¿Qué es el miedo?
Recuerdo cuando un día estaba en una protesta pacífica en la noche y justamente mi mamá había querido asistir para apoyarme a mí el estar día y noche en una protesta constante donde a veces necesitaba motivación para seguir y ella quería demostrarme que a pesar de sus preocupaciones de yo estar ahí ella me apoyaría.
Esa noche fue un poco peculiar porque justamente nos habían notificado que los guardias venían vía con tanquetas a desintegrar la protesta, pensábamos que eran especulaciones pero a la vez estábamos alerta, y a los minutos después donde yo estaba reunida con unos compañeros planificando escucho fuertemente el sonido como de una bomba que retumbo a lo lejos, y en eso volteo y veo una avalancha de personas que vienen justo a dirección donde yo me encontraba, me asuste y en eso volteo para buscar a mi mamá, cuando percato ella estaba arriba de un carro muy asustada pero gritando mi nombre llorando pensando que me había pasado algo.
En eso me le acercó y le digo que estoy bien que tenemos que irnos, cuando salgo corriendo con ella en el medio del disturbio se me suelta de mis manos y yo corro y corro, cuando volteo para ver si venía detrás de mí resulta que no, que se había quedado muy atrás y yo la veo totalmente paralizada, le gritaba corre! y ella solo está ahí con cara de mucho miedo y paralizada, yo también tuve mucho miedo pero el verla sin que se moviera me desesperó , y me devolví a buscarla rápidamente, la agarre fuerte y seguimos juntas al carro donde estaban esperándonos para marcharnos.
En ese escenario ocurrieron dos tipos de miedos, el de mi mamá y el mío. Ella decidió colocar su miedo en la energía negativa ocasionándole que se paralizara, que no se pudiera mover. Y mi miedo fue el que me impulsó a buscarla y seguir moviéndome con rapidez.
El miedo es una energía que los seres humanos tenemos, esta energía que nos puede dar grandes resultados o nos puede parar, ya que todos nosotros somos un tanque de energía y ese tanque de energía tiene dos polaridades, polaridades negativas y positivas. Y tiene mucho que ver en dónde pones el miedo que tú tienes, si lo colocas en el tanque de energía negativo te puede controlar, te va a dejar congelado. Pero si tú tu miedo lo colocas en el tanque de energía positiva eso te va a conducir, te va a sacar adelante, te va a impulsar. Por eso tienes que saber hacia dónde vas a colocar tu miedo.


Tu miedo es un INDICADOR de que hay un RETO delante de ti. Y eso es lo que hay que aprender.
Cada vez que tú tienes miedo es porque te paraste frente a un reto y ese reto te toca a ti resolverlo, vas a INNOVAR. Y cuando digo innovar es como cuando siembras un árbol que ya por sembrarlo estás innovando porque estas mejorando las cosas y el entorno donde tú participas. Y cada vez que tú tienes miedo te estás transformando de lo que eres hoy y en lo que tú te quieres convertir, y es importante convertirse en una mejor persona, la mayoría quiere convertirse en una mejor persona. Es una naturaleza humana, no nos gusta hacer lo mismo, no nos gusta ser el mismo pero a veces nos cuesta trabajo dar ese paso porque tenemos miedo según nosotros, pero si lo intentas puedes descubrir realmente quien eres, es probar ese sabor de esa aventura.
Tu vida tú la puedes determinar de qué tamaño es en función del número de aventuras que te decidas a escribir cada día, y salir de la comodidad en la que estás. Si tú descubres realmente quien eres lo vas a hacer a través de los retos y por eso es importante que tus miedos los utilices a tu favor y no dejes que te aplasten.
Hay que diferenciarnos, hacer algo original, algo único, siendo actores de tu propia vida. Cada vez que te colocas una gran prueba es en ese momento donde el miedo va a funcionar a favor tuyo, y si tú lo usas y si lo disfrutas puedes transformarte y puedes transformar ese entorno en el que estás participando.
Es importante que con toda esa energía des el paso y te atrevas, por mucha experiencia que tú tengas y por muchos lugares que hayas ido siempre que te propongas un reto nuevo vas a sentir miedo, pero es muy importante que dejes que suceda. Y la mejor manera de superar un reto es dar el primer paso, es aceptarlo.
El miedo no es una gripe que se puede curar, el miedo no se quita porque no es una mancha así que aprende a vivir con esa energía y colócala en el lado correcto.
Y tú...
¿Qué es para ti el miedo?
¿A qué le temes?
¿Qué es lo que haces para que el miedo no te afecte?
Gracias por leerme.
Fuente de imágenes.
Posted from my blog with SteemPress : https://tiffanivivas.000webhostapp.com/2018/07/el-miedo-como-energia-positiva-o-negativa