José Sigala, Primer Premio Nacional de Fotografía de Venezuela

@tresminotauros · 2018-05-10 02:04 · castellano

Sofía Imber.jpg

Sofía Imber, retratada por José Sigala. s.f. Fuente:

"Llegará el día que no vamos a tener pasado"

José Sigala (1940 -1995) fue uno de los más afamados fotógrafos venezolanos entre los años 60 y 90 del siglo XX. Era, además de un observador permanente (“quiero mirar hasta que me lloren los ojos”, decía), un obsesionado por el pasado, por la memoria. Quizás por eso, por querer preservar lo que fue y no volvió a ser, se hizo fotógrafo. Oficio y pasión por lo pretérito se hicieron uno solo. El tiempo se congela en la fotografía, por eso este arte se convirtió en su aliado. “Llegará el día en que no vamos a tener pasado”, le advirtió Sigala a la periodista Ivonne Briceño del diario El Informador de Barquisimeto, Venezuela, en 1990.

El afán por el pasado también se expresaba en el atesoramiento de objetos antiguos y obras de arte. Veamos parte de la entrevista que le hizo Briceño a Sigala:

-IB ¿Por qué ese apego por piezas arquitectónicas y casas en ruinas? -JS Para el Cuatricentenario de Caracas se hizo un libro sobre la historia de la ciudad. Trabajé como fotógrafo para la parte contemporánea y la antigua, pero casas que yo retrataba, a los meses no existían. Una vez le dije a alguien que yo robaba cosas para guardarlas y esa persona me dijo: ‘no robas, salvas’. La escalera de caracol del Palacio Arzobispal de Caracas está en mi casa, me costó 3.000 bolívares. La iban a cortar para hacer un taburete para un bar, la otra la cortaron. Pero te contaré una anécdota para ilustrar aún más lo que pienso. En una oportunidad, me prestaron una casa para hacer fotos. El problema que le puse a mis alumnos fue que pensaran que esas áreas eran las últimas fotografías de esa casa. Posteriormente, una niña observó las fotos y preguntó ‘mamá la gente vivía así antes’. Estamos borrando todo eso, y es terrible. Barquisimeto es una ciudad favorecida por los dioses y estamos empeñados en destruirla. -IB Y, ¿de quien crees que es la culpa? -JS De la ambición por el dinero y la ignorancia de nuestros gobernantes. Con nuestra avenida 20 (en Barquisimeto) como era antes, ¡qué maravilloso sería el centro de la ciudad! Recuerdo que cuando vino la gente de la WAC, una arquitecta cubana residenciada en Puerto Rico que había estudiado el plano de la ciudad, casi lloró cuando vio lo que había pasado en Barquisimeto. Cosas como estas nos hacen pensar que no tendremos cómo decir lo que hemos sido. Porque, por ejemplo, la Casa de las Muñecas, aunque arquitectónicamente no es una joya, es parte de nuestra historia reciente”.

### Fotógrafo y joyero, sus dos pasiones Treinta años antes de aquella aseveración periodística, Sigala quedó fascinado por la magia de la fotografía. Aprendió el oficio con Murry Weiss y Sol Libsohn en Estados Unidos, a donde fue a dar, en principio, para hacerse joyero. Supo cuáles eran los secretos de ambas artes, pero dedicó más tiempo de su vida a la fotografía analógica -como se le dice ahora que la tecnología digital se ha impuesto-, que al trabajo de orfebre, aunque entre 1971 y 1974 participó en importantes salones nacionales e internacionales en los que exhibió su talento como hacedor de joyas. ![Sigala_Carolina-Reinaldo-Herrera_1971.jpeg](https://steemitimages.com/DQmbUrPGNoPTMMt5S2LGeZ3QG3ZFv8YcfFTXLQQo5pNmvaV/Sigala_Carolina-Reinaldo-Herrera_1971.jpeg)

