Evita que te estafen, ¿Qué revisar al comprar un disco duro nuevo o usado?

@tecnologyfan1 · 2025-05-17 18:43 · Geek Zone

Buenas tardes a todos mis queridos amigos de Hive, espero que estén todos muy bien. Hace mucho tiempo que no publicaba en esta comunidad y de verdad que es todo un placer para mi regresar por acá, se puede decir que esta fue la comunidad que me vio nacer en hive hace más de 3 años. Pero bueno este no es el tema del cual les vengo hablar el día de hoy, es de algo de tecnología como no podía ser de otra manera. 😅

Bueno, como ya vieron en el spoiler del título 🙂, hay un tema que surge con frecuencia cuando buscamos ampliar almacenamiento sin gastar demasiado. Es decir, cómo Evitar que nos estafen. Para ellos debemos verificar si un disco duro nuevo o usado está en buen estado y asegurarnos de que no nos estén pasando gato por liebre, como ocurre más seguido de lo que pensamos. Muchas veces uno necesita más espacio en la pc sea por la razón que sea y cuando nos vamos a Amazon nos topamos con precios muy caros y ahí mismo se pone la billetera a temblar, es ahí cuando siempre caemos en la tentación de comprar uno usado.

No digo que esté mal, de hecho, en muchos casos puede ser una buena inversión. Pero antes de comprar un equipo de este tipo, yo siempre recomiendo hacer algunas pruebas y verificar ciertos detalles para asegurarte de que realmente estás obteniendo lo que te prometen. Y si ya lo compraste, conocer estos aspectos te puede ayudar a decidir si devolverlo o incluso reportar al vendedor si se trata de una tienda online. Por eso, en este post quiero compartirles los pasos que yo personalmente uso para verificar Si el disco duro es de la capacidad que dice ser, el tiempo de uso que tiene y el desgaste general del equipo. Si quieres conocer estos detalles pues ya sabes a seguir leyendo. 🙂

![1747506919121.jpg](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/tecnologyfan1/23wMWDwW3Jo1569j4Lb4iCWwqs9KgwQWEAAgreoQiMEteG4ugpCBZth6UeWcZcy1VjhWv.jpg) Imagen creada en Canva

Bueno comenzamos por lo que yo diría es más básico, es decir conocer la capacidad real del disco duro que te están vendiendo. Creo que aquí es donde más gente cae y es estafada. Yo de hecho tengo amigos que han caído en esta trampa. Han comprado discos duros y memorias USB que dicen ser de una alta capacidad y cuando les empiezas a copiar archivos te llevas la sorpresa que solo son de 16 GB o incluso menos. Pero lo curioso de esto es que cuando los conectas al PC te dicen que tienen 1T cuando no es así. ¿Entonces a quien le creemos? Bueno no se preocupen hay una herramienta que acaba de una vez por todas con este método de estafa se llama H2testw.

¿Qué es H2testw? No los voy a enredar es un software muy básico y gratis 😏 que se encarga de comprobar si cada GB que dice tener el disco es real. Con ella te vas a evitar caer en esa estafa que es tan común sobre todo en vendedores de páginas como TEMU. ¿Qué tal si les muestro como usarla con un ejemplo práctico? Vamos.

Lo primero pueden descargarse el programa gratis de su sitio oficial desde aquí. Una vez abierto tendrán que elegir la unidad a verificar. Una vez seleccionada hay 2 opciones de análisis. Está la que dice “all available space” y otra que dice Only. Les explico la primera es para verificar todo el espacio del disco, esta es la mejor opción para saber cuántos GB reales tiene. La segunda opción que dice “only” es para verificar una cantidad específica de espacio del disco. Esto es útil si por ejemplo tú tienes la sospecha de que el disco solo tiene 16 Gb de espacio, y no 500 como te dicen. Entonces tu le dices que analice 17 y como no los tiene te dará error. El programa en esencia lo que hace es llenar el disco con un archivo de prueba, por eso te ayuda a identificar el espacio real. A continuación les dejo algunas capturas de pantalla con el procedimiento.

