Día 5: “30 días de poesía” / Octavio Paz, Yolanda Pantin y Rafael Cadenas – Mientras escribo, Déjà vu y Ars poética

@spavan697 · 2025-09-13 02:48 · Literatos

Día 5: “30 días de poesía” / Octavio Paz, Yolanda Pantin y Rafael Cadenas – Mientras escribo, Déjà vu y Ars poética

Imagen representativas de la poesía

## Continuando mi viaje con la poesía ¡Hola, Hive! Soy @spavan697, y aquí estoy con el Día 5 de mi reto “30 días de poesía”, un desafío personal para sumergirme en la poesía. Antes que nada, una disculpa: no pude publicar el miércoles por motivos personales que me lo impidieron, pero hoy, viernes, compenso en un post especial con tres poetas increíbles: Octavio Paz, Yolanda Pantin y Rafael Cadenas. En el Día 1, Bécquer resalto que la poesía como un encuentro íntimo; en el Día 2, Nervo mostró un poema sobre la paz; en el Día 3, Pizarnik nos habló de la soledad; y en el Día 4, Cadenas resaltó en sentido de la derrota. Hoy, vuelvo con Cadenas y su ***“Ars poética”***, junto a Paz con ***“Mientras escribo”*** y Pantin con ***“Déjà vu”***, tres poemas que me han hecho reflexionar sobre el tiempo, la identidad y el poder de las palabras. Este reto, que publico los lunes, miércoles y viernes durante un mes, es mi manera de construir un hábito de lectura. Quiero redescubrir poemas que quizás pasé por alto y, con suerte, inspirar a otros a unirse a este viaje. La poesía es herramienta poderora para cuando no encontramos las palabras correctas para expresarnos en nuestro lenguaje cotidiano. Estoy emocionado de compartir esta experiencia con esta comunidad y de aprender de sus comentarios. ¿Qué poema te ha hecho repensar el tiempo, el cuerpo o la escritura? ¿Alguna vez un verso te ha dado fuerza para mirar dentro de ti? ¡Cuéntame mientras sigo este camino! ## Reflexiones sobre los poemas **“Mientras Escribo” (fragmento) – Octavio Paz** *“Cuando sobre el papel la pluma escribe, a cualquier hora solitaria, ¿quién la guía? ¿A quién escribe el que escribe por mí, orilla hecha de labios y de sueño, quieta colina, golfo, hombro para olvidar al mundo para siempre? Alguien escribe en mí, mueve mi mano, escoge una palabra, se detiene, duda entre el mar azul y el monte verde. Con un ardor helado contempla lo que escribo. Todo lo quema, fuego justiciero. Pero este juez también es víctima y al condenarme se condena: no escribe a nadie, a nadie llama, a sí mismo se escribe, en sí se olvida, y se rescata, y vuelve a ser yo mismo.”* ***“Mientras escribo”*** es un poema bastante delirante. La voz poética presenta el acto de escribir como un momento casi ficcional, como estar sufriendo un delirio. ES momento extacto, donde el escritor no sabe si realmente escribe él, la musa, la pluma, los astros. ¿Quién escribe el poema? Es la realización íntima de la poesía, el instante preciso en que los pensamientos se convierten en lenguaje, un instante sutil y frágil a la vez. Las imágenes —una pluma que se mueve como un pulso, la página como un espejo del yo— evocan una lucha por capturar lo fugaz, haciéndome reflexionar sobre cómo escribir puede ser tanto una creación como un descubrimiento. El poema explora la tensión entre el silencio y la expresión, retratando la escritura como un acto de enfrentarse al vacío. Las imágenes, como la tinta que fluye hacia el significado o una sombra proyectada por las palabras, pintan un cuadro vívido de la creación como algo delicado y desafiante, como si cada frase fuera un paso hacia lo desconocido. Al final el poema comienza a tornase un poco más delirante todavía, porque da esa sensación de que no solo el escritor escribe un, sino que es escrito por el poema. Lo cual deja una imagen muy poderosa en la mente del lector. Así como la pregunta: ¿Soy yo el que hace poesía o la poesía me hace a mí? **“Déjà vu” – Yolanda Pantin** *“Soñé anoche que escribía y era mi consuelo este cuaderno; no podía dormir por continuarlo sin saber lo que anotaba. ¿Qué eras para mí, entonces, poesía? No lo recordaba, ni en el sueño, siempre, en la punta de la lengua. Bosque adentro soñaba que era un ciervo o un caballo y corría por buscar