[Carolina Herrera y Reinaldo Herrera. Foto de José Sigala. s.f. Fuente:](https://www.google.co.ve/search?tbm=isch&sa=1&ei=VpDzWqWPEY_y5gKYs6ugDQ&q=carolina+herrera++fotografiada+por+sigala&oq=carolina+herrera++fotografiada+por+sigala&gs_l=img.3...6929.9330.0.10020.17.10.0.0.0.0.269.1261.2-5.5.0....0...1c.1.64.img..15.0.0....0.fpMiOWxLdcc#imgdii=SKQ9xBTHQcMhZM:&imgrc=dOtTgMFMdiaRAM:)
Se fue a Estados Unidos aconsejado por su amigo y profesor en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, el museógrafo, Miguel Arroyo. Según algunos críticos de la obra de Sigala, éste tuvo influencias de los reputados fotógrafos Robert Frank y Richard Avedon de los que se inspiró cuando se inició en el país del Norte. De hecho, con Richard Avedon tuvo amistad y especial admiración, tanto que cuando el escritor Jorge Luis Borges visitó Venezuela en los años 80, Sigala, quien hizo de guía al genio argentino, no quiso fotografiarlo porque Avedon había llegado expresamente al país para retratar a Borges. No quiso incomodar a ninguno de los dos maestros.

![Sigala 2.jpg](https://steemitimages.com/DQmTKmcmFd3z5btG28VkmDGHFxkquZmS17Ni6LbWL79Ybi9/Sigala%202.jpg) [Sonia Sanoja. Foto de Sigala. 1980.Fuente:](https://www.google.co.ve/search?tbm=isch&sa=1&ei=aJXzWrjPH4LI_Qau1bzAAQ&q=sonia+sanoja+&oq=sonia+sanoja+&gs_l=img.3..0i30k1j0i24k1l2.21760.21760.0.22245.1.1.0.0.0.0.467.467.4-1.1.0....0...1c.1.64.img..0.1.466....0._0dVYNml93A#imgdii=5O8zuau9opbffM:&imgrc=AQa_S4cG3fTlvM:)

Alirio José Sigala es el primer Premio Nacional de Fotografía de Venezuela, reconocimiento recibido en 1990, luego de que el jurado integrado por Josune Dorronsoro, J.J. Castro, Sebastián Garrido, Thea Segall y Luigi Scotto así lo decidiera. Su trabajo fue un salto cualitativo de la manera de hacer fotografía de prensa, sobre todo en el género de retratos. En los 60, se inicia en las revistas Kena, Dinners, Zona Franca y en los 70, en Vanidades. En muchas de las páginas del suplemento 7 Día, de El Nacional de los años 80 se identifica su estilo de hacer fotografías que suscitan el asombro, en algunos casos con humor.

También incursionó en la fotografía publicitaria y de modas y formó a muchos fotógrafos a quienes les inculcó el valor y el respeto a su trabajo. Uno de sus discípulos, Edilio González, a quien entrevistamos en 2007, nos dijo: >Lo que más le impresionó cuando llegó a El Informador, en 1984, era que los fotógrafos no tuvieran un concepto del valor de sus obras, el testimonio de un hecho lo tenía el reportero gráfico. No valoraban su trabajo, se limitaban a tomar la foto y allí terminaba el asunto. Lo primero que hizo fue rescatar el archivo, no concebía que el fotógrafo se desprendiera de sus negativos. A él lo contrataron para actualizarnos. Para algunos, Sigala no era bien visto, pensaban que un fotógrafo de estudio no tenía nada que enseñar a un reportero gráfico. Para mí sí fue útil su enseñanza, yo tengo un profundo respeto al trabajo de Sigala.

La familia de Sigala es propietaria de haciendas y empresas, por lo que en vida no tuvo este artista apuros económicos. Vivió con libertad su oficio, con creatividad. >Siempre he hecho lo que he querido, pero ha sido duro. le aseguró a la periodista Briceño.