![Captura de pantalla (1167).png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/tecnologyfan1/EqNCEC9iCKb28Un9dkZ2bbmDbob19QfuxUAgqGe5wr1aeYGyqYeMEvwGLtX1Vp55mpT.png) ![Captura de pantalla (1168).png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/tecnologyfan1/244Uf3LwvYAAmQWqFzgz3qesdT8qpUGCMk51wAfQgMA91pFeT257yGYn3Z317sMSbY1jS.png)
![Captura de pantalla (1170).png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/tecnologyfan1/EqL5TP3cnxmVqNJXT1M4jEkSUW4rSviTwhyQ7fZCWvzsHLYjL2eBKK5oYHxSKV3cTf8.png)
--- Entonces esa fue la primera prueba, pero ¿Qué más se puede revisar? Bueno otro caso donde la gente es estafada es que te dicen que un disco es SSD cuando en realidad es de los antiguos HDD mecánicos. Uno muy feliz porque piensas que vas comprar la hostia cuando en realidad es un disco lento. Para evitar esto podemos usar la herramienta CrystalDiskInfo que es una herramienta muy conocida, de hecho será la que usaré en el resto del post. ¿Cómo lo comprobamos? Primero te descargas el programa [gratis desde aquí](https://crystaldiskinfo.uptodown.com/windows). Una vez abierto una de las primeras cosas que te enseñará es precisamente si es SSD o HDD, además podrás ver la interfaz por la cual se conecta, que puede ser (SATA, NVMe, etc.). Se vería así:
![Captura de pantalla (1171).png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/tecnologyfan1/48SN2LGz7mMJfkdh36vzGPLxAQmiknatoYXukhc1VhhgSUXf1EkyGCxpHWCNderPkg.png)
¿Qué crees que nos va quedando? Bueno he dejado para el final una de las cosas más obvias pero claro no por eso menos importantes. Me refiero a comprobar el estado general del disco las horas de uso y el numero de GB escritos y leídos. Para conocer esto volvemos a usar CrystalDiskInfo. Las horas de uso te dan una idea de cuánto ha trabajado el disco. Si tiene más de 20.000 horas, por ejemplo, ya es un disco muy usado, posiblemente súper usado. Y los GB escritos o leídos, pero sobre todo los escritos te dicen la explotación que tuvo el disco aunque tenga pocas horas de uso. (Esto para los SSD). Por ejemplo 100k GB escritos es una cantidad importante sobre todo si el disco es pequeño. Es bueno que si compran un disco tanto SSD como HDD tengan la menor cantidad de horas y escrituras posibles.
![Captura de pantalla (1173).png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/tecnologyfan1/23wCNq8YkCFJkFECoiqqLTDkYZEcXi44MAK1bedt9r6mcfFi5kw4r7qWg8azoCTP6zsZc.png)
Amigos esas serían las principales cosas que yo verifico antes o después de comprar un disco duro de segunda mano o de primera mano también si viene de tiendas online. Por supuesto esto es una guía básica basada en mi experiencia personal, los más expertos podrían darles un asesoramiento mejor en el tema, aún así espero que les sea de utilidad. Como punto final les diría que siempre traten de comprar discos de buenas marcas como WD, Seagate, Toshiba, Samsung, Kingston que son marcas que ya tienen un historial y normalmente cumplen. Entonces esto es todo por hoy nos vemos pronto en una nueva publicación. Hasta entonces un saludo cordial. My networks: Twitter X.
![cuhivers_hivecuba_blanco.gif](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/tecnologyfan1/23t8EsVYvXZBWaNfEnDuYL2uBTuuKYWfxivLmY1nndFbayT6XT4DDTgRSHN1EjX4yUpMh.gif) Gif created by/Gif creado por @janetedita
#geekzone #tech #geek #disck #disco #waiv #spanish #pimp #hivecuba #cuba
Payout: 0.000 HBD
Votes: 45
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.