku que se monta en un dragón para desaparecer para siempre (no me gustó ese final de GT, 😂). Hasta el último momento, Toriyama nos concendió buenas emociones. Dragon Ball es y será uno de los mejores animes de todos los tiempos.
Dragon Ball Súper fue una gran sorpresa para mí. Para ese momento, comencé a ver la transmisión de este por _Cartoon Network_. Las primeras temporadas incluyeron la aparición de Bills y la resurrección de Frezeer, algo que antes ya se había mostrado en dos ovas correspondientes. Luego, se terminó de incorporar el futuro de Trunks, y el torneo de los universos. Para efectos de una reseña más puntual, dividiré la historia en dos grandes arcos. # Primer arco Lo que marcó la nueva ola de aventuras y batallas de Goku fue el despertar de Bills. Dragon Ball siempre fue un anime muy ligado a las cosas místicas, presentando abiertamente al cielo y al infierno, y las diversas deidades que los rigen. El dios de la destrucción es lo que vendría a ser nuevo aquí, siendo considerado además como uno de los entes más poderoso del universo. No hubo casi nada nuevo entre la Ova de Bills y su inclusión en el anime, salvo a algunos detalles menores. No fue una serie de capítulos muy emocionantes, aunque admito que tuvieron momentos bastante épicos, como la batalla entre Goku y este dios. Uno de los grandes elementos de Dragon Ball siempre fueron sus Openings. En esta nueva colección de episodios, estos volvieron con un toque un poco más nostálgico, aunque siempre preferí los que tenían el audio original en japonés.
La resurrección de Freezer también siguió los mismos acontecimientos de la Ova. Este siempre fue uno de mis villanos favoritos, más porque fue el primero con el que Goku tuvo que romper sus propios límites para vencerlo. Su regreso no fue tan épico, quizás porque ya había visto mucho de ello en la Ova. Su presentación como "Golden Freezer" en su momento me sorprendió mucho, aunque siento que pudo aprovecharse más. A partir del torneo entre el universo 6 y 7, Dragon Ball Super comenzó a tomar un rumbo diferente. Para mí, la reincorporación de Trunks del futuro, junto a la aparición de Goku Black y Zamazu, revivió el estilo clásico de villanos a los que Goku acostumbraba a enfrentar. _No hablemos aquí de las líneas de tiempo, (😂)._ Más allá de que el pobre Trunks del futuro nació para ver morir a todo el mundo, esta saga de Goku Black es lo mejor del primer arco de Dragon Ball Super. Un acierto total ver a un Goku malvado por primera vez, aunque no sea "Goku" exactamente hablando.
### Segundo Arco El torneo de los universos fue la cúspide de Dragon Ball Super, con los mejores guerreros peleándose entre sí, por la supervivencia, ante de amenaza de que una derrota los llevaría de ser borrados de la existencia. --- Algo que siempre caracterizó a Dragon Ball fueron los torneos. Si te sacan de la arena de combate, pierdes. Esto fue llevado a un nivel mucho mayor que el de Cell, pues si más no recuerdo, este último solo quería ver si había un guerrero más fuerte que él, con la consecuencia de una batalla épica que lo terminó destruyendo a manos de Gohan. Algo casi similar pasó cuando Goku venció a Piccolo Daimaō, o incluso en torneo inicial en la saga de Majin Buu. Sin embargo, en Dragon Ball Super se presentó la idea de que, todos los universos, y los mejores guerreros de cada uno, se enfrentaran en un duelo a muerte en un ring de batalla en medio del vacío. Me gustó mucho, y sufri mcho también con los últimos duelos. La incorporación de Freezer al equipo del unirveso 7, junto a Goku, Vegeta, Majin Buu, el maestro Roshi, Krilin, los androides 17 y 18, Ten Shin Han y Piccolo fue magistral. La diversidad de rivales, que más que ser enemigos buscaban sobrevivir, le dio una capa extra de emociones al asunto. ´ El duelo final entre Goku y Jiren fue brutal. El final inesperado con respecto a la victoria del universo 7, no me lo esperé, sobre todo porque siempre me acostumbré a que Goku u Gohan vencieran a sus rivales sin ayuda de nadie. Las superesferas de dragón y el deseo final, fue la retribución necesaria para el agrio sabor de boca que me dejó el androide 17 en Dragon Ball GT. Para mí, un cierre de personaje bastante acorde a la evolución de 17, al menos con respecto a 18. ¡Vamos! El tío también necesitaba un final feliz. --- Dragon Ball Super fue, al menos hasta cierto punto, el cierre necesario a un anime de trayectoría histórica. Una continuación que, sin duda, nos llenó de emociones y buenas batallas. Claro que, después de mucho tiempo, ver de nuevo a Goku y sus amigos es algo que emociona a cualquiera que ame sus aventuras. Akira Toriyama dejó un legado maravilloso con su obra más popular. Para mí, Dragon Ball Super marcó el estilo de Toriyama, dejando al anime con un final bastante agradable, sin un goku que se monta en un dragón para desaparecer para siempre (no me gustó ese final de GT, 😂). Hasta el último momento, Toriyama nos concendió buenas emociones. Dragon Ball es y será uno de los mejores animes de todos los tiempos.