Hola mi gente, muy buen inicio de semana para todos y feliz lunes, hoy como siempre seguimos aqui, con una ediciòn mas de nuestra revista digital en esta ocasiòn no con una telenovela sino con una miniserie de la epòca.

Portada realizada por mi.
INTRODUCCIÒN.
-
Gómez II es la segunda parte de la serie histórica que arranca con Gómez I, centrada en la figura de Juan Vicente Gómez (interpretado por Rafael Briceño) y producida por RCTV. Mientras que la primera entrega abordaba los inicios del dictador, ésta sigue su declive político y físico, los conflictos sucesorios y sus relaciones personales ocultas.

FICHA TECNICA.
-
-Título: Gómez II. -Cadena: RCTV. -Año de emisión: 1981 (la serie comenzó en 1980 con Gómez I y esta parte se encuentra listada para 1981) -Tema central: recuento dramático de la dictadura de Juan Vicente Gómez, su poder, decadencia y el legado que deja. -Protagonista: Rafael Briceño como Juan Vicente Gómez, Doris Wells, Marina Baura, Gustavo Rodríguez, Miguelángel Landa. -Autor: Original de José Ignacio Cabrujas. -Producción: Juan Lamata. -Dirección: César Bolívar.

Actor Rafael Briceño como Gomez
SINOPSIS.
-
Gómez II narra la etapa final de Juan Vicente Gómez en el poder: su enfermedad, la fatiga del mando, los intentos de perpetuar su dominio, los conflictos familiares internos (incluyendo hijos no reconocidos) y los episodios de represión y conspiración dentro de su entorno cercano. También incorpora una mirada a los efectos de su régimen sobre Venezuela: la modernización que impulsó, pero también las sombras de la dictadura, la represión, la manipulación del poder.

Actores Miguelangel Landa & Carlos Olivier en Gomez II.
BREVE RESEÑA.
-
Gómez II no es una novela romántica tradicional: se trata más bien de una “telenovela cultural/histórica” que busca fusionar entretenimiento con reflexión sobre un período complejo de la historia venezolana. Esto la hace especialmente relevante.
La producción fue considerada ambiciosa: recreación histórica, vestuario de época, escenarios que buscan reflejar la Venezuela de comienzos del siglo XX, lo que sumado al conflicto interno del personaje la hace de interés más allá de lo que suele esperarse de las telenovelas.
El enfoque dramático en el ocaso de un caudillo, su decadencia física, la incertidumbre de su legado, los descendientes, los secretos familiares: todo eso aporta mayor densidad al guion y al desarrollo de personajes.
Para tu archivo, esta obra es un excelente ejemplo de cómo la televisión venezolana en los años 80 ya se atrevía a dramatizar figuras históricas con sus matices, y a no limitarse solo al romance puro.
En contexto, cabe mencionar que ese tipo de producciones generaron polémica: la cercanía temporal con los hechos reales, los personajes vivos que podían sentirse aludidos, la sensibilidad política, hicieron que la serie tuviera un impacto que fue más allá del simple entretenimiento.

CONCLUSIÒN.
-
***Gómez II es, en mi opinión, una pieza clave dentro del género de la telenovela en Venezuela: es ambiciosa, comprometida, de temática histórica y con valor documental además de dramático. La serie ofrece un rico material en lo que es ambientación de época, personajes con conflictos complejos, estética visual que probablemente buscó recrear un pasado dominado por uniformes, dictadura y poder.
La recomiendo claro que si, como referencia para estudiar cómo las hsitorias dramaticas pueden ser vehículo de memoria histórica, cómo se usan imágenes de poder, decadencia, autoridad, y cómo se articulan los elementos visuales con el drama humano.

Gomez II serie de Rctv Actor Protagonista Rafael Briceño.
Bueno mi gente espero que esta ediciòn les guste mucho y pues si no han visto esta serie les invito a que la vean es muy interesante e historica, es una obra que nos relata la epoca donde mando este militar aqui en Venezuela. Mil bendiciones para todos