![Sigala 3.jpg](https://steemitimages.com/DQmWD7tTHnA47fpudwA4YNwwBdxLw3os3saPpThWjgwZv25/Sigala%203.jpg) [Osmel Sousa fotografiado por Sigala. s.f. Fuente:](https://www.google.co.ve/search?tbm=isch&sa=1&ei=6ZfzWqONLuGE_QbD9L7YBg&q=Jos%C3%A9++sigala+osmel+&oq=Jos%C3%A9++sigala+osmel+&gs_l=img.3...17387.23728.0.24212.14.14.0.0.0.0.240.1558.0j1j6.7.0....0...1c.1.64.img..7.3.681...0j0i67k1j0i7i30k1j0i24k1.0.UL_5BRr-NtI#imgrc=ILoic2SU73SIKM:) Este desnudo de Osmel Sousa nos da cuenta de la influencia y el respeto del que gozaba este fotógrafo que logró convencer al llamado “Zar de las mises”, en Venezuela, Osmel Sousa, de que posara en cueros ante su lente. “El medio es el mensaje”, dice el filósofo Marshal Mc Luhan, en este caso, Sigala es el mensaje. Retratarse por él, famoso artista, era señal de estatus.

![Campoli sigala.gif](https://steemitimages.com/DQmUWL2qTPpRd7c5fXVBcMLbqYxBFnAXkta7Qd6yzgtg9JZ/Campoli%20sigala.gif) [María Antonieta Cámpoli, Miss Venezuela 1972, fotografiada por Sigala. 1974. Fuente:](https://www.google.co.ve/search?q=maria+antonieta+campoli&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjnwbeA-PnaAhWoneAKHUDbAYEQ_AUICigB&biw=1280&bih=669#imgrc=pim6srjPoFsFDM:) No fue Sigala un fotógrafo amante de parafernalias de lámparas, usaba, cuando mucho dos de ellas y con destreza aprovechaba espejos, bombillos y luz natural, una licencia que el arte en blanco y negro permite a los versados para ofrecer un resultado atractivo en lo que a textura visual se refiere.

El 26 de julio de 1995, dejó de existir José Sigala. Sus fotos refuerzan la memoria de su obra, son testigos de una historia de la fotografía de prensa en Venezuela, de un estilo que inspiró a muchos fotoreporteros que en las postrimerías de la fotografía analógica supieron combinar la noticia y el arte en las páginas de los medios impresos venezolanos. Como él quería, su trabajo atesora una forma de hacer arte, que es también, a fin de cuentas, hacer historia. ![SIGALA autorretrato MGB.jpeg](https://steemitimages.com/DQmYDhtVHS78ykEd8ygvnotXS53PJ8am58fBMN6KY4UoYaw/SIGALA%20autorretrato%20MGB.jpeg) [Sigala. Autorretrato. Cubierta del libro "Sigala frente a frente ensayo fotográfico sobre la figura humana". Fuente:](https://www.google.co.ve/search?biw=1280&bih=620&tbm=isch&sa=1&ei=f5nzWv-uLYGd_QaPwaiwBA&q=jos%C3%A9+sigala+&oq=jos%C3%A9+sigala+&gs_l=img.3...1129320.1134558.0.1137768.14.14.0.0.0.0.269.1860.2-8.8.0....0...1c.1.64.img..6.7.1632...0j0i67k1j0i7i30k1j0i8i7i30k1j0i8i7i10i30k1.0.6-bbk_pUD64#imgrc=9AcVBkGrtSUUjM:) Gracias por leerme. Estaré atento a sus comentarios. --- Fuentes: BRICEÑO, Ivonne en _El Informador_ Barquisimeto. 9 de diciembre de 1990. C 1 http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/index.php/Sigala,_Jos%C3%A9 GONZÁLEZ, Edilio “Sigala, un maestro”, entrevistado por Larry Camacho. Marzo de 2007 ![separador dos petróleo.jpg](https://steemitimages.com/DQmQiU627xG98JqSNKKUJJAKKQS1v3nwvdKpqug183xaYwT/separador%20dos%20petr%C3%B3leo.jpg)

#castellano #provenezuela #proconocimiento #arte #rutablockchain
Payout: 0.000 HBD
Votes: 97
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.