Estudiar Derecho en Venezuela | Reflexión

@teresarod · 2018-05-23 03:20 · spanish
![Derecho.png](https://steemitimages.com/DQmVfxtn2ryLdpwaiHEvZG5NJbzvnnjqC2huYZS8P1yonRo/Derecho.png) Desde que era niña, soñaba con ser Abogada, fue una decisión que tomé muy temprano en mi vida y con mucha perseveracia, a los 17 años empecé la carrera. Desde el inicio sentí que era lo mío, se me hacía sencillo, me gustaba estudiar, me gustaba explicarle a otros y me era fácil sobresalir en clases de forma positiva y obtener buenas calificaciones. ![IMG_2360.JPG](https://steemitimages.com/DQmbcyQXLck3kZzPXtGQRpq7Z9bJsStR8sVMxxX4dLMCBVt/IMG_2360.JPG) A medida que avanzaba en la carrera, más me gustaba, una de mis ramas favoritas del Derecho era: Constitucional y Laboral, más adelante el Derecho Procesal se ganó mi corazón, lo cierto es que yo estudiaba mucho y estaba muy ilusionada con lo que sería el ejercicio profesional. ![IMG_1744.jpg](https://steemitimages.com/DQmdeocGa5JQQMwQ1jRm65JNKGoXT6sXNWGUruZCureq954/IMG_1744.jpg) Cuando finalmente me gradué, en los primeros meses descubrí que, por supuesto, la práctica difiere totalmente de lo que uno aprende en la universidad. Pero, peor aun que eso, descubrí que elegí el peor país del mundo para ejercer esta carrera, que no se soporta en la legalidad, sino en los vicios del sistema. En Venezuela, desde el punto de vista del Derecho Penal, reina la impunidad y no importa el delito, sino lo que puedes pagar para continuar en libertad, e inclusive seguir cometiéndolo. Desde el punto de vista del Derecho Constitucional, la constitución hace un par de años dejó de existir, solo existen interpretaciones hechas por un tribunal parcializado, que le permiten al gobierno hacer lo que desee contra los preceptos constitucionales. Desde el punto de vista del Derecho Laboral, la empresa privada es afixiada, mientras el Estado, que es el mayor empleador a nivel nacional, aplica las medidas que mejor le parecen y dilata los procesos judiciales para no indemnizar a sus empleados cuando legalmente corresponde. En Venezuela, actualmente muchos abogados (sin generalizar) sobreviven "matando tigres", es decir, haciendo cosas que no necesariamente tienen que ver con el ejercicio profesional o que, teniendo que ver, implican prácticas relacionadas a la corrupción. ![16_Opinión_20_1p01.jpg](https://steemitimages.com/DQmNmYKRF5XLfSTKcMGW8S9eFdccwaTLagXNAmahcAbXr61/16_Opini%C3%B3n_20_1p01.jpg) [Fuente](http://elnacional.com.do/corrupcion-e-impunidad-2/) A estas alturas, dos años después de haberme graduado y mientras pongo todo en orden para salir de Venezuela, me pregunto si habría hecho algo distinto, probablemente no, no sería tan consciente como lo soy ahora de la realidad del país de no ser por mi profesión, no habría conocido las personas increíbles que conocí a lo largo de mi carrera. Además, era mi sueño y lo cumplí. Hoy por hoy, no me arrepiento de nada, pero no le recomendaría a nadie estudiar Derecho en Venezuela, solo espero que, en algún momento, podamos volver a reconstruir la institucionalidad y la legalidad que durante tantos años, han venido destruyendo. Es todo amigos, nos seguimos leyendo. >Las primeras tres imágenes son originales. ![Firma delada.png](https://steemitimages.com/DQmWRvLknxyQUnDvH69jJmkn6qZXAKue2W4Cmno16i9xiM8/Firma%20delada.png)
#spanish #cervantes #reflexiones #vidapersonal #castellano
Payout: 0.000 HBD
Votes: 26
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.