Cierra el mes y me apetece hablar de un tema de reflexión sobre el rumbo de Linux, el cambio de las Coreutils por las Uutils, las ya clásicas herramientas que todos conocemos, siempre que ejecutamos un comando como ls, cp entre otros.
Las Coreutils programas en C vs Uutils programadas en Rust, es bueno entender que en estos momentos existe una lucha interna entre los desarrolladores del Kernel que quieren migrar a Rust Vs aquellos que quieren mantener C. EL motivo alegado es una mayor seguridad, Rust tiene una serie de medidas en el lenguaje que protegen su código, con un manejo de memoria más abstraído, quitando al programador la necesidad de estar pendiente de ciertos errores al momento de programar. Este manejo de Rust sobre la memoria ha provocado que un grupo de programadores quiera que C sea reemplazado por Rust.
Sin embargo, migrar proyectos como Linux hechos en C y con millones de Líneas de código no es una tarea sencilla, por otro lado, mucho dudan de mover algo que funciona, otros por su parte no ven un sistema basado en Rust.
Mientras todo eso sucede, el desarrollo de las Uutils lleva su tiempo y está bastante avanzado, para muchos administradores de sistemas no es una opción viable, considerando que su desarrollo no está al 100% y que las Coreutils llevan décadas funcionando sin problemas de forma estable.
Sobre el debate técnico no entraré en más detalles, pero hay algo que sí me llama la atención y que desde mi punto de vista es importante dentro del software libre.
Las Uutils no usan licencia GPL, usan MIT, una licencia de código abierto que muchos consideran válida, pero que carece de copyleft, las Coreutils que vienen del proyecto GNU usan GPL, no tener copyleft parece una cosa trivial, pero es una modificación que si bien favorece a empresas, no es algo que ayude a proyectos de comunidad, el copyleft es el que impone que si se toma un código y modifica se vuelva a compartir, mientras que MIT permite a una empresa tomar un código de comunidad y secuestrarlo como propio sin retribuir a nadie con el nuevo código.
Hay casos emblemáticos como el uso de FreeBSD para el SO de PlayStation aprovechando que es no Copyleft y no tener que devolver nada a la comunidad, tenemos así una empresa multimillonaria bebiendo del trabajo de comunidades sin aportar nada.
Tomando todo lo dicho, desde mi punto de vista el cambiar de C a Rust no es sinónimo de más seguridad y mejor desarrollo, porque se debe considerar la calidad de los desarrolladores de un proyecto, sin importar el lenguaje un mal desarrollo será inseguro, que un lenguaje pueda facilitar ciertas cosas es otro asunto. Permitir que herramientas básicas sean migradas de GPL a licencias sin CopyLeft es algo que no se debería permitir en los proyectos comunitarios, si bien proyectos como Ubuntu han declarado su intención de migrar, Canonical es una empresa, será desde bastiones como Debian y Arch donde las comunidades tendrán que decidir qué hacer, para mí pensando inclusive en una CoreUtils con Rust pero GPL.
Sí vemos ahora los videos de las últimas dos semanas empezando con Debian 12.10
https://youtu.be/aX9UmNgAdcg
GabeeOS con Openbox
https://youtu.be/LqSNK4CQmO4
Emelentary OS 8.0.1
https://youtu.be/NuGVsmBq6NU
Fedora Worstation 42 Beta
https://youtu.be/41ej3bLB8wY
Fedora 42 Plasma Beta
https://youtu.be/wdtLEo9-V5Q
Garuda Cosmic
https://youtu.be/IaI2CnQYdEY
LinuxFX
https://youtu.be/FFAsNzgvWcw
Deepin 25 Alpah
https://youtu.be/xrrKZUyUQKc
Zorin OS 17.3
https://youtu.be/nqz8Drw4K1o
Y ahora si el esperado #viernesdeescritorio con Manjaro Gnome
https://x.com/EntreVideos/status/1905422587934769187
https://social.linux.pizza/@manosymaquinasentrevideos/114237323970515454
Gracias por su atención
Feliz Semana
Nota: Los vídeos colocados en este post pertenecen a mi canal de Youtube https://www.youtube.com/@MaquinasLinux y las imágenes del #VierneDeEscritorio son capturas de pantalla de mis escritorios
También se encuentra material en el Telegram https://t.me/+RlAVNsKQbM5Z0hkt