Hola mi gente espero que todos esten super bien feliz sabado para todos amigos, hoy seguimos con la ediciòn del dia, espero les guste y sea de su total agrado.

Portada Realizada por mi.
INTRODUCCIÒN.
-
Andreína es una producción de Venevisión, transmitida en 1981. Protagonizada por Hilda Carrero (como Andreína Pastor Márquez) y Eduardo Serrano (como Carlos Eduardo). La novela se cuenta entre los proyectos de los primeros años de los ochenta, cuando la televisión venezolana experimentaba con argumentos que combinaban romance, infidelidad, triángulos sentimentales y temas familiares complejos.

Protagonistas de la telenovela.
FICHA TECNICA.
-
-Canal & productora: Venevisión. -Año de emisión: 1981. -Protagonistas: Hilda Carrero como Andreína, Eduardo Serrano como Carlos Eduardo. -Antagonista & reparto adicional: entre otros, Mary Soliani como Desireé, Miriam Ochoa como Belinda. -Guion: escrita por Julio César Mármol.

Parte de una escena de la telenovela
SINOPSIS.
-
Carlos Eduardo es un hombre tradicional, de carácter machista, que no se conforma con tener solo una mujer. Está casado con Belinda, una mujer de carácter superficial. Durante un accidente, tanto él como Belinda ingresan al hospital, donde Carlos Eduardo conoce a Andreína, de quien se enamora.
Los padres de Belinda jamás aprobaron su matrimonio con Carlos Eduardo. Aprovechando el accidente convencen a Carlos Eduardo de que Belinda murió, trasladándola al extranjero. Carlos Eduardo se queda con su hijo Andrésito.
Pasados cuatro años, Carlos Eduardo y Andreína viven juntos sin casarse. Él no se decide porque no está seguro de la muerte de Belinda y porque no quiere perder su libertad. Mientras tanto, Desireé entra en escena, pretendiendo a Carlos Eduardo, y la familia de Andreína presiona para que ella formalice su situación. Andreína ama al hijo de Carlos Eduardo (Andrésito) como propio y exige que él se case.
Justo cuando Carlos Eduardo accede a casarse con Andreína, Belinda reaparece, revelando que está viva y reclamando ser la esposa legítima. En paralelo, Desireé sigue su estrategia para conquistar a Carlos Eduardo. Entonces se genera un nudo dramático donde él se ve atrapado entre tres mujeres: su esposa “muerta”, su amante y la otra mujer que lo ama.

Protagonistas de la telenovela Foto en B/N.
BREVE RESEÑA.
-
Andreína ofrece una trama con un enfoque bastante arriesgado para su época: la convivencia sin matrimonio, la traición, la mentira de la supuesta muerte de la esposa, el triángulo o cuadrángulo amoroso. Esto da mucha tensión dramática, pues se sale de fórmulas simples de “chica humilde pierde al rico” y entra en dinámicas de engaño, moral dudosa, decisiones conflictivas.
Hilda Carrero destaca al mostrar a Andreína como mujer fuerte, que no solo sufre, sino que exige dignidad, exige formalidad en su relación, lucha por ser reconocida. Eduardo Serrano como Carlos Eduardo representa al hombre con privilegios, que sin embargo está atrapado por la mentira y su propia indecisión.
El escritor Julio César Mármol aporta mayor complejidad a los personajes: no hay villanos planos, cada personaje tiene motivaciones la familia de Belinda que no aprobó el matrimonio, Desireé que quiere, Andreína que espera, Carlos Eduardo que teme—, lo que enriquece la narrativa.
Respecto a recepción e impacto: Aunque no tengo datos específicos de rating, se menciona en foros especializados que esta novela fue “muy comentada” y “algo novedosa” para la fecha de emisión.
Un posible reto fue que la trama podía generar rechazo en ciertos públicos tradicionales al mostrar la convivencia sin matrimonio o al manejo de la infidelidad/triángulo amoroso sin moralizante explícito. Pero al tratarse de un melodrama, esto también la hace atractiva porque juega con los dilemas del amor, del deber y de las expectativas sociales.

Actriz protagonista Hilda Carrero.
CONCLUSIÒN.
-
Andreína (1981) es una telenovela muy relevante para tu archivo histórico porque marca una transición en las telenovelas venezolanas hacia tramas más adultas, conflictivas, menos inocentes. Su protagonismo femenino fuerte, su conflicto moral y emocional, y la práctica de reproducir errores humanos hacen que la historia resuene más allá de la época.
Vale la pena destacar el arte de la fotografía y la narrativa visual, cómo esta novela utiliza la ambientación hospitalaria, el ambiente urbano de la pareja, la tensión interpersonal para expresar el drama interno. También que la puesta en escena, el vestuario de Andreína y las situaciones de engaño y mentira pueden ser útiles para ver cómo la televisión usaba la imagen para reforzar este estado emocional.

Afiche en informativo en B/N de la telenovela.
Bueno mi gente espero que les guste esta ediciòn de hoy y espero que les traiga mucha nostagia y recuerdos esta novela. Sigueme para que sigas atento a todas las siguientes ediciones de esta pequeña revista digital. Mil bendiciones.
