Hola mi gente buena de internet y toda esta plataforma, un gran abrazo para todos y les deseo un feliz inicio de semana para todos. Hoy seguimos con todo este gran proyecto, desarrollando las historias que marcaron la epoca en Venezuela.
Portada Realizada por mi.
INTRODUCCIÒN.
-
Lucecita fue una de las primeras telenovelas producidas por Venevisión, estrenada en 1967 con gran éxito de audiencia. Basada en una historia original de la reconocida escritora cubana Delia Fiallo y adaptada para el público venezolano, se convirtió en un referente del melodrama nacional.
FICHA TECNICA.
-
Título:Lucecita. -Canal:Venevisión. -Emisión:1967–1968. -Libreto original:Delia Fiallo -Adaptación:Ligia Lezama. -Dirección:Paul Antillano. -Protagonistas:Marina Baura (Lucecita), José Bardina (Gustavo). -Elenco adicional:Ivonne Attas, Esperanza Magaz, Gioia Lombardini, José Oliva, Hilda Breer, entre otros. -Tema musical:"Como llora una estrella", interpretado por Juan Vicente Torrealba. -Formato:Blanco y negro, duración aprox. 42–45 min por episodio. -Género:Melodrama / Drama romántico -País:Venezuela.
SINOPSIS.
-
Lucecita narra la historia de una joven humilde del campo que, tras la muerte de su madre, llega a trabajar en una hacienda donde ejerce como sirvienta. Allí descubre que el dueño, Gustavo, está casado con la aparentemente inválida Angelina, quien en realidad finge estar postrada para manipularlo. A medida que Lucecita y Gustavo se enamoran, los secretos salen a la luz y se desatan múltiples conflictos: rivalidad familiar, amnesia, robo de bebés, y una venganza que llevará a la tragedia. La trama culmina en un reencuentro tierno entre Lucecita, su hija y Gustavo, tras superar engaños y traiciones.
LOS PROTAGONISTAS MARINA BAURA Y JOSÈ BARDINA.
BREVE RESEÑA.
-
Marina Baura ofreció una interpretación notable como Lucecita, rol que consolidó su protagonismo en la época . José Bardina encarnó con sensibilidad a Gustavo, mientras que Ivonne Attas, puso carácter al rol de antagonista con gran carga dramática. El guion original de Delia Fiallo, junto a la adaptación dramática de Ligia Lezama, construyeron una narrativa rica en emociones y giros inesperados, elevando la telenovela a un intenso impacto social y emocional.
CONCLUSIÒN.
-
Lucecita (1967–1968) es una obra esencial dentro de la historia de la telenovela venezolana: una narrativa emotiva, personajes intensos y una producción que fomentó la madurez del género dramático en Venezuela. Su legado perdura como símbolo de la excelencia creativa de la era clásica de Venevisión.
LUCECITA ESCENA CON VARIOS ACTORES
Bueno amigos hasta aqui la ediciòn del dia de hoy, espero que les guste y nos vemos en la proxima ediciòn con una telenovela mas de las que marcaròn la epoca de la tv Venezolana. Bendiciones.