“30 días de poesía” - Bécquer - Rima XXI

@spavan697 · 2025-09-01 23:00 · Literatos

Día 1: ¿Qué es la poesía?,

“30 días de poesía?”

Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer por su hermano Valeriano, dominio público, vía Wikimedia Commons Fuente

Mi Viaje hacia la Poesía

¡Hola, Hive! Soy @spavan697, y hoy quiero comenzar un reto “30 días de poesía”, un desafío personal para sumergirme la poesía, como parte de mi trabajo para retomar la lectura, y quiero compartir mi experiencia con esta comunidad, con ustedes. Realmente yo he sido un lector más de narrativa que poesía, pero ahora quiero explorarla a fondo. Este reto, que publicaré los lunes, miércoles y viernes durante por 30 días, es mi manera de reconstruir un hábito de lectura, descubrir cosas nuevas de ciertos poemas que he leído antes y, con suerte, inspirar a otros, así como escribir cosas nuevas.
Decidí empezar con un poema clásico y accesible: “Rima XXI” de Gustavo Adolfo Bécquer, un poeta español del siglo XIX conocido por su estilo romántico y sencillo que conecta con el alma.

Reflexión sobre “Rima XXI”

“¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.”

Al leer este poema, tengo la impresión de que la poesía es algo vivo, como si existiera y se hiciera real en las cosas. En cierto punto, hasta parece confuso. El poema habla directamente, invitándome a ver la poesía no como un texto lejano, sino como una emoción cercana, casi como mirar a los ojos a alguien, o que la puedo encontrar en cualquier momento. Es un poema que habla de la intimidad personal con la poesía, casi como una amante.

La “Rima XXI” define la poesía como una experiencia profundamente personal, ligada al amor. La vos poética no habla de manera abstracta; en lugar de eso, transforma a la persona amada (supongo yo) en la poesía misma. Al mismo tiempo puedo decir que, no solo habla de la persona, sino también de su belleza. Es como si dijera que la poesía no se trata de libros o de autores, sino de la vida misma, de aquellas cosas que nos hacen darnos cuenta que estamos vivos. La poesía es algo que nos rodea y todos podemos entenderla y conocerla. Lastimosamente, la poesía se ha entendido de otra manera.

Imágenes y Conexiones

El poema pinta una imagen muy vívida: dos personas viéndose a los ojos, admirándose, tal vez. La palabra “pupila” crea una imagen tan directa que genera un impacto grande a la hora de leer el poema, yo no he imaginado a las dos personas enteras, solo he imaginado sus miradas; ellos viéndose el uno al otro. De esta manera he podido conectar con el poema, recreado un cuadro, una pintura, a través de las letras.

Curiosamente, “Rima XXI” me recordó a algunos poemas que leía de otro escritor sobre la naturaleza de la poesía: Rafael Cadenas. Pero no quiero adelantarme, posiblemente hablaré de él y de alguno de sus poemas más. Sin embargo, tengo que acotar que, es impactante como el poema logra eternizar un momento tan cotidiano y sencillo de la vida. El poeta realmente ha creado una imagen impresionante, viendo en un evento tan cotidiano lo poético. Sé que definir, o llegar a una definición de qué es la poesía es complicado, por no decir imposible. Pero tal vez este poema encierre mucho de lo que puede decir de la poesía que estas palabras que he escrito son completamente inútiles.

Me pregunto cómo otros lectores experimentan la poesía. ¿Es para ti una emoción, una imagen, o algo más? ¿Qué poema te ha hecho sentir que la poesía es “tú”?. Por eso, dejo los comentarios abiertos para todo aquel que quiera participar y acompañarme en este reto

¡Nos leemos el miércoles!

poetry #spanish #becquer #reading #hivepoetry #30DiasDePoesia

#literatos #spanish #literatura #la-comena #poesia #creativecoin #curie #ocd
Payout: 0.000 HBD
Votes: 4
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.