
El Coltán es un mineral metálico negro del que seguro no haz escuchado nombrar o si lo haz escuchado, quizás no le diste mucha importancia. Es un mineral del cual toda la tecnología que usas, desde un teléfono, una consola de juego, una nevera digital, equipos médicos y hasta la Nasa en los proyectos aeroespaciales lo utilizan, en todo se encuentra este mineral y es indispensable en cualquier dispositivo tecnológico. Este mineral también es llamado Oro azul.
Este mineral es la fusión de dos minerales, la columbita (COL) y la tantalita (TAN) y de la unión de estos salio el nombre Coltán y al igual que los hidrocarburos es escasos en la corteza terrestre.

Fuente
Aunque es un mineral muy escaso en la naturaleza, éste pasó de ser un mineral extraño en la mineralogía a un importante mineral para la tecnología, gracias a sus diversas utilidades y aplicaciones.
Una gran parte de los fabricantes de dispositivos electrónicos, ya sean smartphones, tablets, televisores, utilizan el Coltán como su principal componente en sus equipos ya que este posee unas características y utilidades que son realmente importantes en el desarrollo de la tecnología.
Del mineral Coltán es extraído el tantalio que es el elemento químico principal y que es el que posee propiedades increíbles para los dispositivos tecnológico y su mayor aplicación es hacer cada día componentes más pequeños, están los condensadores los cuales tienen la capacidad de ser cada día de menor tamaño y mejores conductores. Un smartphone podría pesar 100 gramos en promedio y de no utilizar tantalio podría pesar 1 Kg. Este mineral es refractario, resiste altas temperaturas, resiste muy bien la corrosión, tiene alta densidad y ductibilidad, ademas son superconductores eléctricos y térmicos.

Al igual que todos los minerales, tienen que ser extraído del suelo y la mayor riqueza de este mineral en el planeta se encuentra en la República del Congo y poseen alrededor del 80% de las reservas de todo el planeta. Este mineral también lo explotan Brasil, China, Nigeria, entre otros.
Siempre hemos escuchado de las guerras que los países de áfrica enfrentan, por las riquezas en minerales que se encuentran ahí, así como el diamante y ahora el Coltán, tienen las riquezas de todo el planeta y sin embargo son los países mas pobres del mundo. Por las guerras generadas debido a la explotación de este mineral, han habido millones de muertes, tanto, que son comparadas con la misma cantidad de personas muertas en la segunda guerra mundial. Millones de personas y niños son explotados diariamente por la extracción de este mineral.
 Fuente

"En muchos aspectos de nuestra vida diaria hay una parte de África, como es el caso del coltán en nuestros teléfonos" dicho por la periodista Gemma Parellada
El interior de un Smartphone esconde un secreto muy desagradable, ya que detrás de toda la tecnología esta la explotación ilegal de los recursos naturales, la esclavitud de hombres y niños y todo esto es sostenido por organizaciones, quienes solos están interesados en la explotación del cobalto, el estaño o el Coltán.
En Latinoamerica (Venezuela y Colombia) en estos momentos la situación del Coltán es preocupante, por la gran extracción sin control y a gran escala que se realiza y no hay legislaciones que determinen hasta que punto la minería puede intervenir en el medio ambiente. Muchos yacimientos se encuentran bajo resguardo de indígenas y por ello muchas empresas extranjeras piensan establecer minas en esos lugares.
El Grafeno, una Tecnología del Futuro
En la búsqueda del mejoramiento tecnológico, a diario, hace que miles de científicos investiguen acerca de materiales que puedan ser mejores conductores, con mayor resistencias y livianos, por tanto, hay un material que fue descubierto y que podría reemplazar a el Coltán, su nombre es el Grafeno y posee una características muy interesantes para ser utilizados en la tecnología.
https://steemitimages.com/DQmdAcfpb9LwtG258YLyBqEMrW4FqcUfdmfAMWKQdjjbv9i/image.pngFuente
El Grafeno es un material compuesto de carbono puro, es muy liviano, una lámina de 1 m² pesa 0,77 mg, su fortaleza es 200 veces mayor que el acero, es muy flexible por lo que podría doblarse sin reventarse, es transparente, autoenfriante, posee una conductividad térmica y eléctrica altas, lo que lo hace un material con unas propiedades destacadas para el ámbito tecnológico.
La idea del Grafeno rondaba en las mentes de los científicos desde 1930. En el 2004 fue que se comenzó el estudio de este material, siendo carbono de un átomo de grosor y una membrana muy fina, no fue sino hasta el 2010 cuando sus descubridores Geim y Novoselov hicieron lo imposible y ganaron el premio Nobel de física por su descubrimiento.
Desde entonces se siguen haciendo estudios de este material, se habla de que se podría hacer teléfonos tan flexibles que podrías doblarlos para colocarlos en un bolsillo, sin dañar el sistema integrado en él, hacer baterías que se carguen en muy poco tiempo y que puedan durar hasta una semana.
https://steemitimages.com/DQmNme6ZsWsT1nm9tp7XkyLNDfuHzpXNf835LxC9vP7c9kd/image.png
Fuente
Se dice que el Grafeno podría ser la tecnología que cambiaría al mundo. Sería fabuloso verlo hasta en la utilización de motores eléctricos para automóviles, donde se posea una batería que le permita más autonomía y de fácil y rápida carga.
Actualmente, se comercializa el grafeno bajo dos formas: En lámina y en polvo. y sus diferencias son:
• Grafeno en lámina: siendo de alta calidad y se emplea en campos como la electrónica, la informática o incluso la aeronáutica, donde se requiere un material muy resistente. Su producción es actualmente muy costoso.
• Grafeno en polvo: se usa en aquellos ámbitos que no requieren de un material de alta calidad. Su proceso de obtención es más barato y permite una mayor producción del producto, pero renunciando a parte de sus propiedades.
Uno de los inconvenientes del Grafeno, es que no se produce en masa y no esta estandarizado, ademas el Grafeno no es nada barato y el uso de este material podría encarecer el precio de los productos que lo incluya.
Cuanto tendremos que esperar para ver la utilidad del Grafeno?
"calculo que habrá pantallas flexibles en el mercado de la telefonía móvil dentro de unos tres años". dicho por el científico especialista en Grafeno Frank Koppens en el 2016.
Espero les haya gustado el contenido de mi Post y haya sido de mucho aprendizaje. Gracias por leer y espero sus comentarios.