LA TELENOVELA EN VENEZUELA: LA SEÑORITA ELENA (1975).

@spliddash · 2025-09-16 18:03 · CELF Magazine

Hola mi gente muy buenas tardes tengan todos, como siempre estamos aqui para seguir con las ediciones de esta revista digital sobre las novelas de nuestro pais.


34..jpg

Portada realizada por mi.


INTRODUCCIÒN.

-

La Señorita Elena es una versión producida por Venevisión en 1975, basada en la historia original de Delia Fiallo. Ya había existido otra versión en 1967 con los mismos personajes principales. Esta nueva versión cuenta con cambios en elenco y adaptaciones que renovaron la historia para el público de los setenta.


httpswww.facebook.com115255229838943photosp.149688029728996149688029728996type=3.jpg

Protagonistas de le novela.


FICHA TECNICA.

-

-Título: La Señorita Elena. -Cadena: Venevisión. -Año de emisión: 1975. -Guion & Adaptación: Historia original de Delia Fiallo; adaptación también por ella misma y Ana Mercedes Escámez. -Director: Grazio D’Angelo. -Productor: José Crousillat. -Protagonistas: Adita Riera (como Elena Carvajal) y José Luis Rodríguez “El Puma” (como Alejandro Navarro). -Antagonistas: Chelo Rodríguez, Deborah Lavalle. -Elenco secundario notable: Eva Blanco, Esperanza Magaz, Olga Castillo, Mary Soliani, Martín Lantigua, Luis Silva, Chela D’Gar, Hugo Rojas, Alejandro Mata, entre otros.


httpswww.facebook.com115255229838943photosp.149687719729027149687719729027type=3.jpg

Chelo Rodriguez antagonista de la novela.


SINOPSIS.

-

El personaje central, Elena Carvajal, se gradúa como maestra de niños con problemas de aprendizaje. Él vive modestamente con sus dos hermanas, Chelo y Lalita, en una pensión humilde. Para ayudar a su familia económicamente, su hermana Chelo engaña haciéndoles creer que trabaja como enfermera de noche, cuando en realidad trabaja en un burdel vendiendo cigarros a los clientes.

Elena tiene un pasado de decepción amorosa que le ha dejado una herida emocional y cierta dureza hacia los hombres. Su vida cambia cuando entra en contacto con el juez Alejandro Navarro, un hombre severo marcado por el engaño de su esposa anterior, Deborah Lavalle, quien lo abandonó. Alejandro debe encargarse solo de su hijo Alex, quien tiene problemas físicos para caminar, está desmotivado y sin interés por muchos aspectos personales. Elena, al incorporarse en esa familia, se convierte en guía y apoyo para Alex. Poco a poco logra que el niño recupere deseos y esperanza, y también que Alejandro comience a abrir su corazón.

Pero la paz no durará: Deborah regresa con intenciones de recuperar su lugar en la familia. Además, aparece el hermano de Alejandro, Ernesto, quien complica aún más la vida de Elena, acusándola falsamente tras un accidente y generando falsas acusaciones. Elena es encarcelada después de un engaño, y ahí sufre, también encuentra apoyo de otros internos y desarrolla nuevos vínculos, incluso románticos, con quien la visita o ayuda en prisión. Finalmente, la verdad sale a la luz, Deborah enfrenta las consecuencias de sus intrigas, Alex mejora, y Elena vuelve a restablecer su lugar junto a Alejandro.


httpswww.facebook.comphotofbid=149656986398767&set=pcb.149661163065016.jpg

Primera Actriz Esperanza Magaz parte de la novela.


RESEÑA BREVE.

-

Esta versión de La Señorita Elena busca mantener la frescura de la historia original pero adaptarla al tono de los años 70. La elección de José Luis Rodríguez “El Puma” como protagonista le dio un nuevo carisma, especialmente para audiencias jóvenes.

Adita Riera como Elena logra transmitir la mezcla de ternura y firmeza que requiere su personaje, lo que permite que el público empatice y sufra junto con ella.

La historia incorpora temas sociales como la dignidad laboral, la condición de los niños con necesidades especiales, la injusticia, el engaño familiar y la lucha personal frente a la adversidad, lo que la hace más que un simple melodrama romántico.

El nivel de dramatismo es alto: conspiraciones, traiciones, falsas acusaciones, cárcel, sacrificio personal. Sin embargo, también se nota que la estructura de la historia da espacio al crecimiento personal y la redención, algo que suele conectar bien con el público.

La novela fue bien recibida y es recordada por la fuerza emocional de algunos episodios: la aparición de Deborah con sus artimañas, las escenas en la cárcel, el contraste entre la dureza de Alejandro y la sensibilidad de Elena.


httpswww.facebook.com115255229838943photosp.149919499705849149919499705849type=3.jpg

Protagonistas Adita Riera & El Puma Jose Luis Rodriguez.


CONCLUSIÒN.

-

La Señorita Elena (1975) es una telenovela que se sostiene por su historia sólida, su reparto comprometido y su capacidad para mezclar emoción, sacrificio y justicia con momentos muy humanos. No solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre lo que significa luchar por lo correcto, incluso cuando todo parece estar en contra. Para tu archivo histórico, representa un excelente punto de análisis entre las versiones de los 60 y las adaptaciones de los 70: cómo cambian los tiempos, los tonos y los públicos, pero cómo permanecen ciertas temáticas universales.


httpswww.facebook.com115255229838943photosp.149914813039651149914813039651type=3.jpg

Poster de la novela.


Bueno mi gente esta fue toda la ediciòn del dia de hoy, espero les guste y nos vemos en una proxima ediciòn con mas de las memorias de nuestras telenovela y dramaticos en la historia de Venezuela.


BANNER POST novelas..jpg

#enlace #entropia #qurator #appreciator #cinetv #neoxian #palnet #ocd #curangel #curie
Payout: 0.000 HBD
Votes: 50
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.