Hola mi gente bella espero esten todos super bien, un gran abrazo para todos los lectores, les deseo un feliz inicio de fin de semana, para el dia de hoy, la ediciòn sera sobre una producciòn realizada por el canal RCTV (Radio caracas televisiòn).
Portada realizada por mi.
INTRODUCCIÒN.
-
Estrenada el 5 de mayo de 1964 por RCTV, Historia de tres hermanas marcó un antes y un después en la televisión dramática venezolana. Fue la primera telenovela en transmitirse semanalmente y en capítulos de una hora, cambiando radicalmente el formato televisivo . Dirigida por Juan Lamata y José Antonio Ferrara, reunió a un elenco estelar encabezado por Doris Wells, Eva Moreno, Eva Blanco, Raúl Amundaray y Hilda Vera, consolidando el esplendor del melodrama nacional.
FICHA TECNICA.
-
Título:Historia de tres hermanas.
Canal:RCTV.
Emisión original:5 de mayo de 1964 al 16 de noviembre de 1965.
Dirección:Juan Lamata y José Antonio Ferrara.
Protagonistas:Doris Wells(rol antagónico‑protagónico). Eva Moreno
Eva Blanco. Raúl Amundaray (Protagonista principal). Hilda Vera.
Formato: Blanco y negro, capítulos de 1 hora, semanal.
Género:Drama familiar / Melodrama.
País:Venezuela.
Producción:RCTV.
DORIS WELLS protagonista & antagonista.
SINOPSIS.
-
Ambientada a mediados del siglo XIX (o siglo XX, según algunas fuentes), la trama sigue la vida de tres hermanas que comparten más que su apellido: un mismo hombre. Cada una, con personalidad diferente, decide conquistar a ese prometido usando las armas que considera más eficaces. Esto desemboca en una competencia dramática y emocional donde la menor, ambiciosa y sin límites, llega incluso a planear matar a sus propias hermanas para quedarse con el hombre que ama . Confluyen temas como el egoísmo, la rivalidad femenina, el sacrificio y el poder destructivo del deseo no correspondido.
BREVE RESEÑA.
-
Historia de tres hermanas representó un hito en la televisiòn venezolana, presentando por primera vez un formato de capítulos de una hora emitidos semanalmente, lo que favoreció una narración más elaborada y pausada.
Doris Wells, debutando en tv, obtuvo reconocimiento instantáneo con su personaje complejo, donde combinó rasgos heroicos y antagonistas . Las demás protagonistas, Eva Moreno, Eva Blanco y Hilda Vera, aportaron profundidad emocional y credibilidad al drama, mientras que Raúl Amundaray, como interés romántico central, contribuyó con una energía equilibrada y cautivadora al relato.
La puesta en escena tenía la sobriedad típica del blanco y negro, pero el guion dirigido por Mercedes Antón permitió un desarrollo psicológico de personajes inusual para la época. El contraste entre el amor fraternal y las ambiciones personales enriqueció el relato convirtiéndolo en uno de los más recordados de la década.
Mi Conclusiòn.
-
Historia de tres hermanas es una telenovela de referencia histórica y emocional. Su estructura narrativa, el protagonismo femenino y las actuaciones memorables convierten esta obra en un pilar de los dramaticos venezolanos. Representó el cambio estetico y el compromiso de RCTV con historias más profundas y duraderas, sentando las bases del género en el país.
LAS TRES PROTAGONISTAS PRINCIPALES
Bueno mi gente espero sea de su agrado este trabajo investigativo y que les traiga recuerdos esta obra dramatica de nuestro pais, es uno de los exitos del canal RADIO CARACAS, asi que espero disfruten de la lectura y nos vemos en una nueva ediciòn con una telenovela mas recorriendo la historia. Bendiciones.