¿Sabes cuál es la diferencia entre la química y la alquimia?
Es importante que determines cuál de estas has llegado a sentir en el camino y cuál quieres tomar para tu vida.

Por lo general en nuestra vida nos han enseñado que la química es la mejor manera de determinar que tu relación o atracción por alguien sea estable y duradera, formándonos en una sociedad donde solo se le presta atención a la acción y reacción que vendría a ser en este caso lo que significa la química.
Pero es un grave error como sociedad guiarse solo por esos parámetros, ya que es una de las principales razones por la cual los amores hoy en día duran tan poco, solo se conforman con química y esta suele ser momentánea con un conjunto de elementos combinados que vendría a ser un 25% atracción y un 50% sexo.
https://cdn.steemitimages.com/DQmRKrdUeUtZpoJfVSDcFJdxnQmqwKrSqJ6wZyBGXZBxrv8/image.png
«Dopamina, norepinefrina, serotonina… Somos una fábrica de drogas naturales cuando nos enamoramos»-Helen Fisher-

¿Quieres amar a medias o saborear la plenitud del amor?
La química, si bien es importante, no determina la plenitud del amor; se combinan elementos, pero el arte del verdadero amor va más allá de una simple acción y reacción. Y es por eso que les voy a presentar a…
La alquimia
La alquimia es una disciplina filosófica que tiene más de 2.500 años y es la que se encarga de cubrir las cuatro áreas fundamentales en la expresión de una relación: la parte física, la sexual, la emocional y mental; determinando así los complementos indicados para una relación más fuerte, guiándose en la conexión de la esencia inmaterial. Para poder amar a otro primero es importante amarse a uno mismo y el proceso de la alquimia suele iniciar desde la sanación interna y el desarrollo personal, para así llegar a la transformación evolutiva, ya que son las fuerzas que el ser humano tiene en el interior para desarrollar.


¿Tienes claro hasta este punto la diferencia?
La química es acción-reacción guiado en el aspecto físico y la alquimia es la transformación evolutiva guiándose en lo trascendental.
Cuando uno mira una novela de la tarde o las revistas del corazón, se puede notar el uso de la palabra amor de una manera tan trivial, tan banal, sin darle sentido a lo que es verdaderamente trascendente, superior. Y en la actualidad se puede ver cómo muchas parejas durante el tiempo se separan o se divorcian, ya que los efectos que suelen llegar a sentir al momento no logran la verdadera conexión, no se complementan y por ende se hacen la gran interrogante en esos casos. **¿Por qué nos separamos si de verdad yo sentía que te amaba mucho? ¿Por qué no nos entendimos si empezamos tan bien? ¿Por qué al principio de mi relación todo era perfecto?**
Y la respuesta es simple a todas esas interrogantes. Tenían química, no alquimia.

https://cdn.steemitimages.com/DQmbMHKBgzQHiq3mFwJ5R3s7poaJUdkEM11LKNwRbRnKwVM/image.png
¿Dependencia emocional?
Con la química la información no llega a tu cerebro pensante, te sientes feliz, entusiasmado con tu pareja y no te fijas con tanta atención en lo que no te gusta de ella, convirtiéndote en una persona ciega, bañada de pura química, donde las hormonas que se agregan a tu cerebro hace que estés drogado de amor, y haciéndote sentir muy bien pero en el momento que tu pareja no está, aparece el síndrome de abstinencia donde solo quieres estar con esa persona para que te haga sentir las emociones que tenías al estar juntos. Buscando solo que la química vuelva al principio, pero lo que no sabías es que esta reduce tu campo visual y con sus efectos hacen que no estés consciente de lo que no te gusta de tu pareja al momento de pasar por las primeras fases, solo vas a ver la necesidad de que esta química vuelva a tu cerebro.
En el mundo existe mucha química, siempre podemos conseguir alguien que nos transmita emoción momentánea, enamoramientos, sentimientos fuertes pero, no obstante, duraderos. Ahora, para lograr la alquimia no siempre tenemos la dicha de conseguirla con alguien, esta se debe de construir con el tiempo, llevar su plan a largo plazo, ver más allá del cuerpo y fijarse en todos los elementos que conforman la persona. Es **amar siendo libres y unidos siendo fuerza en libertad.**

«Le preguntaron a un Maestro cuál era la diferencia entre la química y la alquimia en las relaciones de pareja y contestó estas hermosas y sabias palabras:
– Las personas que buscan química son científicos del amor, es decir, están acostumbrados a la acción y a la reacción. Las personas que encuentran la alquimia son artistas del amor, crean constantemente nuevas formas de amar.
– Los químicos aman por necesidad. Los alquimistas por elección.
– La química muere con el tiempo, la alquimia nace a través del tiempo…
– La química ama el envase. La alquimia disfruta del contenido.
– La química sucede. La alquimia se construye.
– Todos buscan química, solo algunos encuentran la alquimia.
– La química atrae y distrae a machistas y a feministas. La alquimia integra el principio masculino y femenino, por eso se transforma en una relación de individuos libres y con alas propias, y no en una atracción que está sujeta a los caprichos del ego.
En conclusión, dijo el Maestro mirando a sus alumnos:
– La alquimia reúne lo que la química separa. La alquimia es el matrimonio real, la química el divorcio que vemos todos los días en la mayoría de las parejas.»

La gran diferencia entre lo tangible y lo sublime…
Es por ello que en el mundo debe de haber más personas alquimistas que estén dispuestas a ir más allá de la corriente, personas que estén dispuestas a tener relaciones más conscientes, donde no solo se fijen en el envase, que no solo sea cuerpo, sino el contenido de dicho envase, acariciar desde adentro con todas las fuerzas del universo.
Es por eso que te pregunto…
¿Quieres ser científico del amor o artista del amor?


Fuentes de imágenes
Fuente Imagen 1
Fuente Imagen 2
Fuente Imagen 3
Fuente Imagen 4
Fuente Imagen 5
Fuente Imagen 6
Fuentes de investigación
Fuente
Fuente
Fuente del relato
Fuente
Gracias por leerme.
