Fuente de la imagen principal utilizada en la composición digital:
Recientes investigaciones científicas revelan que la predisposición genética a la obesidad puede ser controlada de manera más eficaz con la adecuada práctica del jogging, es decir, trotar de forma más pausada, en comparación con otros deportes como la natación o el ciclismo.
Tanto el sobrepeso como la obesidad, están asociadas a las dietas y el ejercicio, como factores influyentes, pero, la predisposición genética, es la variable de mayor incidencia, a juzgar por los datos revelados en 2015 por la revista Nature, en concordancia con el estudio de la Universidad de Taiwán, dando cuenta de una data biomédica asiática de 18.000 personas en grupos etarios de 35 a 70 años.  [Fuente de la imagen principal utilizada en la composición digital: ]( https://pixabay.com/es/photos/ejercicio-gimnasio-para-trotar-1838991/)
También denotan los autores, que los especialistas del área se han esforzado en controlar la dieta y el sedentarismo para intentar revertir los efectos genéticos, cuando en realidad lo más eficaz es el jogging, por encima de otras disciplinas como el ciclismo de montaña, senderismo, la marcha atlética, así como determinadas modalidades de baile y yoga, influyendo sobre todo sobre el índice de masa corporal (IMC). En relación con el I.M.C, los investigadores consideran que ha sido un error valorar solo este parámetro, siendo que otros indicadores de obesidad resultarían –en conjunto-, más eficientes en asociación con el metabolismo: porcentaje de grasa corporal, perímetro de la cintura y de la cadera, relación cintura-cadera y el I.M.C.  [Fuente de la imagen principal utilizada en la composición digital: ]( https://pixabay.com/es/photos/obeso-la-grasa-calorías-3083968/)
El estudio enfatiza que los ejercicios antes mencionados, sobre todo la práctica del Jogging por treinta minutos -un par de veces a la semana-, repercutiría favorablemente en el multifactorial y complejo problema de la obesidad, que –de acuerdo con la Organización Mundial de la salud (OMS)- es la causa de casi tres millones de muertes anuales en todo el planeta. En todo caso, los lectores deben estar alertas a sus propias condiciones innatas, las iniciativas de su localidad en materia de salud y otras variables individuales y colectivas, para tomar las decisiones más acertadas en la búsqueda de un sano equilibrio metabólico, mental y social.
Tanto el sobrepeso como la obesidad, están asociadas a las dietas y el ejercicio, como factores influyentes, pero, la predisposición genética, es la variable de mayor incidencia, a juzgar por los datos revelados en 2015 por la revista Nature, en concordancia con el estudio de la Universidad de Taiwán, dando cuenta de una data biomédica asiática de 18.000 personas en grupos etarios de 35 a 70 años.  [Fuente de la imagen principal utilizada en la composición digital: ]( https://pixabay.com/es/photos/ejercicio-gimnasio-para-trotar-1838991/)
También denotan los autores, que los especialistas del área se han esforzado en controlar la dieta y el sedentarismo para intentar revertir los efectos genéticos, cuando en realidad lo más eficaz es el jogging, por encima de otras disciplinas como el ciclismo de montaña, senderismo, la marcha atlética, así como determinadas modalidades de baile y yoga, influyendo sobre todo sobre el índice de masa corporal (IMC). En relación con el I.M.C, los investigadores consideran que ha sido un error valorar solo este parámetro, siendo que otros indicadores de obesidad resultarían –en conjunto-, más eficientes en asociación con el metabolismo: porcentaje de grasa corporal, perímetro de la cintura y de la cadera, relación cintura-cadera y el I.M.C.  [Fuente de la imagen principal utilizada en la composición digital: ]( https://pixabay.com/es/photos/obeso-la-grasa-calorías-3083968/)
El estudio enfatiza que los ejercicios antes mencionados, sobre todo la práctica del Jogging por treinta minutos -un par de veces a la semana-, repercutiría favorablemente en el multifactorial y complejo problema de la obesidad, que –de acuerdo con la Organización Mundial de la salud (OMS)- es la causa de casi tres millones de muertes anuales en todo el planeta. En todo caso, los lectores deben estar alertas a sus propias condiciones innatas, las iniciativas de su localidad en materia de salud y otras variables individuales y colectivas, para tomar las decisiones más acertadas en la búsqueda de un sano equilibrio metabólico, mental y social.