respuestas. En el sueño encontraba el cuaderno, y empezaba con las primeras letras: a, e, i,”* ***“Déjà vu”*** de Yolanda Pantin fue como adentrarme en un instante que parece repetirse, un eco de algo vivido pero imposible de precisar. El poema me envolvió con su atmósfera de familiaridad inquietante, como si estuviera atrapado en un sueño donde los contornos del tiempo se difuminan. La voz de poética, con su tono íntimo y preciso, me hizo sentir que estaba mirando un paisaje conocido pero extraño, evocando momentos de mi vida en los que he sentido que ya estuve en un lugar o situación antes. Las imágenes —una calle que se repite, un gesto que resuena— me llevaron a reflexionar sobre cómo la memoria juega con nuestra percepción, haciéndonos dudar de lo que es real. El poema explora la experiencia del déjà vu como un cruce entre el pasado y el presente, donde lo cotidiano se vuelve misterioso. El poema teje una sensación de repetición que no explica, sino que abraza, dejando espacio para la incertidumbre. Este tema me tocó porque todos hemos sentido ese destello de reconocimiento que no podemos atrapar. Las imágenes, como un espejo que refleja un instante ya vivido o un paso que resuena en otra vida, crean un cuadro vívido pero esquivo, como si el poema mismo fuera un déjà vu que intento descifrar, invitándome a cuestionar cómo el tiempo y la memoria dan forma a mi identidad. **“Ars poética” – Rafael Cadenas** *“Que cada palabra lleve lo que dice. Que se a como el temblor que la sostiene. Que se mantenga como un latido. No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa ni añadir brillos a lo que es. Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir la verdad. Seamos reales. Quiero exactitudes aterradoras. Tiemblo cuando creo que me falsifico. Debo llevar en peso mis palabras. Me poseen tanto como yo a ellas. Si no veo bien, dime tú, tú que me conoces, mi mentira, señálame la impostura, restrégame la estafa. Te lo agradeceré, en serio. Enloquezco por corresponderme. Sé mi ojo, espérame en la noche y divísame, escrútame, sacúdeme.”* Con ***“Ars poética”***, sentí un escalofrío, como si poema me estuviera hablando directamente sobre lo que busco en este reto. Su claridad para describir el poder de un verso me dejó asombrado: la poesía no es solo escribir. Me hizo pensar en esos momentos en que un verso me impacta, como si se grabara en mí. Ese “quede temblando” me impactó tanto, como si la poesía fuera un puente entre lo cotidiano y lo inmenso. Este poema me lleva a la pregunta: qué quiero decir cuando escribo, y si mis palabras pueden abrir alguna puerta, aunque sea pequeña. ***“Ars poética”*** habla del acto de crear poesía, de la búsqueda de autenticidad y del poder de las palabras para transformar lo que vemos y sentimos. La voz poética parece pedirle al verso que sea libre, que despierte, que no se quede en lo superficial. El poema crea imágenes vívidas: una llave que abre puertas, una hoja que cae, algo que pasa volando. Me imaginé un bosque silencioso donde cada verso es un movimiento, un instante que cobra vida, como un dibujo que captura el instante en que el mundo se detiene. ![Imagen representativa de la poesía](https://cdn.pixabay.com/photo/2020/03/11/17/24/poetry-album-4922763_1280.jpg) ## Conexiones y reflexiones más amplias Cada poema me acerca más a la belleza de la poesía. Estos tres poemas, aunque son de diferentes autores, me permite reflexionar sobre el arte de la poesía. ¿Quién escribe el poema? ¿Qué efecto causa en mí la poesía? ¿Qué es la poesía? Son preguntas difíciles de contestar, y que si ellos, tan expertos y reconocidos en la poesía no supieron decirlo, menos yo. De verdad, que el poeta, sin quererlo, es una persona altamente artística, desde el punto donde lo mires. Y la poesía es indefinible. Así que no seguimos leyendo. Saludos. ¡Nos leemos el lunes! #poetry #spanish #paz #pantin #cadenas #reading #hivepoetry #30DiasDePoesia
#literatos #spanish #literatura #poesia #la-comena #curie #creativecoin #palnet #ocd
Payout: 0.018 HBD
Votes: 2
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.