Hola mi gente bella, feliz sabado para todos, hoy en esta ediciòn seguimos con la revista digital sobre novelas Venezolanas.

Portada realizada por mi.
INTRODUCCIÒN.
-
Luisana mía es una telenovela venezolana producida por RCTV en 1981, con libreto de Ligia Lezama. Se sitúa en un momento en que las telenovelas de Venezuela empezaban a abordar con mayor audacia conflictos de pareja y roles de género. Su protagonista es Mayra Alejandra, junto a Jean Carlo Simancas, quienes encarnan una historia de amor, abuso y emancipación femenina.

FICHA TECNICA.
-
-Título original: Luisana Mía. -País de origen: Venezuela. -Cadena: RCTV. -Año de emisión: 1981. -Guion: Ligia Lezama. -Protagonistas: Mayra Alejandra (Luisana Narváez) y Jean Carlo Simancas (Juan Miguel Bernal). -Tema musical: “Quizás sí, quizás no” interpretado por Sabú. -Duración estimada: 50-104 episodios según diversas fuentes.

Protagonistas de la telenovela.
SINOPSIS.
-
Luisana Narváez es una mujer bella e inteligente que rechaza quedarse únicamente como ama de casa. Está casada con Juan Miguel Bernal, un hombre que se muestra sexista e inseguro, obsesionado con controlar su entorno. A pesar de su amor por él y por su hija, Luisana vive un matrimonio claustrofóbico marcado por los celos enfermizos de su esposo. Cuando decide hacerse valer y exigir respeto y libertad personal, se desencadena una serie de conflictos: el origen de los celos de Juan Miguel, la interferencia del padre de él, y la lucha de Luisana por mantener su dignidad, su afecto y su proyecto de vida.

BREVE RESEÑA.
-
Luisana mía destaca porque aborda un tema de gran relevancia: el maltrato psicológico y la subordinación femenina dentro del matrimonio, en una época en que estos temas aún eran tabú. Mayra Alejandra realiza una interpretación intensa y creíble de una mujer que pasa de la sumisión al empoderamiento. Jean Carlo Simancas compone un personaje complejo que encarna la inseguridad masculina y la toxicidad de los celos. La telenovela mezcla romance, tensión emocional y denuncia social, lo que le otorgó frescura. Visualmente, la ambientación de clase media-alta, los conflictos familiares y el foco en la protagonista permitieron que el público se identificara con la situación. El tema musical subraya el dilema interno de la protagonista: entre quedarse o alzar su voz.

Portada y montaje de la telenovela.
CONCLUSIÒN.
-
Luisana mía es una obra significativa dentro del melodrama venezolano porque trasciende el romance clásico para convertirse en una reflexión sobre la autonomía femenina, la igualdad en la pareja y el derecho al respeto. Esta novela representa un punto de inflexión en la representación televisiva de la mujer en Venezuela, y te ofrece además una riqueza visual y emocional que puede inspirar tus trabajos de diseño y fotografía.

Composiciòn tipo revista de la telenovela.</center
Bueno mi gente bella hasta aqui la ediciòn del dia de hoy de esta revista digital mi gente, espero sea de su total agrado. Mil bendiciones.
